opinion

Panamá y la elección del banco CAF del 5 de julio pasado

Pero hoy, en el siglo XXI, Panamá debe reclamar su paternidad de miembro fundador del banco CAF, para que se le devuelvan sus derechos bolivarianos y andinos por el Darién, y su herencia del testamento de Simón Bolívar, como capital de la unidad de las repúblicas bolivarianas.

Virgilio Correa - Publicado:

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), es de filosofía andina en la forma, pero de ideología bolivariana-republicana (antes de Hugo Chávez) en el fondo. Con el tiempo se ha extendido a otros países con los cuales Simón Bolívar tuvo algunos contactos como, Jamaica, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina, Paraguay,  México, Costa Rica, España, Portugal, entre otros. En la actualidad, está compuesto de diecinueve países miembros, 17 de Latinoamérica y 2 de Europa.

Versión impresa

En efecto, sus miembros fundadores son los países de la cordillera andina tropical septentrional a saber: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. –(Faltó Panamá que conecta el sur con el centro y es andino-bolivariano)-.

Su fe de bautismo lleva por origen la “Declaración de Bogotá”, concebida, redactada y suscrita el 7 de febrero de 1968, en el palacio de San Carlos, en la ciudad sede de la capital bolivariana, que el Libertador escogió para dirigir sus repúblicas y después morir en la bella Santa Marta, cerca del mar.

En 1970,  el CAF escogió como sede la ciudad que vio nacer al Libertador: Caracas, Venezuela. Qué lástima que los chavistas hayan destruido ese legado histórico, tan importante para nuestra historia latinoamericana. No tienen perdón alguno.

Un día, si la historia nos lo permite, y nuestros dirigentes políticos se orientan bien, la Venezuela populista-comunista del siglo XXI, debería ser reemplazada por Panamá, a quien Simón Bolívar le dio esa potestad desde 1826. Vale además agregar, que al separar Venezuela del CAF, todos los países fundadores (incluyendo a Panamá), estarían en la ribera del Pacifico, a sabiendas que Bolivia obtendrá un día su salida al Mar del Sur.

Esto no es una utopía sino más bien corregir correctamente la historia bolivariana de entre varios siglos.

Panamá tiene los méritos para que se le otorgue el grado de miembro fundador: Fue escogida por Simón Bolívar como la capital faro de la Democracia en 1826, fue parte de la Gran Colombia, es la frontera entre el sur, Centroamérica y el Caribe, es una extensión geográfica genuina de los países andinos (Darién) y del ideario bolivariano. La ciudad de Panamá es andina, porque está del lado oriental de las riberas del Canal de Panamá.

Un parangón histórico: cuando se creó la Corporación Andina de Fomento (CAF), Panamá estaba bajo la tutela del Pentágono. Tenía una quinta frontera con el país Imperial por lo del Canal. Era un país ocupado cuyo estatus era complejo, dada la filosofía del espíritu andino-bolivariano de la “CAF”.

VEA TAMBIÉN: Pensar nuestras efemérides clásicas

El Canal de Panamá nos opacó frente a los suscriptores de la Declaración de Bogotá que creó el banco CAF (ex Corporación Andina de Fomento en 1968).

Pero hoy, en el siglo XXI, Panamá no es nada de eso y debe reclamar su paternidad de miembro fundador del banco CAF, para que se le devuelvan sus derechos bolivarianos y andinos por el Darién, y su herencia del testamento de Simón Bolívar, como capital de la unidad de las repúblicas bolivarianas.

Con la elección de Sergio Díaz-Granados a la presidencia ejecutiva del banco CAF, el pasado 5 de julio, tenemos una gran posibilidad de plantearle al CAF, que se considere a Panamá como miembro fundador, toda vez que cambió su situación con respecto a los estatutos constitutivos en el banco CAF de hace 53 años.

Díaz-Granados es colombiano, además es bolivariano (antes de Hugo Chávez) y proviene de Santa Marta. Muchas coincidencias para poder albergar la idea de premiar a Panamá, con el rango distintivo de miembro fundador, a partir de su elección en el CAF, sobre todo por la situación catastrófica, en que se encuentra la Venezuela populista de hoy día.

Esperamos que a Panamá le sean devueltos sus derechos, que por historia y legacía le corresponden, como país miembro fundador del banco CAF, aunque sea medio siglo más tarde, dada su condición de casi colonia hasta el año 2000, situación que impedía extenderle la mano en el CAF, al momento de su fundación hace más de cinco décadas .

Felicitamos a los presidentes Iván Duque de Colombia y a Nito Cortizo de Panamá, así como a Sergio Díaz-Granados por el éxito alcanzado en su elección para la presidencia ejecutiva del banco CAF del 2021 al 2026, en donde un panameño, tal que Javier Martínez-Acha ocupará grandes responsabilidades junto al gran equipo del CAF, que tomará posesión el 1 de septiembre de 2021.

VEA TAMBIÉN: Presidencia Ejecutiva del CAF, una oportunidad única para Panamá

Les deseamos éxito a todos los triunfadores en esta elección tan importante para el continente latinoamericano.

Miembro de UPLA PANAMA.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook