opinion

Nada más hipócrita que los gobiernos estatales

...el terrorismo, los gobiernos deberían comenzar por dejar de alimentarlo y alentarlo. Dejemos de lado el hecho de que muchas de las facciones terroristas enfrentadas, irónicamente, utilizan las mismas armas occidentales, y centrémonos en el origen.

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

Los delitos que más preocupan a la opinión pública global son los del narcotráfico y el terrorismo, lo que nadie dice es que los Estados llevan en esto una enorme responsabilidad… si no es que son los creadores.

Versión impresa

El narcotráfico desaparecería -como en Portugal- con solo dejar de reprimir esas drogas “ilegales” muy dañinas, sin dudas, pero que provocan menos muertes que el alcohol y el tabaco.

Aunque claro, eso significaría dejar sin un jugoso negocio a los traficantes y a los políticos, jueces y policías que reciben sus sobornos.

En cuanto al terrorismo, los gobiernos deberían comenzar por dejar de alimentarlo y alentarlo.

VEA TAMBIÉN: ¿Fraude o golpe de Estado en Bolivia?

Dejemos de lado el hecho de que muchas de las facciones terroristas enfrentadas, irónicamente, utilizan las mismas armas occidentales, y centrémonos en el origen.

Muy probablemente sea Arabia Saudita el principal exportador de terrorismo.

Por la nacionalidad de los líderes y “combatientes”, por el origen de la financiación, pero, sobre todo, por el fanatismo allí imperante que provoca, por un lado, que las decapitaciones resulten “normales” -cientos son “ajusticiados” anualmente bajo esta monarquía absolutista- y que muchos prefieran inmolarse antes que seguir viviendo bajo estas circunstancias de marginación y semi esclavitud. 

El asesinato de Jamal Khashoggi por agentes sauditas, el año pasado, desencadenó la condena mundial de la boca para afuera, porque luego los gobiernos occidentales siguieron financiando, apoyando y, de hecho, alentando la represión bajo el príncipe Mohammed.

Así las cosas, alentados por el apoyo de sus gobiernos, muchos inversores y ejecutivos que cancelaron visitas después del asesinato han regresado al reino saudí.

Y la tiranía saudita, lejos de amedrentarse continua con su fanatismo y violenta represión.

VEA TAMBIÉN: Situación boliviana

En una entrevista el año pasado, el Mohammed irónicamente calificó las detenciones como un pequeño precio a pagar para "librar al reino del extremismo y el terrorismo sin guerra civil, sin detener el crecimiento del país".

Y muchos sauditas expresan su entusiasta apoyo al príncipe heredero y su plan, denominado "Visión 2030"… o viven con miedo, observando sus palabras cuidadosamente.

Arabia Saudita arrestó al menos a ocho intelectuales a mediados de noviembre, cuando extendió una ofensiva contra el disenso político.

Entre los detenidos estaban Fouad Al-Farhan, un destacado blogger; Abdulmajeed al-Buluwi, escritor y analista político; y Wa’ad al-Muhaya, un entusiasta de la filosofía autodidacta.

Muchos de los detenidos alguna vez estuvieron activos en las redes sociales o sitios web y apoyaron las revoluciones de la Primavera Árabe de 2011, que la monarquía saudita consideraba una amenaza. Sin embargo, ya habían dejado de escribir hace años y mantenían perfiles bajos, después de iniciar pequeñas empresas o incluso unirse al gobierno.

Con el fin de intentar distender la insoportable situación interna, en los últimos años el gobierno ha otorgado a las mujeres unos pocos nuevos derechos y ha aflojado algunas regulaciones.

Sin embargo, la libertad de expresión esta, cada vez, más comprometida.

Cientos de personas -activistas, académicos, empresarios y clérigos- han sido detenidos desde 2017.

En fin, en la medida en que los gobiernos de los Estados occidentales financien y apoyen -de hecho- a estos fanáticos, obtendrán terrorismo a cambio… y podrán venderles armas.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook