opinion

Neoliberalismo y pandemia

Se generó una dependencia adictiva entre el crecimiento económico (la acumulación de capital) y el endeudamiento sin límite.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

Se coloca cada vez a más a panameños en condiciones de pobreza, debido a que el modelo económico neoliberal concentrador de riqueza, excluye socialmente, mientras la economía crece. Foto: EFE.

 

Versión impresa

El neolismo es un movimiento de actualización del liberalismo, aparecido después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado en asuntos jurídicos y económicos.
 
Según noticia publicada en el Panamá América, “la pandemia de coronavirus podría empujar a entre 80 y 130 millones de personas al hambre a final de año en todo el mundo, según estima un informe presentado hoy por cinco agencias de la ONU en el que se advierte de que la desnutrición es un problema creciente” (SIC).
 
El pasado 24 de junio el gobierno despidió a tres ministras y las reemplazó por otros cuadros políticos conocidos.

Según la organización popular Polo Ciudadano, “es un cambio de caras, pero no de esencia, porque la cabeza y el corazón de lo que se está haciendo mal, desde la perspectiva de los intereses populares, sigue ahí…”
 
Según documento que están divulgando los economistas Franz Hinkelamert (alemán) y Willliam Hughes (panameño) “la globalización neoliberal encumbró la ‘sociedad del crecimiento’. El crecimiento se convirtió en la política central que supuestamente sostendría el consumo, la inversión, el empleo y el bienestar social”.
 

Según estos dos economistas,el pretendido crecimiento ad infinitum resultó tener “efectos colaterales” (humanos y ecológicos), pero se asumió que el libre mercado y el desarrollo tecnológico lograrían contrarrestarlos.

Y si no lograban solucionarlos, entonces no habría solución alguna: el progreso demanda “sacrificios”.
 
Según nuestro paisano Hughes y el alemán Hinkelamert, la teoría económica neoliberal dio un viraje de 180 grados: el “ahorro de hoy” dejó de ser la fuente para el consumo y la inversión “de mañana” (tesis keynesiana).

VEA TAMBIÉN: El trabajo en empresas digitales

El consumo por el consumo (consumismo) se convirtió en el motor del crecimiento, y la inversión productiva perdió el sentido de incrementar la “capacidad productiva” para considerarse casi exclusivamente en términos de su rentabilidad de corto plazo.

Entre 1970 y 2007 se impusieron el capitalismo de casino y la financiarización, dominando la economía real.

La crisis del 2008 fue interpretada como un tropezón normal en el frenesí de “exuberancia irracional”.
 
Así las cosas, el consumismo desenfrenado y la inversión financiera se apuntalaron fuertemente en el crédito: a los hogares, empresas y Estados; desmantelando, además, las políticas del Estado de bienestar.

VEA TAMBIÉN: Derechos humanos en la nueva constitución

Se generó una dependencia adictiva entre el crecimiento económico (la acumulación de capital) y el endeudamiento sin límite.
 
El pasado 2 de febrero organizaciones panameñas analizaron la alarmante situación que atraviesa el país.

Pues se coloca cada vez a más a panameños en condiciones de pobreza, debido a que el modelo económico neoliberal concentrador de riqueza, excluye socialmente, pues mientras la economía crece, Panamá aparece en la lista de los 10 países con peor distribución de la riqueza.

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Suscríbete a nuestra página en Facebook