opinion

Presencia histórica de William Walker

- Publicado:
En la historia de Panamá el filibustero norteamericano William Walker jugó un papel negativo que no puede ser ignorado por la historiografía nacional.

Es así que en una investigación realizada por el historiador Armando Muñoz Pinzón titulada William Walker: la Nueva Granada y el Istmo de Panamá, publicada en la Revista Cultural Lotería (enero - abril 2006), da a conocer este episodio acaecido a mediados del siglo XIX con la despiadada incursión filibustera encabezada por Walker en Centroamérica, particularmente en Nicaragua, donde el llamado "Predestinado de los Ojos Grises" se hizo Presidente de ese país y cometió toda clase de desmanes en contra del pueblo nicaragüense y sus dirigentes.

En suma, actuó como agente ejecutor de los objetivos anexionistas y de expansión territorial de los Estados Unidos hacia el Sur y el Caribe, que gracias a la unión de los Estados de la región fue derrotado, expulsado y ejecutado en Honduras el 12 de septiembre de 1860, sucesos que en apretada síntesis expone con precisión Muñoz Pinzón.

Por lo que hace a las travesías y presencia de William Walker en Panamá, como destaca el autor, éstas no representaron mayor peligro, ya que el Gobernador Bartolomé Calvo, junto con algunos literatos, figuras políticas y el pueblo panameño, se opusieron firmemente al filibusterismo ante el rumor de una eventual invasión, a tal punto que el Gobernador Calvo expidió el 30 de abril de l857 un Decreto "prohibiendo la entrada al territorio del Estado de Panamá, a los aventureros que hayan tomado o hayan intentado o intenten tomar parte en la Guerra contra Centroamérica".

No obstante, el peligroso filibustero más bien utilizó nuestro terruño para trasladarse de incógnito en sus viajes de ida y vuelta hacia el territorio centroamericano, pero, evidentemente, no encontró terreno abonado para tomarse el Istmo.

Durante este convulsionado episodio, el historiador Muñoz Pinzón resalta la posición vertical y antimperialista de don Justo Arosemena, quien en todo momento advirtió sobre el peligro que ese personaje representaba para la paz de los Estados Latinoamericanos y para la libre determinación de los panameños, dada la política expansionista de la Potencia del Norte, personificada en esos días por William Walker; la posibilidad de la construcción de la vía interoceánica y la vigencia del Tratado Mallarino-Bidlack de 1846.

Por último, debemos señalar que este revelador trabajo de Muñoz Pinzón, obtuvo el Premio de Historia Juan Antonio Susto, en el campo de las Ciencias Sociales (2006), otorgado en días pasados por la Revista Cultural Lotería.

Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook