opinion
Paternidad irresponsable como problema social
Juvenal Eduardo Torres D. - Publicado:
La ausencia de la figura paterna en los hogares panameños, debido a su alto grado de incidencia, es tomada como algo normal por parte de la población; es indicativo de la crisis en que se encuentra el modelo de familia nuclear, lo cual preocupa ya que no existe una conciencia a cabal del rol que juega en nuestra sociedad la familia y el ejercicio de la paternidad.Dentro de los múltiples factores asociados a la pobreza y la marginalidad, existen patrones socioculturales que postergan esta condición, uno de ellos es la paternidad irresponsable, que ha hecho que en nuestro país actualmente aumenten las familias cuyo jefe es una mujer.La vida sexual irresponsable, la inconsistencia en el uso de anticonceptivos, la falta de planificación familiar, la inexistencia de un proyecto de vida en común y la concepción errada que al traer un hijo al mundo, se es maduro y adulto, son factores en el razonamiento y comportamiento de algunas personas que da origen a embarazos no deseados, niños o niñas olvidados y dejados a su suerte.La función de padre no es solamente biológica, sino social, implica responsabilidades morales y afectivas, que no pueden ser compensadas por un apellido, herencia genética, pensiones alimenticias y embargos, dejando a hijos e hijas sin el calor y el apoyo que da un padre en el hogar.Un hogar sin padre afronta desventajas sociales, el costo de manutención de una familia hoy por hoy es cada vez más elevada, mas cuando es una persona la que sustenta el hogar, la misma se verá condicionada a su realidad y ya no podrá invertir tiempo y esfuerzo en su propio desarrollo y preparación.El deber paterno comienza desde el momento de la gestación, la vigilancia constante de la madre embarazada, el seguimiento del proceso de desarrollo del niño o niña en su etapa pre-natal, perinatal y post-natal, es de suma importancia para el desarrollo psicoafectivo del infante.Las situaciones que viven infantes y madres, con padres que reniegan de ellos es algo atroz e inhumano, es difícil de entender como existen individuos que de una manera negligente, huyen de sus responsabilidades económicas y afectivas con sus vástagos, situación que más allá de ser una falta con sus deberes, es una agresión contra la dignidad del niña o niño y de la madre.Con la presencia de un padre en el hogar, cumpliendo su responsabilidad, se podrían evitar tantos problemas sociales, que aquejan a nuestra juventud y sociedad actual como el pandillerismo, drogadicción y delincuencia juvenil.