Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Por qué nació en Belén, en una cueva?

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dios / Historia / Jesucristo / Medidas de higiene / Salud mental

Panamá

¿Por qué nació en Belén, en una cueva?

Actualizado 2023/12/26 00:00:31
  • Monseñor Rómulo Emiliani
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En promedio en el mundo muy pocos nacen en las mejores condiciones hospitalarias, higiénicas y ambientales, y en aquél tiempo era mucho peor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Infidelidad financiera: ¿Qué es y cómo impacta en Panamá?

  • 2

    Panamá iguala cifras de homicidios del año 2022

  • 3

    'Matar o inhabilitar a RM', únicas opciones para ganarle

Hay una profecía en las Sagradas Escrituras sobre el nacimiento del Mesías en esa pequeña ciudad, y la razón profunda de que nazca tan pobremente se desglosa en estos puntos: Jesús nace en una cueva para identificarse con la mayoría de la humanidad que nace en condiciones muchas veces inhumanas, muy pobres y con peligro de perder la vida al nacer.

En promedio en el mundo muy pocos nacen en las mejores condiciones hospitalarias, higiénicas y ambientales, y en aquél tiempo era mucho peor.

Nace como los niños pobres de los campos, montañas y aldeas de todos los tiempos, o en los cinturones miseria de las grandes capitales de hoy día. Sin las condiciones adecuadas para nacer. Y es porque el que ama busca identificarse con los que ama. Dios ama tanto a la humanidad, que el Verbo se hace carne para estar con nosotros para siempre. Y en las condiciones nuestras.

Y Jesús nace en una cueva, porque es el lugar más pobre de los pobres, lugar de refugio de gente miserable, leprosos, inmigrantes sin recursos, bandoleros y animales. No hemos pensado mucho en el detalle de la cueva. Nadie con un poco de recursos permitiría que su niño naciera en esas condiciones. Dios quiso entonces vivir las condiciones más paupérrimas de la humanidad, para decirnos que su amor no tiene límites. Cuando una persona ama de verdad a otra, acepta vivir las mismas condiciones que tiene aquella, porque así demuestra hasta dónde llega su amor.

Dios ama tanto a la humanidad, y se identifica con la gente marginada, olvidada, despreciada, humillada, explotada, y José y María, con Jesús en el vientre, experimentan el rechazo de todo un pueblo, que fue incapaz, por puro egoísmo de aceptarlos en una casa y los mandó a una cueva. Con el frío de la noche, en las condiciones más antigénicas posibles, porque en la cueva defecaban animales y las bacterias, por más que se limpiara la cueva, quedaban impregnadas en las paredes de piedra.

Esa falta de compasión de la gente de todos los tiempos, con sus múltiples víctimas en la historia, fue asumida por el niño Dios , también como víctima, para decirnos que está con los que más sufren por la injusticia humana.

Claro que Jesús pudo nacer en un palacio, rodeado de una corte a su servicio, pero no hubiera sido realmente el Amor Encarnado, el Cristo Santo, el Salvador, el Dios con nosotros. La encarnación es un hecho real, donde el Verbo hecho carne asumió toda la realidad humana sufriente de todos los tiempos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

La Fiscalía de Homicidios de Veraguas mantiene las investigaciones en curso para esclarecer responsabilidades . Foto. Melquíades Vásquez

Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

El proyecto contempla el reconocimiento inequívoco de los recién nacidos. Foto: Pixabay

Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".