Skip to main content
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reactivación, transitismo, extractivismo y desempleo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Construcción / Economía / Empleos / Manufactura / PIB

Panamá

Reactivación, transitismo, extractivismo y desempleo

Actualizado 2023/04/05 00:00:38
  • Juan Joavané
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

De acuerdo a las estadísticas preliminares del Producto Interno Bruto del INEC durante el 2022 la economía panameña habría sobrepasado el nivel de prepandemia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pacientes de Hospital de Día del Complejo se quedan sin espacio

  • 2

    Denuncian nuevo caso de abuso contra una menor en Veraguas

  • 3

    Brecha en infraestructura tiene a miles como gorgojos

De acuerdo a las estadísticas preliminares del Producto Interno Bruto del INEC durante el 2022 la economía panameña habría sobrepasado el nivel previo a la pandemia en 5.7%, lo que, en principio, pareciera mostrar que la reactivación en relación al 2019 estaría más que completada. Sin embargo, se trata de un fenómeno con importantes desigualdades y asimetrías, las cuales tienen un especial significado para entender la situación concreta en que se encuentra nuestra economía.

Existe un contraste muy claro entre la situación de la explotación de minas y canteras y la actividad de la construcción. Mientras que la actividad de la primera categoría de actividad económica logró en el 2022 un nivel de actividad superior en 179.6% al observado en el 2019, la situación fue distinta al de la construcción. En este último caso el nivel de actividad para el mercado fue inferior en 20.1% al que se registró en el 2019, en el caso de la producción para uso final propio la caída fue de 22.9%.

Otra categoría que en el 2022 mostró un nivel muy inferior al que se dio previo a la pandemia es la industria manufacturera, que en el 2022 logró un PIB inferior en 7.2% al registrado durante el 2019. La situación resulta aún más grave en el caso de los hoteles y restaurantes, dado que, en este caso, el PIB del 2022 resultó ser inferior en 32.7% al del 2019. También la actividad de enseñanza registró un nivel inferior a la del 2019 (10.8%) Una característica básica del llamado proceso de reactivación de la economía panameña es que el mismo está lejos de resolver los problemas vinculados a la precariedad laboral.

De acuerdo a las declaraciones del presidente de la república a finales de 2019 la tasa de desocupación alcanzó al 9.9% de la población económicamente activa, esto representa un nivel superior a la observada en el 2019 (7.1%) y, sobre todo, a la registrada en el 2018 (6.0%). La persistencia de la informalidad afectó 48.2% de la población ocupada en actividades no agropecuarias.

A diferencia de lo que piensan los voceros de los sectores económicamente dominantes, este problema está vinculado claramente a las características que ha tenido el llamado proceso de reactivación, la cual no está desligada del carácter estructural del estilo transitista – extractivista de la economía.

Para comenzar se debe señalar que una buena parte de la "reactivación" se ha debido al crecimiento de la minería a cielo abierto para la exportación, la que aportó el 33.4% del crecimiento del PIB entre el 2018 y el 2022. El problema está que no se trata de una actividad que genere un alto nivel de empleo por unidad de producto. De acuerdo al "análisis estructural de la economía panameña: el mercado laboral" de Minzer y Orozco (2017), las actividades de explotación de minas y canteras solo generan 3 trabajos directos y 7 indirectos por un aumento de un millón de balboas. Alto impacto ambiental con baja ocupación. Esto contrasta con las llamadas otras industrias manufactureras que generan 38 empleos directos y 8 indirectos por el mismo aumento en la demanda efectiva.

Otros casos de la falta de capacidad de generar empleo del estilo de desarrollo transitista – extractivistas están dados por la ACP y el transporte aéreo. En el primero de estos sectores solo se logran 3 empleos directos y 13 indirectos por cada millón de balboas de demanda efectiva adicional. En el segundo caso es el transporte aéreo con apenas 4 empleos directos y 2 indirectos. Existe un claro contraste con la construcción: 16 empleos directos y 8 indirectos. Es urgente a un profundo cambio en del actual estilo de desarrollo del país. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Martinelli mostró su notificación, en el documento de al lado, el plazo dado por Brasil.

Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

La mujer decía que tenía la capacidad de multiplicar el tamaño de las pizzas. Foto: Grok

La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

Barceló. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".