opinion

Reflexiones sobre deuda externa y crecimiento 1970 A 2020

Todo eso es el pasado. Tenemos que crear una nueva Economía Política y social para hacer frente a los embates rudos que están por llegar a nuestro país, a pesar de su posición privilegiadas y sus magníficos “pilares” otorgado por la naturaleza a nuestro hermoso istmo.

Virgilio Correa (Miembro UPLA & IDU) | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Reflexiones sobre deuda externa y crecimiento 1970 A 2020

En el año 1970 en Panamá, dos años después de la Revolución de Octubre de 1968, nuestro país sólo tenía una deuda externa, según datos del Banco Mundial de USD 193.8 millones.

Versión impresa

Para esa fecha (1970) éramos 1.519.000 panameñas y panameños, según el censo oficial de la Contraloría de la República.

Lo que arroja un promedio de USD 127.58 por cabeza de habitantes panameñas/panameños.

Hoy ese promedio pasó a USD 16,772 por cabeza de panameños y panameñas, porque cincuenta años después, con 4.315,000 habitantes en el 2020 y una deuda externa de USD 72,370 millones.

La tasa de crecimiento de la población fue de 1970 al 2020 de un promedio cercano al 5.6% por año.

Mientras que la tasa de crecimiento del endeudamiento externo fue durante ese mismo periodo de cincuenta años, de un promedio cercano al 7.4% por año.

La deuda externa panameña creció 1.8% más por año con respecto al crecimiento de la población panameña durante este medio siglo.

Entonces si lo vemos desde este punto de vista: crecimiento de la deuda externa versus el crecimiento de la población, el resultado de estos cincuenta años son negativos en materia de administración sana del estado y gobierno panameño.

VEA TAMABIÉN: 

El endeudamiento de estos 50 años tiene dos períodos:

A-1970-2007: Durante estos treinta y siete años el comportamiento del endeudamiento parece mucho más sano y más apropiado de acuerdo a nuestra economía.

Por ejemplo en este periodo la población panameña pasó de 1.519.000 a 3,454,000 o sea un aumento de 6.1% por año. Mientras que el endeudamiento externo creció 129.9% por año. Pasando de 193,800,000 de USD a 9,320 millones de USD en el 2007.

Aquí aparece una disfuncionalidad enorme en el manejo de las finanzas públicas panameñas. Ese endeudamiento para estar aromatizado de un despilfarro enorme.

Todos los ministros de Economía y Finanzas de Panamá son cómplices de esta malversación de los fondos públicos, a través del endeudamiento externo.

Con la aparición de la epidemia del COVID, la disputa crucial entre EE.UU. y China, la guerra Rusia versus Ucrania, el indicio del retorno a la guerra fría de EE.UU., la decadencia del Euro, la crisis energética en Europa, EE.UU., Rusia y China, como tres polos tripartitos en el nuevo orden internacional, y las consecuencias de todo eso en el ámbito económico, financiero, social, político y ecológico, nos obligan a cambiar el rumbo de la economía panameña del último cincuentenario 1970 al 2020.

Todo eso es el pasado. Tenemos que crear una nueva Economía Política y social para hacer frente a los embates rudos que están por llegar a nuestro país, a pesar de su posición privilegiadas y sus magníficos “pilares” otorgado por la naturaleza a nuestro hermoso istmo.

Estamos obligado a racionalizar el gasto público. Hay que producir más y atraer más inversiones, que sean sumamente productivas en el ámbito de la nueva era que se avecina. Se debe dosificar los subsidios, crear más empresas mixtas, reestructurar el patrimonio actual del estado panameño.

VEA TAMBIÉN: 

Debemos negociar un nuevo tratado sobre el canal y la seguridad económica-financiera del país junto al aliado número uno nuestro: el estado y pueblo de los EE.UU.

Hay que seguir el camino trazado por el general Torrijos hará pronto medio siglo (2025) sobre la ley nacional del cobre (CODEMIN) y elevarla al rango constitucional al igual que el título del Canal de Panamá.

El cobre es una herencia natural que pertenece al pueblo panameño como el Canal de Panamá, y no debe ser confiado por seguridad a otros ciudadanos que no detengan la nacionalidad panameña desde varias generaciones.

Debe ser un negocio nacional para los nacionales y de ninguna manera para los extranjeros. Insistimos debe ser organizado, explotado y desarrollado como el Canal de Panamá. No debe permitirse ni la especulación ni lo que ocurrió con Buneau-Varilla en 1903.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sucesos Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook