Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Plásticos y agricultura en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Plástico / Plasticultura / Productividad / Protección de cultivos / Seguridad alimentaria

Producción

Plásticos y agricultura en Panamá

Publicado 2020/05/10 00:00:00
  • Randy Atencio Valdespino
  •   /  
  • Seguir

La plasticultura o uso de plásticos en agricultura considera la protección de los cultivos, uso racional del agua, la tierra e insumos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Uso adecuado y manejo sostenible del plástico en la agricultura. Foto: Cortesía del autor.

Uso adecuado y manejo sostenible del plástico en la agricultura. Foto: Cortesía del autor.

Ligados a una documentada historia de contaminación de suelos, aire, ríos y mares, incluyendo daños a la fauna y flora, los plásticos en diversas presentaciones constituyen al menos el 10% de los contaminantes a nivel mundial.

De allí la aprobación en Panamá de la Ley 1 del 19 de enero de 2018, que regula el uso de bolsas plásticas de polietileno utilizadas para despachar mercancías en comercios en territorio nacional promoviendo el uso de bolsas reutilizables, además del anteproyecto de Ley 030 del 15 de julio de 2019, que regula la reducción y el reemplazo de los plásticos de un solo uso al año 2021, buscando alternativas sostenibles y la biodegradabilidad como componente esencial para reducir el impacto ambiental.

VEA TAMBIÉN: ¿Se acerca la destrucción de los sistemas escolares?

¿Existen alternativas de utilizar los plásticos a nuestro favor?

Los plásticos son utilizados en la agricultura en Panamá en diversas actividades de la producción agrícola.

La plasticultura o uso de plásticos en agricultura considera la protección de los cultivos, uso racional del agua, la tierra e insumos.

Con diversidad de puntos que convergen en mejorar la productividad agrícola.

Desde plásticos biodegradables (almidón por ejemplo) hasta no biodegradables (polietileno por ejemplo).

VEA TAMBIÉN: Muere gigante de la sociología, Marco Gandásegui hijo

Las aplicaciones de los plásticos en agricultura incluyen:

-Monitorio y control mecánico de insectos plaga por atracción hacia diferentes trampas plásticas biodegradables de diversos colores (amarillo, verde, blanco, azul y rojo) con una goma especial que atrapa los insectos, siendo utilizados en cultivos como la caña de azúcar y hortalizas, dentro de programas de manejo integrado de plagas, como la experiencia de monitorio y control de salivazo (Aeneolamia spp.) y otras plagas de la caña de azúcar en Grupo CALESA, en Natá, con la participación del Dr. Abby Guerra, Investigador Agrícola destacado.
VEA TAMBIÉN: Muere gigante de la sociología, Marco Gandásegui hijo
https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/muere-gigante-de-la-sociologia-marco-gandasegui-hijo-1162806

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

-Cobertura plástica del suelo o mulching, que es una película de polietileno delgada que puede ser de color negro, blanco, blanco sobre negro, plateado sobre negro, transparente o rojo; utilizada en cultivos tales como melón y sandía entre otros, como barrera contra malezas, repelentes de ciertos insectos, plaga y para mantener la humedad del suelo, entre otros aspectos positivos.

-Bolsas plásticas (polietileno), utilizadas en viveros de frutales y ornamentales, en diferentes tamaños, perforadas por debajo para llenarlas de tierra o sustrato para sembrar directamente o pasar plántulas del semillero para trasplantar las plántulas posteriormente al campo o jardín.

Incluyendo las bandejas para semilleros (polietileno) con variedad en el número de pocillos.

-Bolsas (polietileno) utilizadas en hidroponía para llenarlas con sustratos como fibra de coco, cascarilla de arroz y aserrín utilizadas para cultivo de tomate, pepino entre otros, para un manejo del agua, nutrientes y sanidad de las plantas.

-Plástico (polietileno, policarbonato entre otros materiales) para la construcción túneles, cubiertas, invernaderos o casas de cultivo protegido para producción de  melón, sandía, tomate entre otros, evitando la lluvia y otros elementos climáticos, controlando nutrición, agua y sanidad de las plantas.

Incluye mallas anti-insectos de color blanco y las mallas sarán negras (polietileno) para proteger cultivos y filtrar luz solar considerando porcentajes de sombra.

-Plástico para embolsado del racimo o fruto para protegerlo de daños mecánicos en cultivos como plátanos, banano u otros contra una plaga determinada. Por ejemplo, el embolsado del racimo de pixbae o pifá para protegerlo del picudo Palmelampius heinrichi, en algunas zonas de producción del país.

-Mangueras plásticas (polietileno) para riego por goteo para el uso racional del agua en la producción agrícola.

-La malla espaldera (polipropileno) o para entutorado vertical y horizontal de tomates, pepinos y otros cultivos, que otorga soporte a la planta y evita que los frutos sufran daños por contacto con el suelo, incrementado daños por plagas y enfermedades.

-Cajas y canastas de plástico (polipropiletileno y polipropileno); sacos y malla tubular (polietileno y polipropileno); utilizados para reducir daños de frutos y vegetales cosechados y almacenados.

Un trabajo mancomunado entre productores agropecuarios, institutos, universidades, fabricantes y distribuidores de plásticos relacionados con el sector agropecuario podría lograr un uso adecuado y manejo sostenible de estos materiales, brindando un gran beneficio a la producción agrícola del país.

El sector agropecuario es una columna vital para la seguridad alimentaria de país, sobre todo en tiempos de la pandemia COVID-19.

Por tanto, todos los aportes para incrementar la productividad agrícola de manera sostenible son de importancia para Panamá. 

Ingeniero agrónomo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Italian Somali. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Darío Agrazal hijo abrirá por Coclé. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".