opinion

Reactivación, transitismo, extractivismo y desempleo

De acuerdo a las estadísticas preliminares del Producto Interno Bruto del INEC durante el 2022 la economía panameña habría sobrepasado el nivel de prepandemia.

Juan Joavané | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Reactivación, transitismo, extractivismo y desempleo

De acuerdo a las estadísticas preliminares del Producto Interno Bruto del INEC durante el 2022 la economía panameña habría sobrepasado el nivel previo a la pandemia en 5.7%, lo que, en principio, pareciera mostrar que la reactivación en relación al 2019 estaría más que completada. Sin embargo, se trata de un fenómeno con importantes desigualdades y asimetrías, las cuales tienen un especial significado para entender la situación concreta en que se encuentra nuestra economía.

Versión impresa

Existe un contraste muy claro entre la situación de la explotación de minas y canteras y la actividad de la construcción. Mientras que la actividad de la primera categoría de actividad económica logró en el 2022 un nivel de actividad superior en 179.6% al observado en el 2019, la situación fue distinta al de la construcción. En este último caso el nivel de actividad para el mercado fue inferior en 20.1% al que se registró en el 2019, en el caso de la producción para uso final propio la caída fue de 22.9%.

Otra categoría que en el 2022 mostró un nivel muy inferior al que se dio previo a la pandemia es la industria manufacturera, que en el 2022 logró un PIB inferior en 7.2% al registrado durante el 2019. La situación resulta aún más grave en el caso de los hoteles y restaurantes, dado que, en este caso, el PIB del 2022 resultó ser inferior en 32.7% al del 2019. También la actividad de enseñanza registró un nivel inferior a la del 2019 (10.8%) Una característica básica del llamado proceso de reactivación de la economía panameña es que el mismo está lejos de resolver los problemas vinculados a la precariedad laboral.

De acuerdo a las declaraciones del presidente de la república a finales de 2019 la tasa de desocupación alcanzó al 9.9% de la población económicamente activa, esto representa un nivel superior a la observada en el 2019 (7.1%) y, sobre todo, a la registrada en el 2018 (6.0%). La persistencia de la informalidad afectó 48.2% de la población ocupada en actividades no agropecuarias.

A diferencia de lo que piensan los voceros de los sectores económicamente dominantes, este problema está vinculado claramente a las características que ha tenido el llamado proceso de reactivación, la cual no está desligada del carácter estructural del estilo transitista – extractivista de la economía.

Para comenzar se debe señalar que una buena parte de la "reactivación" se ha debido al crecimiento de la minería a cielo abierto para la exportación, la que aportó el 33.4% del crecimiento del PIB entre el 2018 y el 2022. El problema está que no se trata de una actividad que genere un alto nivel de empleo por unidad de producto. De acuerdo al "análisis estructural de la economía panameña: el mercado laboral" de Minzer y Orozco (2017), las actividades de explotación de minas y canteras solo generan 3 trabajos directos y 7 indirectos por un aumento de un millón de balboas. Alto impacto ambiental con baja ocupación. Esto contrasta con las llamadas otras industrias manufactureras que generan 38 empleos directos y 8 indirectos por el mismo aumento en la demanda efectiva.

Otros casos de la falta de capacidad de generar empleo del estilo de desarrollo transitista – extractivistas están dados por la ACP y el transporte aéreo. En el primero de estos sectores solo se logran 3 empleos directos y 13 indirectos por cada millón de balboas de demanda efectiva adicional. En el segundo caso es el transporte aéreo con apenas 4 empleos directos y 2 indirectos. Existe un claro contraste con la construcción: 16 empleos directos y 8 indirectos. Es urgente a un profundo cambio en del actual estilo de desarrollo del país. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Suscríbete a nuestra página en Facebook