opinion

Proceso Constituyente en Chile

... no hay nada escrito sobre el contenido de la nueva constitución... cabe la posibilidad de que la nueva constitución no sea aprobada en el plebiscito, y la existente seguiría vigente. En Panamá podría darse en caso de llegarse a decidir si se quiere preparar una nueva constitución.

Cristóbal Silva - Publicado:

El 80% de la población chilena votó por el cambio de la Carta Magna, el pasado 25 de octubre. Foto: EFE.

Creo, vale la pena hacer algunas aclaraciones sobre el proceso constituyente iniciado recientemente en Chile. Como paso inicial casi mandatorio, fue la consulta que se hizo a la sociedad chilena sobre si “¿quería o no una nueva constitución?”. 

Versión impresa

La respuesta de un 80% de la población fue afirmativa, es decir, “sí quiere”. El resultado de la consulta da pie a que se continúe con el proceso para lo cual, en abril próximo, se celebrará la elección de 155 constituyentes, de los cuales 50% serían mujeres. 

Posteriormente, al establecerse la Asamblea Constituyente, los constituyentes tendrían unos nueve meses para preparar la nueva constitución.

Durante estos dos últimos años de preparación, se celebraron un gran número de cabildos en el país, mediante los cuales se iba creando un gran catálogo de temas que los ciudadanos sugerían para ser integrados en la agenda de discusión de la Asamblea Constituyente. Es decir, hasta ahora lo único decidido es la preparación de una nueva constitución.

Quiénes la prepararían y qué temas entrarían en el texto de esa constitución aún está por decidirse.

Cuando un pueblo acepta tener una nueva constitución, la Constitución vigente no queda derogada automáticamente.

Eso ocurriría al final de proceso, luego que, mediante un plebiscito, la sociedad apruebe la nueva constitución. Esto para aclarar lo que algunos dicen que Chile está destruyendo su institucionalidad luego de la consulta realizada el 25 de octubre pasado. 

Durante los debates en los que entre la Asamblea Constituyente habrá posibilidades de discutir los múltiples temas que le interesen a la sociedad, ya sean económicos, legales, institucionales, ideológicos, etc.

VEA TAMBIÉN: La información y la palabra escrita

Hasta este momento, no hay nada escrito sobre el contenido de la nueva constitución. Inclusive, cabe la posibilidad de que la nueva constitución no sea aprobada en el plebiscito, y la existente seguiría vigente.

Un proceso similar sería el que se adoptaría en cualquier país que intente realizar un proceso constituyente.

Es decir, en Panamá podría darse en caso de llegarse a decidir si se quiere preparar una nueva constitución.

Esta consulta se intentó proponiendo a la Asamblea de Diputados en mayo 2019 incluir una denominada “Quinta Papeleta” en el proceso de las elecciones nacionales de mayo 2019.

VEA TAMBIÉN: No hay pie a discusión, el principal bien jurídico tutelado es la vida

Esto fue negado por no conformarse a lo estipulado en el articulo 314 de la constitución actual.

Ingeniero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook