Skip to main content
Trending
Decomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 mesesMinisterio Público investiga sabotaje al servicio de agua potable en Chiriquí
Trending
Decomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 mesesMinisterio Público investiga sabotaje al servicio de agua potable en Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá y la elección del banco CAF del 5 de julio pasado

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco / CAF / Elección / Miembro fundador / Panamá / Paternidad / Presidencia / Reclamos

Panamá y la elección del banco CAF del 5 de julio pasado

Publicado 2021/07/08 00:00:00
  • Virgilio Correa
  •   /  
  • Seguir

Pero hoy, en el siglo XXI, Panamá debe reclamar su paternidad de miembro fundador del banco CAF, para que se le devuelvan sus derechos bolivarianos y andinos por el Darién, y su herencia del testamento de Simón Bolívar, como capital de la unidad de las repúblicas bolivarianas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Morin: un sabio necesario

  • 2

    Racismo ilustrado

  • 3

    Qué pasa en Villa Rosario

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), es de filosofía andina en la forma, pero de ideología bolivariana-republicana (antes de Hugo Chávez) en el fondo. Con el tiempo se ha extendido a otros países con los cuales Simón Bolívar tuvo algunos contactos como, Jamaica, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina, Paraguay,  México, Costa Rica, España, Portugal, entre otros. En la actualidad, está compuesto de diecinueve países miembros, 17 de Latinoamérica y 2 de Europa.

En efecto, sus miembros fundadores son los países de la cordillera andina tropical septentrional a saber: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. –(Faltó Panamá que conecta el sur con el centro y es andino-bolivariano)-.

Su fe de bautismo lleva por origen la “Declaración de Bogotá”, concebida, redactada y suscrita el 7 de febrero de 1968, en el palacio de San Carlos, en la ciudad sede de la capital bolivariana, que el Libertador escogió para dirigir sus repúblicas y después morir en la bella Santa Marta, cerca del mar.

En 1970,  el CAF escogió como sede la ciudad que vio nacer al Libertador: Caracas, Venezuela. Qué lástima que los chavistas hayan destruido ese legado histórico, tan importante para nuestra historia latinoamericana. No tienen perdón alguno.

Un día, si la historia nos lo permite, y nuestros dirigentes políticos se orientan bien, la Venezuela populista-comunista del siglo XXI, debería ser reemplazada por Panamá, a quien Simón Bolívar le dio esa potestad desde 1826. Vale además agregar, que al separar Venezuela del CAF, todos los países fundadores (incluyendo a Panamá), estarían en la ribera del Pacifico, a sabiendas que Bolivia obtendrá un día su salida al Mar del Sur.

Esto no es una utopía sino más bien corregir correctamente la historia bolivariana de entre varios siglos.

Panamá tiene los méritos para que se le otorgue el grado de miembro fundador: Fue escogida por Simón Bolívar como la capital faro de la Democracia en 1826, fue parte de la Gran Colombia, es la frontera entre el sur, Centroamérica y el Caribe, es una extensión geográfica genuina de los países andinos (Darién) y del ideario bolivariano. La ciudad de Panamá es andina, porque está del lado oriental de las riberas del Canal de Panamá.

Un parangón histórico: cuando se creó la Corporación Andina de Fomento (CAF), Panamá estaba bajo la tutela del Pentágono. Tenía una quinta frontera con el país Imperial por lo del Canal. Era un país ocupado cuyo estatus era complejo, dada la filosofía del espíritu andino-bolivariano de la “CAF”.

VEA TAMBIÉN: Pensar nuestras efemérides clásicas

El Canal de Panamá nos opacó frente a los suscriptores de la Declaración de Bogotá que creó el banco CAF (ex Corporación Andina de Fomento en 1968).

Pero hoy, en el siglo XXI, Panamá no es nada de eso y debe reclamar su paternidad de miembro fundador del banco CAF, para que se le devuelvan sus derechos bolivarianos y andinos por el Darién, y su herencia del testamento de Simón Bolívar, como capital de la unidad de las repúblicas bolivarianas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con la elección de Sergio Díaz-Granados a la presidencia ejecutiva del banco CAF, el pasado 5 de julio, tenemos una gran posibilidad de plantearle al CAF, que se considere a Panamá como miembro fundador, toda vez que cambió su situación con respecto a los estatutos constitutivos en el banco CAF de hace 53 años.

Díaz-Granados es colombiano, además es bolivariano (antes de Hugo Chávez) y proviene de Santa Marta. Muchas coincidencias para poder albergar la idea de premiar a Panamá, con el rango distintivo de miembro fundador, a partir de su elección en el CAF, sobre todo por la situación catastrófica, en que se encuentra la Venezuela populista de hoy día.

Esperamos que a Panamá le sean devueltos sus derechos, que por historia y legacía le corresponden, como país miembro fundador del banco CAF, aunque sea medio siglo más tarde, dada su condición de casi colonia hasta el año 2000, situación que impedía extenderle la mano en el CAF, al momento de su fundación hace más de cinco décadas .

Felicitamos a los presidentes Iván Duque de Colombia y a Nito Cortizo de Panamá, así como a Sergio Díaz-Granados por el éxito alcanzado en su elección para la presidencia ejecutiva del banco CAF del 2021 al 2026, en donde un panameño, tal que Javier Martínez-Acha ocupará grandes responsabilidades junto al gran equipo del CAF, que tomará posesión el 1 de septiembre de 2021.

VEA TAMBIÉN: Presidencia Ejecutiva del CAF, una oportunidad única para Panamá

Les deseamos éxito a todos los triunfadores en esta elección tan importante para el continente latinoamericano.

Miembro de UPLA PANAMA.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Este decomiso se logró durante una operación antidrogas que incluyó una intensa persecución marítima. Foto. Senan

Decomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta Coco

Elegir comer menos alimentos procesados podría ser una buena estrategia para mantener la salud del cerebro. Foto: EFE

Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

El ministro Roberto Linares hizo el anunció en la provincia de  Panamá Oeste.Foto: Cortesía

Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Al menos dos empresas están siendo investigadas en este proceso, que se fundamenta en la presunta comisión de delitos contra la administración pública. Foto. Archivo

Ministerio Público investiga sabotaje al servicio de agua potable en Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".