opinion

Principios constitucionales en materia de Familia en Panamá

... en nuestra carta magna está inserto el principio de interés público, pues la familia es en donde se establecen los cimientos de una sociedad, por consiguiente, el Estado tiene la obligación de realizar esfuerzos por fortalecer la educación en valores, la estabilidad y vínculos familiares para mantener el orden social.

Nayeli C. Canto P. - Publicado:

El principio de seguridad jurídica y legalidad, se refiere a la certeza que tiene la familia en que el Estado va a proteger sus garantías fundamentales, sus derechos y bienes, mediante leyes adecuadas para garantizar dicha protección. Foto: EFE.

La familia es la institución social donde se crean vínculos afectivos, se forma la personalidad, los valores y principios de los individuos que la conforman. De ahí radica su importancia, pues de su constitución y continuo cumplimiento de sus funciones prioritarias, nacen y se desarrollan los miembros que van a contribuir al equilibrio de la gran organización social que es nuestra sociedad.

Versión impresa

En materia de derecho, esta institución forma parte de los derechos sociales. A los derechos de esta generación, se les reconocen sus bases constitucionales por primera vez en la Constitución Panameña de 1941, la cual fue influenciada por el constitucionalismo social de México de 1917. Las posteriores constituciones panameñas de 1946 y 1972, así como las ulteriores reformas han mantenido el reconocimiento de estos derechos sociales.

La vigente Constitución Política de Panamá como Ley Superior ha establecido en sus artículos 56 al 63, la normativa general en materia de familia. De estos artículos hemos extraído algunos principios constitucionales que establece el Estado Panameño para esta fundamental institución, los cuales abordaremos en este ensayo.

Uno de los primeros principios que se pueden destacar en nuestra constitución es el de protección al matrimonio, la maternidad y la familia, como bienes jurídicos tutelados. Se considera el matrimonio como base del orden jurídico familiar porque al celebrarse, surten efectos jurídicos entre los cónyuges y de estos con su descendencia, que revisten las relaciones familiares de formalidad y protección.

Además, se reglamenta el matrimonio de hecho que, en condiciones de singularidad, puede proporcionar los efectos de matrimonio civil, si las partes interesadas realizan una serie de procedimientos para su debido registro.

El siguiente principio está orientado hacia la igualdad de los miembros de la familia ante la Ley. En el seno familiar se debe procurar el respeto a la igualdad de derechos y deberes entre los cónyuges y los hijos/as que se procrean dentro del matrimonio como fuera del mismo. Esto quiere decir, que ningún cónyuge es superior al otro, las decisiones y contribuciones deben ser equitativas y sus hijos, sin distinción alguna, deben gozar de sus derechos (alimentación, vivienda digna, salud, educación, etc.), así como también cumplir con sus deberes.

Se destaca el principio de seguridad jurídica y legalidad, este se refiere a la certeza que tiene la familia en que el Estado va a proteger sus garantías fundamentales, sus derechos y bienes, tomando en consideración que existen las leyes adecuadas para garantizar dicha protección.

La Constitución determina la patria potestad como deber y derecho que tienen los padres con sus hijos, regulados por la ley y asegurando la investigación de la paternidad. Advierte la creación de instituciones que se encarguen de la protección a la familia en temas como: maternidad y paternidad responsable, institucionalización de la educación de los párvulos en centros especializados, proteger menores y ancianos, brindar la protección, readaptación y custodia a los abandonados, desamparados, en peligro moral o con desajustes de conducta.

VEA TAMBIÉN: La noble Defensoría del Pueblo lucha por recuperar su credibilidad

Este es el caso de los albergues, que hoy en día han desatado toda una serie de polémicas con relación al inadecuado manejo de estas instituciones destinadas a salvaguardar la integridad, salud física y mental de los menores de edad que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, a quienes se les debe ofrecer protección y cuidado mientras se les asigna una familia acogente que le brinde temporal o de manera permanente un ambiente familiar sano y seguro, siempre que cumplan con los trámites legales requeridos para ser seleccionada como una familia idónea para adoptar. Lo lamentable es que no se está cumpliendo adecuadamente con estos preceptos constitucionales y legales. 

Otro principio es la integridad de los miembros de la familia, principalmente de los más vulnerables como lo son los ancianos, menores de edad e incluso la mujer. Las relaciones familiares deben establecerse en un entorno que brinde bienestar integral, contribuyendo de esta manera al óptimo desarrollo humano de sus integrantes.

El Estado sentará las bases para proteger estos derechos fundamentales, atendiendo a la protección de los miembros más débiles y al interés superior del niño, niña y adolescente.

Por último, en nuestra carta magna está inserto el principio de interés público, pues la familia es en donde se establecen los cimientos de una sociedad, por consiguiente, el Estado tiene la obligación de realizar esfuerzos por fortalecer la educación en valores, la estabilidad y vínculos familiares para mantener el orden social.

Socióloga y estudiante de Derecho.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook