opinion

Política injerencista colonialista de Donald Trump

Los Tratados Torrijos Carter, dieron pie, de que nosotros rescatáramos nuestra Soberanía y manejáramos el Canal, desde hace 25 años.

Luis A. Gutiérrez T. | Periodista y catedrático universitario - Actualizado:

El nuevo huésped de la Casa Blanca, a partir de este lunes 20 de enero, ha amenazado con colonizar Groenlandia, añadir una estrella más a la bandera de las barras considerando a un país soberano como Canadá para integrarlo a los Estados Unidos, cambiar el nombre al Golfo de México, y, lo peor, manifestar irresponsablemente ser dueños del Canal de Panamá.

Versión impresa

Los Tratados Torrijos-Carter dieron pie para que nosotros recuperáramos nuestra soberanía y manejáramos el Canal desde hace 25 años.

Estas ideas descabelladas de Trump recuerdan la política del Gran Garrote ("Big Stick") del presidente Theodore Roosevelt, derivada de la Doctrina de Monroe, con el propósito de dominar el hemisferio mediante una política expansionista y de dominio económico en América Latina.

Nuestro país siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, lo que llevó a que se apropiaran de la franja canalera, llamada Zona del Canal, desde 1903, así como del propio Canal de Panamá.

Desde que los Estados Unidos tomaron el control del Canal de Panamá, siempre hemos contado con un pueblo antiimperialista que, con sus luchas y manifestaciones, se ha enfrentado a esa injerencia. Ejemplo de esto son la lucha inquilinaria de 1925, que fue reprimida por los marines; la del 9 de enero de 1964, con 21 muertos y centenares de heridos; la siembra de banderas de 1958, y una infinidad de manifestaciones en las calles y ante la embajada estadounidense.

A pesar de la prepotencia de los gobiernos republicanos y demócratas, ruge una unidad nacionalista del pueblo panameño, que no solo le respondería a Donald Trump, sino que, por la vía diplomática, defenderá lo que nos pertenece.

Es importante recalcar desde nuestro suelo patrio que contamos con la solidaridad de los pueblos libres de América Latina y del mundo, tal como la recibió el general Omar Torrijos Herrera. Torrijos, como estadista y convencido de la lucha del pueblo panameño durante 74 años, firmó los Tratados Torrijos-Carter, demostrando que la sangre de los mártires de enero no fue en vano. Gracias a esos tratados se erradicó la última estaca colonialista de nuestro suelo.

Hoy más que nunca, cada panameño es un Ascanio Arosemena y un Omar Torrijos, dispuesto a no dejarse arrebatar lo que nos pertenece, frente a un injerencista y colonialista del siglo XXI con las mismas garras de los siglos pasados y de una era irracional.

Etiquetas
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook