Skip to main content
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Principios constitucionales en materia de Familia en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos sociales / Equilibrio / Familia / Forma la personalidad / Hijos / Igualdad / Matrimonio / Panamá / Principios constitucionales / Protección / Sociedad / Valores / Vínculos afectivos

Principios constitucionales en materia de Familia en Panamá

Publicado 2021/08/31 00:00:00
  • Nayeli C. Canto P.
  •   /  
  • Seguir

... en nuestra carta magna está inserto el principio de interés público, pues la familia es en donde se establecen los cimientos de una sociedad, por consiguiente, el Estado tiene la obligación de realizar esfuerzos por fortalecer la educación en valores, la estabilidad y vínculos familiares para mantener el orden social.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Qué sorprendente lo de Pablo!

  • 2

    Derecho colectivo a la salud: depende del pleno respeto de los derechos individuales

  • 3

    ¿Somos seres arrojados a la muerte?

El principio de seguridad jurídica y legalidad, se refiere a la certeza que tiene la familia en que el Estado va a proteger sus garantías fundamentales, sus derechos y bienes, mediante leyes adecuadas para garantizar dicha protección. Foto: EFE.

El principio de seguridad jurídica y legalidad, se refiere a la certeza que tiene la familia en que el Estado va a proteger sus garantías fundamentales, sus derechos y bienes, mediante leyes adecuadas para garantizar dicha protección. Foto: EFE.

La familia es la institución social donde se crean vínculos afectivos, se forma la personalidad, los valores y principios de los individuos que la conforman. De ahí radica su importancia, pues de su constitución y continuo cumplimiento de sus funciones prioritarias, nacen y se desarrollan los miembros que van a contribuir al equilibrio de la gran organización social que es nuestra sociedad.

En materia de derecho, esta institución forma parte de los derechos sociales. A los derechos de esta generación, se les reconocen sus bases constitucionales por primera vez en la Constitución Panameña de 1941, la cual fue influenciada por el constitucionalismo social de México de 1917. Las posteriores constituciones panameñas de 1946 y 1972, así como las ulteriores reformas han mantenido el reconocimiento de estos derechos sociales.

La vigente Constitución Política de Panamá como Ley Superior ha establecido en sus artículos 56 al 63, la normativa general en materia de familia. De estos artículos hemos extraído algunos principios constitucionales que establece el Estado Panameño para esta fundamental institución, los cuales abordaremos en este ensayo.

Uno de los primeros principios que se pueden destacar en nuestra constitución es el de protección al matrimonio, la maternidad y la familia, como bienes jurídicos tutelados. Se considera el matrimonio como base del orden jurídico familiar porque al celebrarse, surten efectos jurídicos entre los cónyuges y de estos con su descendencia, que revisten las relaciones familiares de formalidad y protección.

Además, se reglamenta el matrimonio de hecho que, en condiciones de singularidad, puede proporcionar los efectos de matrimonio civil, si las partes interesadas realizan una serie de procedimientos para su debido registro.

El siguiente principio está orientado hacia la igualdad de los miembros de la familia ante la Ley. En el seno familiar se debe procurar el respeto a la igualdad de derechos y deberes entre los cónyuges y los hijos/as que se procrean dentro del matrimonio como fuera del mismo. Esto quiere decir, que ningún cónyuge es superior al otro, las decisiones y contribuciones deben ser equitativas y sus hijos, sin distinción alguna, deben gozar de sus derechos (alimentación, vivienda digna, salud, educación, etc.), así como también cumplir con sus deberes.

Se destaca el principio de seguridad jurídica y legalidad, este se refiere a la certeza que tiene la familia en que el Estado va a proteger sus garantías fundamentales, sus derechos y bienes, tomando en consideración que existen las leyes adecuadas para garantizar dicha protección.

La Constitución determina la patria potestad como deber y derecho que tienen los padres con sus hijos, regulados por la ley y asegurando la investigación de la paternidad. Advierte la creación de instituciones que se encarguen de la protección a la familia en temas como: maternidad y paternidad responsable, institucionalización de la educación de los párvulos en centros especializados, proteger menores y ancianos, brindar la protección, readaptación y custodia a los abandonados, desamparados, en peligro moral o con desajustes de conducta.

VEA TAMBIÉN: La noble Defensoría del Pueblo lucha por recuperar su credibilidad

Este es el caso de los albergues, que hoy en día han desatado toda una serie de polémicas con relación al inadecuado manejo de estas instituciones destinadas a salvaguardar la integridad, salud física y mental de los menores de edad que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, a quienes se les debe ofrecer protección y cuidado mientras se les asigna una familia acogente que le brinde temporal o de manera permanente un ambiente familiar sano y seguro, siempre que cumplan con los trámites legales requeridos para ser seleccionada como una familia idónea para adoptar. Lo lamentable es que no se está cumpliendo adecuadamente con estos preceptos constitucionales y legales. 

Otro principio es la integridad de los miembros de la familia, principalmente de los más vulnerables como lo son los ancianos, menores de edad e incluso la mujer. Las relaciones familiares deben establecerse en un entorno que brinde bienestar integral, contribuyendo de esta manera al óptimo desarrollo humano de sus integrantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Estado sentará las bases para proteger estos derechos fundamentales, atendiendo a la protección de los miembros más débiles y al interés superior del niño, niña y adolescente.

Por último, en nuestra carta magna está inserto el principio de interés público, pues la familia es en donde se establecen los cimientos de una sociedad, por consiguiente, el Estado tiene la obligación de realizar esfuerzos por fortalecer la educación en valores, la estabilidad y vínculos familiares para mantener el orden social.

Socióloga y estudiante de Derecho.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

El ajedrez panameño tiene buen torneo Codicader. Foto: Cortesía

Ajedrez gana oro en el Codicader

Edmundo Sosa (cent.), festeja el banderín del Este en la Nacional. Foto: Instagram

Edmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".