opinion

¿Necesita Panamá una educación integral e inclusiva hoy?

Los programas de educación sexual deberían ser planeados por cada comunidad, para respetar los valores y las creencias, solo así será un proceso de vida en todo momento.

Lester E. Walker Bárcenas/opinion@epaa.com - Publicado:

Nuestro país hoy está en el debate del polémico proyecto de ley 61  sobre la educación sexual, entre posiciones en pro y en contra, pero ojalá al final lo que nazca sea una propuesta que nos ayude a reducir las 10,946 niñas, entre 10 y 19 años que resultaron embarazadas en el 2015, en las provincia de Colon y Panamá.

Versión impresa

La educación sexual, si es que pensamos que debe educarse la sexualidad, debe ser dirigida hacia la construcción del ser el nuestro, como padres, madres adultas y el de los jóvenes, como futuros adultos.

La sexualidad es una energía creadora, una fuerza que busca amar y relacionarse. Es todo un proceso de aprendizaje que se dará en cada etapa de nuestra vida bajo una perspectiva de aprender desde el modo del ser; esto implica un compromiso en reconocer nuestros sentimientos y la relación que estos guardan con nuestras necesidades.

Los programas de educación sexual deberían ser planeados por cada comunidad, para respetar los valores y las creencias, solo así será un proceso de vida en todo momento.

Se debe tomar en cuenta necesidades, habilidades, valores y el sentido que cada escuela, familia y comunidad desea darle a su desarrollo de educación en sexualidad. Para eso se requiere tiempo.

Para esto debemos desarrollar un plan de acción estratégico que nos permita, entre otros aspectos, mantener los resultados en la prevención de la trasmisión materno infantil de sífilis y VIH, fortalecer los modelos participativos en salud a nivel de atención primaria de salud; introducir en el país el uso de los preservativos en ambos sexos y, sobretodo, fortalecer la educación sexual en las nuevas generaciones como bases fundamentales para la prevención.

A esto debemos añadir a las personas con necesidades especiales que necesitan un tratamiento diferente en cuanto a la educación integral de la sexualidad.

Ante esta situación se requiere poner en práctica un enfoque terapéutico donde no solo se traten las alteraciones sexuales y los trastornos corporales, sino que se lleve a cabo una atención personalizada de acurdo a cada caso, como pueden ser: el seguimiento especial del embarazo, medidas anticonceptivas concretas, detección particularizadas de ITS, prevención del abuso sexual y de la violencia en general.

Es necesario definir como país la política nacional de salud sexual, con enfoque en derecho. También continuar estudiando y contribuir en los estudios de las dinámicas poblacionales, envejecimiento y cómo nutrir a los decisores para que las políticas públicas apoyen estos asuntos. Igualmente debemos enfocarnos en la prevención de la violencia en materia de sexualidad y en la educación integral, de la sexualidad. Nos interesa, además, fortalecer los vínculos con el Estado y promover entonces leyes en ese sentido.

Miembro de las Organizaciones Profesionales de Panamá ante el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá. CONEAUPA.

Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook