opinion

Problemas en la formación del médico panameño

Dr. Rafael de Gracia R. | Especialista en Obstetricia y Ginecología | - Publicado:

Problemas en la formación del médico panameño

Al igual que muchos países Panamá, en cuanto a la formación de jóvenes médicos, confronta serios problemas con un par aristas que aún parecen no ser apreciadas claramente por parte de las autoridades. Asuntos que dan lugar a una serie de inconvenientes conexos que de no tomarse en cuenta oportunamente podrían sumir a los aspirantes de esta noble y necesaria carrera en un calvario de decepciones y frustraciones.

Versión impresa

Para comenzar, la gran cantidad de escuelas formadoras de médicos. Escuelas por lo demás muy bien organizadas académicamente, pero algunas de ellas con modestas exigencias para el ingreso a tamaña carrera o graduar a los estudiantes y en las que una vez comienzan se les inicia un proceso docente con mentalidad de "fábrica de producción en masa". Para finalmente obtenerse una calidad de discentes que deja mucho que pensar, sobre todo cuando observamos con mucha frecuencia los mismos grupos de universitarios que llegan casi siempre de primeros a las plazas de internado o bien de dónde procede la mayoría de los aspirantes a las residencias de especialidades.

Por otro lado, una vez graduados los chicos se enfrentan al serio y cada vez más frecuente inconveniente de la larga espera por el internado. Requisito indispensable para obtener idoneidad y en donde todos afinamos el rapport, las técnicas de atención y nuestra capacidad diagnóstica/terapéutica. Sin embargo, desde hace varios años, llegar al internado se ha vuelto una verdadera arrebatiña debido a las plazas limitadas, lo que deja a muchos aspirantes varados hasta por más de un año y sin poder aplicar sus conocimientos ni poder trabajar.

No se me ocurre una fórmula óptima para manejar esto. Pero sí pienso que los requisitos para avalar y mantener la formación de jóvenes médicos deben contar con un estudio serio de necesidades en el país, que no existe en este momento. Así como no permitir bajo ningún concepto la producción masiva y sin control de médicos.

Pero suponiendo que aún con controles sesudos, bien intencionados y realistas dejamos de producir médicos a manos llenas, ¿qué pasó con el internado?, he aquí otro inconveniente, a mi juicio un poco más fácil de resolver. Tenemos un atavismo histórico con el asunto de prestar dos años de internado obligatorio. Si bien la génesis de esta política pudo haber rondado en pretender mano de obra accesible con el "premio" de la idoneidad, en donde las primeras prácticas del "estado del arte" se volvía la punta de lanza de estas rotaciones, es bastante razonable. Pero hoy día con el advenimiento de las prácticas en los laboratorios de simulación y las rotaciones clínicas o "externados" que realizan los estudiantes de medicina dentro de la carrera, ya muchas de estas pretensiones originales se cumplen a cabalidad antes de culminar los estudios. Siendo así, ¿por qué no eliminamos un año completo de internado y trocamos las plazas del segundo año en plazas de primer año?, de esta manera automáticamente duplicaríamos la oferta de estas rotaciones y asunto resuelto.

No es la intención generalizar estas ideas como un atentado contra el derecho de cada quien a estudiar lo que desee, ni mucho menos desalentar el estudio de la medicina, pero sí comentarlas bajo el concepto que debe primar el bienestar del país sobre los deseos individuales y así procurar evitar los problemas que una descontrolada política educativa de salud pueda acarrear en nuestra sociedad. Nuestras autoridades, las universidades y los gremios médicos bien organizados tienen del deber de actuar pronto, con determinación y certeza en esta situación.

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook