opinion

Reactivación, transitismo, extractivismo y desempleo

De acuerdo a las estadísticas preliminares del Producto Interno Bruto del INEC durante el 2022 la economía panameña habría sobrepasado el nivel de prepandemia.

Juan Joavané | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Reactivación, transitismo, extractivismo y desempleo

De acuerdo a las estadísticas preliminares del Producto Interno Bruto del INEC durante el 2022 la economía panameña habría sobrepasado el nivel previo a la pandemia en 5.7%, lo que, en principio, pareciera mostrar que la reactivación en relación al 2019 estaría más que completada. Sin embargo, se trata de un fenómeno con importantes desigualdades y asimetrías, las cuales tienen un especial significado para entender la situación concreta en que se encuentra nuestra economía.

Versión impresa

Existe un contraste muy claro entre la situación de la explotación de minas y canteras y la actividad de la construcción. Mientras que la actividad de la primera categoría de actividad económica logró en el 2022 un nivel de actividad superior en 179.6% al observado en el 2019, la situación fue distinta al de la construcción. En este último caso el nivel de actividad para el mercado fue inferior en 20.1% al que se registró en el 2019, en el caso de la producción para uso final propio la caída fue de 22.9%.

Otra categoría que en el 2022 mostró un nivel muy inferior al que se dio previo a la pandemia es la industria manufacturera, que en el 2022 logró un PIB inferior en 7.2% al registrado durante el 2019. La situación resulta aún más grave en el caso de los hoteles y restaurantes, dado que, en este caso, el PIB del 2022 resultó ser inferior en 32.7% al del 2019. También la actividad de enseñanza registró un nivel inferior a la del 2019 (10.8%) Una característica básica del llamado proceso de reactivación de la economía panameña es que el mismo está lejos de resolver los problemas vinculados a la precariedad laboral.

De acuerdo a las declaraciones del presidente de la república a finales de 2019 la tasa de desocupación alcanzó al 9.9% de la población económicamente activa, esto representa un nivel superior a la observada en el 2019 (7.1%) y, sobre todo, a la registrada en el 2018 (6.0%). La persistencia de la informalidad afectó 48.2% de la población ocupada en actividades no agropecuarias.

A diferencia de lo que piensan los voceros de los sectores económicamente dominantes, este problema está vinculado claramente a las características que ha tenido el llamado proceso de reactivación, la cual no está desligada del carácter estructural del estilo transitista – extractivista de la economía.

Para comenzar se debe señalar que una buena parte de la "reactivación" se ha debido al crecimiento de la minería a cielo abierto para la exportación, la que aportó el 33.4% del crecimiento del PIB entre el 2018 y el 2022. El problema está que no se trata de una actividad que genere un alto nivel de empleo por unidad de producto. De acuerdo al "análisis estructural de la economía panameña: el mercado laboral" de Minzer y Orozco (2017), las actividades de explotación de minas y canteras solo generan 3 trabajos directos y 7 indirectos por un aumento de un millón de balboas. Alto impacto ambiental con baja ocupación. Esto contrasta con las llamadas otras industrias manufactureras que generan 38 empleos directos y 8 indirectos por el mismo aumento en la demanda efectiva.

Otros casos de la falta de capacidad de generar empleo del estilo de desarrollo transitista – extractivistas están dados por la ACP y el transporte aéreo. En el primero de estos sectores solo se logran 3 empleos directos y 13 indirectos por cada millón de balboas de demanda efectiva adicional. En el segundo caso es el transporte aéreo con apenas 4 empleos directos y 2 indirectos. Existe un claro contraste con la construcción: 16 empleos directos y 8 indirectos. Es urgente a un profundo cambio en del actual estilo de desarrollo del país. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook