Skip to main content
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Minería y tratados de libre comercio contra la soberanía

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canadá / Canal de Panamá / Cobre Panamá / Economía / Exploración minera / Mina de cobre / Tratado de Libre Comercio

Minería y tratados de libre comercio contra la soberanía

Actualizado 2022/12/28 00:00:30
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Este tipo de relación desigual tiene su expresión jurídica - formal no solo en la presencia de la OMC, el FMI y el Banco Mundial, entre otras.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Exmagistrado de la CSJ: el contrato de Minera está vigente

  • 2

    Jefe de First Quantum llega a tratar caso Minera Panamá

  • 3

    La diplomacia minera (segunda parte)

Como bien lo señala Samir Amin, en la época del capitalismo financiarizado, los capitales transnacionales recorren el mundo para asegurarse de lo que él llamó una renta imperial, basada no solo en la explotación de la mano de obra de los países menos desarrollados, sino también por la explotación de su naturaleza, vía la extracción de sus recursos naturales.

Para esto cuentan con el apoyo de los gobiernos de las potencias desarrolladas, a lo que se suma la complicidad de una clase dominante corrupta, la cual pretende recibir una parte de la acumulación por desposesión que generan dentro del país subordinado a los capitales transnacionales.

Este tipo de relación desigual tiene su expresión jurídica - formal no solo en la presencia de la OMC, el FMI y el Banco Mundial, entre otras. También la tienen en la presencia de los acuerdos de Protección de Inversiones y, sobre todo, en los tratados de libre comercio, diseñados para asegurar la extracción de la renta imperial.

Para tener una idea, aunque parcial, de la magnitud de la extracción de la renta imperial de nuestra economía, se puede señalar que durante el trienio 2017 – 2018 el país transfirió al exterior una suma equivalente a B/. 10, 913.0 millones, de los que cerca del 88.0% se refieren a beneficios de la llamada inversión directa extranjera.

La oligarquía transitista comercial – extractivista ha sido diligente en su realización de acuerdos de inversión y tratados de libre comercio. En el caso de Canadá nuestro país firmó un Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones en 1998, que fue remplazado y ampliado por el Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado el 1 de abril de 2013.

Utilizando los resultados del mismo resulta sencillo ejemplificar como los llamados TLC constituyen un serio problema ambiental y económico para el país.

La empresa canadiense que explota el cobre en Panamá exportó en el 2019 un total de B/. 2,159.9 millones. Se trata de una suma tan elevada que equivale al 86.5% de los ingresos totales por peajes del Canal de Panamá. Nuestro país prácticamente no recibió nada a cambio.

Ambientalmente la presencia del capital extractivista vinculado a Canadá ha representado la explotación minera a cielo abierto a gran escala en nuestro país. Tal como está ampliamente documentado, genera en las condiciones geográficas e hídricas de nuestro país elevadísimos costos ambientales, los cuales afectan a nuestra naturaleza y habitantes, mientras que los beneficios van a manos de los capitales transnacionales. Se trata de lo que John Bellamy Foster y otros autores califican de intercambio ecológico desigual.

Lo más dramático es que ahora First Quatum y Minera Panamá, en una argumentación que intenta basarse en el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá, busca proteger sus intereses creados, manteniendo incólume la explotación de nuestra naturaleza y obteniendo una jugosa renta imperial. Es prácticamente inconcebible que se proponga eliminar el fallo de la Corte Suprema de Panamá que declaró inconstitucional el contrato de 1997. Se trata, desde luego, de una situación que ataca directamente nuestra soberanía como Nación.

Es conveniente destacar que el problema no se origina solo en la voracidad del capital transnacional, también se basa en la complacencia con que la clase comercial –extractivista y corrupta ha mostrado en la firma de tratados de libre comercio permisivos, los cuales resultan dañinos para los intereses nacionales. Este el caso de las clausulas basadas en la idea de la expropiación indirecta y la solución de controversias fuera de la jurisdicción nacional.

Es hora de terminar con la minería a cielo abierto, defender la soberanía nacional y enfrentar a la corrupta clase dominante interna.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

En la comunidad San Judas (Cativá), fue atacado con arma de fuego César Ariel Baker. Foto. Diómedes Sánchez

Noche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de Colón

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".