opinion

¿Qué dejamos a nuestros hijos?

Ser criticón es lo más sencillo del mundo. Ayudaría mucho a los analistas ofrecer pistas de cómo surgió. Y, por supuesto, ayudaría muchísimo más tener pistas de cómo solucionarlo y que cese su efecto en la sociedad.

Vladimir Berrío-Lemm | nacion.pa@epasa.com | - Publicado:

¿Qué dejamos a nuestros hijos?

¿Qué herencia dejamos a nuestros hijos? es una de las preguntas que más frecuentemente puede hacerse en los distintos países. Ahora bien, que se entienda qué quiere decirse con esa pregunta, es otra cosa. Somos muy dados a reconocer un problema y expresar en voz alta la crítica al problema. Nos cuesta identificar la raíz del problema: "eso deberán hacerlo los responsables".

Versión impresa

Y es casi desconocido ofrecer una alternativa de solución al problema: "no es mi problema, pero alguien debe solucionarlo porque yo pago impuestos y me afecta": rechazar ser parte de la solución.

O sea, no conocemos la cultura proactiva. Aquella en la cual se reconoce un problema a primera vista, se investiga desde cuándo existe y su posible origen, así como un ensayo de la mejor manera de resolverlo y expresarlo públicamente.

 

Ser criticón es lo más sencillo del mundo. Ayudaría mucho a los analistas ofrecer pistas de cómo surgió. Y, por supuesto, ayudaría muchísimo más tener pistas de cómo solucionarlo y que cese su efecto en la sociedad.

Entonces, y bajo esta óptica, la herencia que dejamos a nuestros hijos (o sociedad civil) puede que no sea ni óptima ni atractiva: un cúmulo de problemas identificados que alguien debe investigar y alguien debe darle solución, pero que nadie sabe quiénes podrán ser esas personas ni hoy ni ayer ni mañana… y que no soy yo.

Entre las cosas que dejamos a nuestros hijos (o sociedad civil) está el país visto como un todo. No es justo sembrar una semilla (una idea, una obra, un plan) y que nos desentendamos del tema.

Luego, si con los años la semilla nació y no da buen follaje ni da frutos… ¿de quién es la responsabilidad? ¿De quien sembró o de quien heredó el huerto? ¿Valdrá la pena intentar salvar el siembro antes de decidir tirar a la basura aquello que no resultó lo que se pensaba? ¿Será justo heredar al futuro aquello que con buenas intenciones se intentó hacer pero que con falta de cultura proactiva e interés nacional se descuidó hasta ser algo irreconocible, nada útil y por el contrario, pesado y problemático?

Es fácil reconocer el problema. Pero, más útil sería reconocer qué proporción del problema pude haber ayudado a evitar o recomendar posibles soluciones. Así no dilapidaríamos el país por heredar.

Analiza el país que tenemos y entenderás el mensaje.

Más Noticias

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook