opinion

¡No puedo respirar! ¡I can't breathe!

¡No puedo respirar! es consigna que recorre el mundo, sobre la que no cesan las expresiones de protesta en el planeta pidiendo justicia ejemplar.

Víctor J. Alexis - Publicado:

Una de las múltiples protestas antirracismo. ¡No Puedo Respirar!, ¡I can't breathe!, es el grito universal contra el racismo y los racistas. Foto: EFE.

Indignación en el mundo ha causado la lamentable muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis de los Estados Unidos.

Versión impresa

Un hecho que ha conmocionado al mundo entero y puesto en la palestra mundial el rechazo al racismo.

El expresidente Barack Obama dijo: “Esto no debería ser normal en los Estados Unidos de 2020.

VEA TAMBIÉN: Cómo puede ser la recuperación pospandemia

Si queremos que nuestros hijos crezcan en una nación que vive acorde con sus más altos ideales, podemos y debemos hacerlo mejor”.

El racismo es una de las ideologías y prácticas más despreciables, que ha cobrado a lo largo de la historia humana la vida de millones de personas.  Las luchas contra el racismo son históricas, Martin Luther King, Nelson Mandela, entre otros, son líderes referentes en la lucha antiracismo.

Por su naturaleza antihumana, esta ideología y práctica no puede ser vista como algo normal, ni antes ni ahora, en ninguna parte del planeta.

VEA TAMBIÉN: El virus neoliberal y la seguridad social

Mas aun, la actual coyuntura pandémica ha hecho reconocer la importancia de la solidaridad (antítesis del racismo), que no solo importa el competir, sino además el compartir y la cooperación. De hecho, las organizaciones que mejor superan crisis, son aquellas que están fundamentadas en principios y valores de cooperación.

Atado de manos, tirado en el piso, Floyd exclamaba: ¡No puedo respirar!,  ¡ I can't breathe !

Era un grito por la vida, en un momento atrapado por la angustia, estado individualísimo que hemos de sentir ante una situación de peligro a nuestra existencia.

Por la plena conciencia que tenemos de la finitud de la vida, al sentir dificultad para respirar, nos asalta la angustia por el temor a la muerte, lo que Martin Heidegger, para algunos el filósofo más influyente del siglo XX, reconoce como autenticidad del ser humano.

Necesitamos respirar para vivir, respirar es señal de vida. 

Qué fortuna que el aire para respirar es un bien libre; sin embargo, el nuevo coronavirus que nos crea problemas respiratorios y la creciente contaminación al medioambiente que pone en peligro la calidad del aire, hace inaplazable la necesidad de relacionarnos de mejor manera con el resto de la naturaleza.

Como el coronavirus que crea problemas respiratorios, que de no ser superados conducen a la muerte, actuó con su rodilla el verdugo policía de Minneapolis quien, con insólita insensibilidad humana en compañía de otros policías, presionaba esta contra el cuello de Floyd, robó su libertad e impuso, por encima de su deseo de vivir, el destino a la muerte.

Así como ¡Quédate en casa!, es la consigna mundial, el llamado para hacer frente al coronavirus, ¡No puedo respirar! es consigna que recorre el mundo, sobre la que no cesan las expresiones de protesta en el planeta pidiendo justicia ejemplar.

George Floyd se convierte en un símbolo por el derecho y respeto a la vida, por los valores de solidaridad, tolerancia, justicia y paz.

Su grito por la vida: ¡No Puedo Respirar!, ¡I can't breathe!, es el grito universal contra el racismo y los racistas.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Suscríbete a nuestra página en Facebook