Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los niños y la juventud, futuros adalides de la nación

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Compromiso / Educación / Educadores / Ejemplo / Futuros adalides / Gobierno / Jóvenes / Metas claras / Nación / Niños / Padres / Panamá / Responsabilidad / Tecnología

Los niños y la juventud, futuros adalides de la nación

Publicado 2021/03/25 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

... es conveniente que el Gobierno cumpla a cabalidad con el rol que le corresponde: implementar la tecnología necesaria para que los jóvenes puedan confrontar, de la mejor manera, la situación adversa en estos momentos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Odiseas, oráculos y obispos

  • 2

    ¿Cómo tener musculatura científica en el periodismo?

  • 3

    El retraso en la compra de medicinas en la CSS, es sencillamente inadmisible

Muchos jóvenes necesitan que el Gobierno les ofrezca las herramientas necesarias para seguir con su instrucción: computadoras, tablets, conectividad verdadera, que alcance a todos los rincones del país.  Foto: EFE.

Muchos jóvenes necesitan que el Gobierno les ofrezca las herramientas necesarias para seguir con su instrucción: computadoras, tablets, conectividad verdadera, que alcance a todos los rincones del país. Foto: EFE.

En la educación de los niños y jóvenes descansa el progreso y futuro de la nación. Ellos son los que reemplazarán la mano de obra actual. Los padres tienen la gran responsabilidad de educar a sus hijos, de enseñarles el camino correcto que deben seguir a través de ejemplos que los inspiren a soñar en grande, de querer alcanzar sus metas. En nuestro país y en el mundo existen muchos ejemplos de aquellos jóvenes que, a través del amor y dedicación de sus padres, han llegado a ser hombres y mujeres de bien, aportando al mundo en diferentes ámbitos del saber humano.

En tiempos actuales, por la situación de la pandemia, el escenario ha cambiado radicalmente para muchos jóvenes panameños. Sus padres han quedado sin trabajo, y, en consecuencia, han tenido que abandonar sus más caros y elevados sueños que es prepararse para la vida a través de la educación. A pesar de nuestra situación, Panamá ha demostrado ser un país con grandes ejemplos de jóvenes que han salido hacia adelante, y han cumplido sus metas.

Muchos jóvenes necesitan que el Gobierno les ofrezca las herramientas necesarias para seguir con su instrucción: computadoras, tablets, conectividad verdadera, que alcance a todos los rincones del país. Los derechos de los jóvenes no pueden ser vulnerados. Cuando eso ocurre, la brecha de desigualdad y pobreza aumenta.

Como país, tenemos que asegurarnos que eso no ocurra. Todo lo contrario, hay que amar a la juventud como lo plantea el gran escritor escocés Gilbert Highet, en su libro El arte de enseñar: "Si uno realmente no quiere a los niños y los jóvenes, debe abandonar la enseñanza. Es fácil amar a los jóvenes porque son jóvenes…"

El pensamiento de este gran escritor cobra más vigencia ahora cuando escuchamos casos en los albergues donde se han vulnerado los derechos de nuestra juventud.

La instrucción y la educación van de la mano, y eso es un compromiso de todos: educadores, acudientes y el Gobierno. Si uno de los perfiles de nuestra educación panameña es que el joven sea "conocedor responsable de los alcances y la aplicabilidad de los adelantos científicos y tecnológicos que caracterizan la época actual", entonces, es conveniente que el Gobierno cumpla a cabalidad con el rol que le corresponde: implementar la tecnología necesaria para que los jóvenes puedan confrontar, de la mejor manera, la situación adversa en estos momentos.

En ese sentido, el Gobierno tiene un compromiso impostergable con la educación de la niñez panameña. Tiene que dotarles de las mejores herramientas para que las clases a distancia funcionen como aspiramos todos, de lo contrario, estaría dejando de cumplir con uno de sus compromisos más importantes con la educación del país, educar a la juventud en general en valores que tanto se necesita actualmente, ya que la pandemia nos está demostrando que todavía existen muchas tareas que realizar en ese aspecto.

Yo pertenezco a los miles de docentes que cada día nos esmeramos en dar lo mejor de nosotros para que a través de la educación, los jóvenes tengan conocimientos necesarios que les servirán en un mundo cada vez más competitivo, que sean ellos los que decidan estudiar el campo en el que desean destacarse. A través del planeamiento diario, enfocamos nuestras tareas para despertar en los jóvenes las ansias y la sed de aprender.

VEA TAMBIÉN: Sobre el aislamiento del analfabetismo electrónico

A pesar de todo, yo soy muy creyente en la juventud, en aquella juventud estudiosa que aspira a seguir escalando peldaños, de ser mejor cada día, aportar sus mejores esfuerzos para el bien de la nación. Este compromiso lo adquiere el educador panameño desde que asume la responsabilidad de educar.

Los niños y la juventud son los futuros adalides de la nación y seguros servidores de nuestra patria querida. La patria reclama que preparemos y formemos hombres y mujeres que luchen por el bienestar de todos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Profesor de inglés.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".