Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Nuestra América mestiza

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clase social / Criollos / División / División de clases / Esclavitud / Españoles / Ilegitimidad / Mestizaje / Prejuicios / Violaciones

Construcción ideológica

Nuestra América mestiza

Publicado 2020/03/01 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

Este mestizaje enriqueció la herencia cultural en América, pero esto acentuó las diferencias entre las clases sociales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El mestizaje fue un término impuesto por los españoles como un sistema de estratificación social basado en la jerarquía de razas, impuesto en sus colonias en América. Foto: EFE

El mestizaje fue un término impuesto por los españoles como un sistema de estratificación social basado en la jerarquía de razas, impuesto en sus colonias en América. Foto: EFE

 ¿En qué patria puede tener un hombre más orgullo

que en nuestras repúblicas dolorosas de América,

levantadas entre las masas de indios,

al ruido de la pelea del libro con el cirial,

sobre los brazos sangrientos

de un centenar de apóstoles?”.

El término "mestizo" fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social basada en la jerarquía de razas, impuesta en sus colonias en América, mediante los "Estatutos de limpieza de sangre": la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”.

Luego de comenzado el dominio de América Latina por parte de los europeos, España, comenzó el mestizaje.

En muchas ocasiones, los colonizadores violaban a las esclavas y a las "indias" esclavas para satisfacer su apetito sexual.

En no pocas ocasiones, estas violaciones resultaban en embarazos.

VEA TAMBIÉN: Ayuno en el uso de redes sociales para desintoxicar el alma en Cuaresma

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los nacimientos de estos niños, procedentes de diversas etnias, resultaban en lo que se conoce como "el mestizo".

Estos niños también se consideraban esclavos.

Los varones blancos eran los que se mestizaban con mujeres indias, mestizas, negras y mulatas en uniones casuales, generalmente en relaciones de amo-esclava o amo-sirvienta.

Como resultado de este cruce, "nuestro presente y nuestro futuro están construidos sobre la base del mestizaje".

El concepto de mestizaje es una construcción ideológica del siglo XIX, que se basa en el presupuesto teórico de que existirían razas puras, algo que contradice el paradigma científico dominante en las ciencias biológicas en el siglo XXI que sostiene que existe una sola raza humana. (Wiki pedía, 2020)

VEA TAMBIÉN: Derecho penal: economía y delito

Este mestizaje enriqueció la herencia cultural en América, pero esto acentuó las diferencias entre las clases sociales.

La clase dominante estaba formada por los blancos que incluía a los españoles peninsulares y a sus hijos, los llamados "criollos", aunque también relegados en comparación con los peninsulares.

Sin embargo, algunos mestizos podían ser tenidos por blancos puros si accedían a tener fortuna y podían acceder a una posición económica y social privilegiada.

Existía una rivalidad entre los españoles peninsulares - los encomenderos, los nobles, los altos funcionarios de la Corona, los altos dignatarios eclesiásticos  y los criollos, o españoles nacidos en América, tenían menos derechos y estaban relegados a un papel secundario en la administración.

Esto genera un fuerte resentimiento de los hijos criollos hacia los padres españoles: (Ídem)

En nuestra América Latina, el mestizaje se convirtió en un importante vehículo de aculturación y con mucha frecuencia, coincidieron el cruzamiento racial y la fusión cultural. 

La ley española prohibía el matrimonio entre un funcionario español peninsular en ejercicio y una criolla; es decir, mujer blanca nacida en América descendiente de españoles.

Esto no impedía que se efectuaran uniones de hecho entre mujeres criollas y funcionarios españoles.

Para los europeos llenos de prejuicios por creerse superiores, el ser mestizo llegó a ser sinónimo de ilegítimo.

La ilegitimidad y el mestizaje eran categorías equivalentes y la ilegitimidad era inseparable de la mezcla racial.

Los españoles peninsulares no se casaban usualmente con las "indias", por lo que los hijos nacidos de ambos, que poseían una identidad racial mixta, eran considerados generalmente ilegítimos.

El mestizaje forma parte de la herencia biológica y cultural en América.
Historiador

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".