opinion

Política injerencista colonialista de Donald Trump

Los Tratados Torrijos Carter, dieron pie, de que nosotros rescatáramos nuestra Soberanía y manejáramos el Canal, desde hace 25 años.

Luis A. Gutiérrez T. | Periodista y catedrático universitario - Actualizado:

El nuevo huésped de la Casa Blanca, a partir de este lunes 20 de enero, ha amenazado con colonizar Groenlandia, añadir una estrella más a la bandera de las barras considerando a un país soberano como Canadá para integrarlo a los Estados Unidos, cambiar el nombre al Golfo de México, y, lo peor, manifestar irresponsablemente ser dueños del Canal de Panamá.

Versión impresa

Los Tratados Torrijos-Carter dieron pie para que nosotros recuperáramos nuestra soberanía y manejáramos el Canal desde hace 25 años.

Estas ideas descabelladas de Trump recuerdan la política del Gran Garrote ("Big Stick") del presidente Theodore Roosevelt, derivada de la Doctrina de Monroe, con el propósito de dominar el hemisferio mediante una política expansionista y de dominio económico en América Latina.

Nuestro país siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, lo que llevó a que se apropiaran de la franja canalera, llamada Zona del Canal, desde 1903, así como del propio Canal de Panamá.

Desde que los Estados Unidos tomaron el control del Canal de Panamá, siempre hemos contado con un pueblo antiimperialista que, con sus luchas y manifestaciones, se ha enfrentado a esa injerencia. Ejemplo de esto son la lucha inquilinaria de 1925, que fue reprimida por los marines; la del 9 de enero de 1964, con 21 muertos y centenares de heridos; la siembra de banderas de 1958, y una infinidad de manifestaciones en las calles y ante la embajada estadounidense.

A pesar de la prepotencia de los gobiernos republicanos y demócratas, ruge una unidad nacionalista del pueblo panameño, que no solo le respondería a Donald Trump, sino que, por la vía diplomática, defenderá lo que nos pertenece.

Es importante recalcar desde nuestro suelo patrio que contamos con la solidaridad de los pueblos libres de América Latina y del mundo, tal como la recibió el general Omar Torrijos Herrera. Torrijos, como estadista y convencido de la lucha del pueblo panameño durante 74 años, firmó los Tratados Torrijos-Carter, demostrando que la sangre de los mártires de enero no fue en vano. Gracias a esos tratados se erradicó la última estaca colonialista de nuestro suelo.

Hoy más que nunca, cada panameño es un Ascanio Arosemena y un Omar Torrijos, dispuesto a no dejarse arrebatar lo que nos pertenece, frente a un injerencista y colonialista del siglo XXI con las mismas garras de los siglos pasados y de una era irracional.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Suscríbete a nuestra página en Facebook