opinion

¿Qué resolvemos primero: agua o energía eléctrica?

...los cuerpos lacustres más importantes por su magnitud y uso están los embalses de Gatún y Alajuela, que abastecen de agua para el tránsito de naves a través del Canal interoceánico y de agua potable.

Bernardo Cossio Amador | opinion@epasa.com | - Publicado:

Panamá es uno de los países con mayores recursos hídricos en la región, sin embargo, utiliza para diferentes usos menos de un 1.1%, ¿por qué hay parte de la población que no recibe el vital líquido de forma constante como tampoco les llega la energía eléctrica?

El hacerme esta pregunta me causa un poco de gracia.

Versión impresa

Sin duda, resolver la situación del agua potable en el país es de suma importancia debido a que es vital para la subsistencia de todos los seres vivos.

Panamá cuenta con 52 cuencas hidrográficas, de las cuales dos son compartidas con los países vecinos de Costa Rica y Colombia.

La vertiente del Pacífico abarca el 70% del territorio, hacia ella desembocan cerca de 350 ríos, cuya longitud media es de 106 km.​

Por otro lado, la vertiente del Caribe ocupa solo el 30% del territorio nacional y hacia ella desembocan 150 ríos, cuya longitud media es de 56 km.​

VEA TAMBIÉN: Entre sofismas argumentativos y el debido proceso

Las cuencas de mayor extensión superficial son la cuenca del río Chagres con un área de 3.338 km2 y la cuenca del río Changuinola con un área de 3.202 km2.

​Entre los cuerpos lacustres más importantes por su magnitud y uso están los embalses de Gatún y Alajuela, que abastecen de agua para el tránsito de naves a través del Canal interoceánico y de agua potable. ​

Panamá es uno de los países con mayores recursos hídricos en la región, sin embargo, de este potencial se utiliza para diferentes usos menos de un 1.1%.

Habiendo dicho esto, surge la interrogante ¿por qué hay parte de la población que no recibe el vital líquido de forma constante como tampoco les llega la energía eléctrica?

VEA TAMBIÉN: Una reflexión de Navidad

Tomando en cuenta la cantidad de recursos hídricos con que cuenta nuestro país, ¿no sería conveniente que el Gobierno trabajara de forma más agresiva en un plan en conjunto con las entidades responsables de la distribución de agua, así como los responsables de la generación y distribución de la energía eléctrica para poder abastecer todo el territorio nacional con ambos recursos, tan necesarios para el desarrollo integral del país?

Con todos los cambios que se están dando a nivel global y la constante búsqueda de reducir la huella de carbón de cada país es fundamental desarrollar alternativas de energía renovable.

Necesitamos poder resolver este tipo de interrogantes que sin duda afectan a nuestra población.

Ahora te hago la pregunta a ti, ¿qué resolvemos primero, agua o energía eléctrica? Yo trabajaría para resolver ambos.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook