Skip to main content
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Nuestra América mestiza

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clase social / Criollos / División / División de clases / Esclavitud / Españoles / Ilegitimidad / Mestizaje / Prejuicios / Violaciones

Construcción ideológica

Nuestra América mestiza

Publicado 2020/03/01 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

Este mestizaje enriqueció la herencia cultural en América, pero esto acentuó las diferencias entre las clases sociales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El mestizaje fue un término impuesto por los españoles como un sistema de estratificación social basado en la jerarquía de razas, impuesto en sus colonias en América. Foto: EFE

El mestizaje fue un término impuesto por los españoles como un sistema de estratificación social basado en la jerarquía de razas, impuesto en sus colonias en América. Foto: EFE

 ¿En qué patria puede tener un hombre más orgullo

que en nuestras repúblicas dolorosas de América,

levantadas entre las masas de indios,

al ruido de la pelea del libro con el cirial,

sobre los brazos sangrientos

de un centenar de apóstoles?”.

El término "mestizo" fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social basada en la jerarquía de razas, impuesta en sus colonias en América, mediante los "Estatutos de limpieza de sangre": la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”.

Luego de comenzado el dominio de América Latina por parte de los europeos, España, comenzó el mestizaje.

En muchas ocasiones, los colonizadores violaban a las esclavas y a las "indias" esclavas para satisfacer su apetito sexual.

En no pocas ocasiones, estas violaciones resultaban en embarazos.

VEA TAMBIÉN: Ayuno en el uso de redes sociales para desintoxicar el alma en Cuaresma

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los nacimientos de estos niños, procedentes de diversas etnias, resultaban en lo que se conoce como "el mestizo".

Estos niños también se consideraban esclavos.

Los varones blancos eran los que se mestizaban con mujeres indias, mestizas, negras y mulatas en uniones casuales, generalmente en relaciones de amo-esclava o amo-sirvienta.

Como resultado de este cruce, "nuestro presente y nuestro futuro están construidos sobre la base del mestizaje".

El concepto de mestizaje es una construcción ideológica del siglo XIX, que se basa en el presupuesto teórico de que existirían razas puras, algo que contradice el paradigma científico dominante en las ciencias biológicas en el siglo XXI que sostiene que existe una sola raza humana. (Wiki pedía, 2020)

VEA TAMBIÉN: Derecho penal: economía y delito

Este mestizaje enriqueció la herencia cultural en América, pero esto acentuó las diferencias entre las clases sociales.

La clase dominante estaba formada por los blancos que incluía a los españoles peninsulares y a sus hijos, los llamados "criollos", aunque también relegados en comparación con los peninsulares.

Sin embargo, algunos mestizos podían ser tenidos por blancos puros si accedían a tener fortuna y podían acceder a una posición económica y social privilegiada.

Existía una rivalidad entre los españoles peninsulares - los encomenderos, los nobles, los altos funcionarios de la Corona, los altos dignatarios eclesiásticos  y los criollos, o españoles nacidos en América, tenían menos derechos y estaban relegados a un papel secundario en la administración.

Esto genera un fuerte resentimiento de los hijos criollos hacia los padres españoles: (Ídem)

En nuestra América Latina, el mestizaje se convirtió en un importante vehículo de aculturación y con mucha frecuencia, coincidieron el cruzamiento racial y la fusión cultural. 

La ley española prohibía el matrimonio entre un funcionario español peninsular en ejercicio y una criolla; es decir, mujer blanca nacida en América descendiente de españoles.

Esto no impedía que se efectuaran uniones de hecho entre mujeres criollas y funcionarios españoles.

Para los europeos llenos de prejuicios por creerse superiores, el ser mestizo llegó a ser sinónimo de ilegítimo.

La ilegitimidad y el mestizaje eran categorías equivalentes y la ilegitimidad era inseparable de la mezcla racial.

Los españoles peninsulares no se casaban usualmente con las "indias", por lo que los hijos nacidos de ambos, que poseían una identidad racial mixta, eran considerados generalmente ilegítimos.

El mestizaje forma parte de la herencia biológica y cultural en América.
Historiador

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Multifood Enterprises, empresa del grupo comercial de Budy Attie, anuncia expansión gastronómica de lujo y casual para 2026: Capital Grille y Shake Shack a la cabeza

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

Últimas noticias

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026

Al hombre se le acusa de abuso de confianza. Foto: Cortesía

Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 mil

Retiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don Bosco

Ofertas, descuentos y promociones siguen siendo el gran tema de conversación.  Foto: Cortesía

Black Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".