opinion

¡No puedo respirar! ¡I can't breathe!

¡No puedo respirar! es consigna que recorre el mundo, sobre la que no cesan las expresiones de protesta en el planeta pidiendo justicia ejemplar.

Víctor J. Alexis - Publicado:

Una de las múltiples protestas antirracismo. ¡No Puedo Respirar!, ¡I can't breathe!, es el grito universal contra el racismo y los racistas. Foto: EFE.


Indignación en el mundo ha causado la lamentable muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis de los Estados Unidos.

Versión impresa

Un hecho que ha conmocionado al mundo entero y puesto en la palestra mundial el rechazo al racismo.

El expresidente Barack Obama dijo: “Esto no debería ser normal en los Estados Unidos de 2020.

VEA TAMBIÉN: Cómo puede ser la recuperación pospandemia

Si queremos que nuestros hijos crezcan en una nación que vive acorde con sus más altos ideales, podemos y debemos hacerlo mejor”.

El racismo es una de las ideologías y prácticas más despreciables, que ha cobrado a lo largo de la historia humana la vida de millones de personas.  Las luchas contra el racismo son históricas, Martin Luther King, Nelson Mandela, entre otros, son líderes referentes en la lucha antiracismo.

Por su naturaleza antihumana, esta ideología y práctica no puede ser vista como algo normal, ni antes ni ahora, en ninguna parte del planeta.

VEA TAMBIÉN: El virus neoliberal y la seguridad social

Mas aun, la actual coyuntura pandémica ha hecho reconocer la importancia de la solidaridad (antítesis del racismo), que no solo importa el competir, sino además el compartir y la cooperación. De hecho, las organizaciones que mejor superan crisis, son aquellas que están fundamentadas en principios y valores de cooperación.

Atado de manos, tirado en el piso, Floyd exclamaba: ¡No puedo respirar!,  ¡ I can't breathe !

Era un grito por la vida, en un momento atrapado por la angustia, estado individualísimo que hemos de sentir ante una situación de peligro a nuestra existencia.

Por la plena conciencia que tenemos de la finitud de la vida, al sentir dificultad para respirar, nos asalta la angustia por el temor a la muerte, lo que Martin Heidegger, para algunos el filósofo más influyente del siglo XX, reconoce como autenticidad del ser humano.

Necesitamos respirar para vivir, respirar es señal de vida. 

Qué fortuna que el aire para respirar es un bien libre; sin embargo, el nuevo coronavirus que nos crea problemas respiratorios y la creciente contaminación al medioambiente que pone en peligro la calidad del aire, hace inaplazable la necesidad de relacionarnos de mejor manera con el resto de la naturaleza.

Como el coronavirus que crea problemas respiratorios, que de no ser superados conducen a la muerte, actuó con su rodilla el verdugo policía de Minneapolis quien, con insólita insensibilidad humana en compañía de otros policías, presionaba esta contra el cuello de Floyd, robó su libertad e impuso, por encima de su deseo de vivir, el destino a la muerte.

Así como ¡Quédate en casa!, es la consigna mundial, el llamado para hacer frente al coronavirus, ¡No puedo respirar! es consigna que recorre el mundo, sobre la que no cesan las expresiones de protesta en el planeta pidiendo justicia ejemplar.

George Floyd se convierte en un símbolo por el derecho y respeto a la vida, por los valores de solidaridad, tolerancia, justicia y paz.

Su grito por la vida: ¡No Puedo Respirar!, ¡I can't breathe!, es el grito universal contra el racismo y los racistas.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook