Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaIndignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsablesMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaIndignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsablesMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Qué le pasa a la población

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Adultos mayores / Bienestar / Compasión / Comprometidos / Irresponsabilidad / Personal de salud / Población / Quédate en casa / Riesgo / Sacrificio / Solidaridad / Trabajo / Vida

Carta abierta

Qué le pasa a la población

Publicado 2021/01/17 00:00:00
  • María de Lourdes de Townshend
  •   /  
  • Seguir

Los adultos mayores ven con gran aflicción, que sus esfuerzos para protegerse y salir adelante, aun ayudando a los demás, no van acorde con su capacidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jueces impacientes

  • 2

    Ley EMMA, buena noticia para Áreas Económicas Especiales

  • 3

    Dios sigue siendo panameño, pero nos avisa que los tiempos han cambiado

Sin ingresos, más que un subsidio o jubilación muy pobre, tienen que comprar medicinas porque el Seguro Social no tiene la capacidad de responder. Sienten soledad y sus opciones son muy limitadas. Fotos: EFE.

Sin ingresos, más que un subsidio o jubilación muy pobre, tienen que comprar medicinas porque el Seguro Social no tiene la capacidad de responder. Sienten soledad y sus opciones son muy limitadas. Fotos: EFE.

Hay una urgente necesidad de trabajar en conjunto para lograr avanzar en esta lucha titánica que azota al mundo entero. Es impresionante cómo el no me importa de ciertos ciudadanos que, sin importarle el bienestar ni vida de la ciudadanía, que, con los últimos alientos de salud y energía, luchan por sobrevivir, viven su vida sin siquiera medir las consecuencias.

Sin percatarse de que todo el personal de salud, que hace un año no descansa, aun sin recibir pago, se desvive para atender al prójimo, aún a riesgo de su salud y vida, con gran convicción y sacrificio.

Si ellos son capaces de hacer semejante sacrificio, ¿por qué nosotros, los ciudadanos que recibimos los beneficios, no podemos ni siquiera quedarnos en casa y tratar de mitigar una situación que no es culpa de nadie, más que de los que, con su irresponsabilidad, no quieren que esta etapa en la humanidad pase?

¿Qué le pasa a la población? ¿Es que no aprecia la vida? ¿ No aprecia la belleza de este planeta que Dios nos ha regalado para disfrutarla y cuidarla?

¿Cómo es posible, que, en un tiempo, donde están muriendo millones de personas, otras, sin ninguna conciencia, puedan hacer filas para comprar zapatillas carísimas, paseos, fiestas, borracheras o ir al centro comercial abarrotando los pasillos para regalos, mientras hay personas que literalmente no les alcanza para la comida? Seamos respetuosos de los sentimientos de los demás. Tengamos solidaridad y compasión.

Hagamos una pausa, y recapacitemos en nuestros actos. Jóvenes, miren lo que hacen. Están poniendo en riesgo a las futuras generaciones. Están comprometiendo la salud de sus seres queridos, de los adultos mayores que no tienen la suficiente fuerza para combatir enfermedades fuertes. Piensen en sus padres, abuelos y otros grupos en riesgo.

Pueblo panameño: reaccionemos, nuestra vida no está comprada; nuestra salud no es eterna. Se la debemos a Dios, y a Él le tenemos que rendir cuentas. Mi recomendación al Señor presidente de la República, y a todos sus colaboradores, es detenerse y redefinir los pasos que se han dado, a ver qué se puede mejorar; quiénes son los que se están aprovechando, cuáles son las fallas, y revalorar los esfuerzos, hablando con transparencia al pueblo.

Este país es cuna de gente generosa. Y, como dijo Monseñor Dimas Cedeño en Penonomé: "este es el momento de implicarnos en el futuro de Panamá".

VEA TAMBIÉN: Sobre la crónica de un enfermo de la COVID-19

Posiblemente revaluar salarios en los ámbitos públicos. Dejar de lado todo viaje, viáticos, proyectos innecesarios como los semáforos, celebraciones y renovaciones innecesarias en instituciones de gobierno. Hay mucho subsidio muy mal usado que se debe evaluar por profesionales calificados.

Hay necesidades básicas de agua potable, salud, medicinas. Los adultos mayores ven con gran aflicción, que sus esfuerzos para protegerse y salir adelante, aun ayudando a los demás, no van acorde con su capacidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin ingresos, más que un subsidio o jubilación muy pobre, tienen que comprar medicinas porque el Seguro Social no tiene la capacidad de responder. Sienten soledad y sus opciones son muy limitadas.

Señor presidente: Entendemos el gran peso sobre sus hombros, pero el pueblo panameño desea ayudar. Estamos comprometidos con la vida y nuestro querido país. Entendemos que hay muchas cosas que arreglar, y mucho arrastre, pero, las cosas tienen solución.

VEA TAMBIÉN: Mirándonos el ombligo

Hagamos una buena inversión de los recursos económicos y humanos, desechando todo aquello que no funciona. Con organizaciones, fundaciones, clubes cívicos y profesionales serios, todo lo podemos lograr, pero penalizando a aquellos irresponsables que atentan contra la vida de los demás.

Jubilada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Organizaciones sociales y defensoras de los derechos de la niñez en Veraguas, califican el hecho como  una

Indignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsables

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".