opinion

Retorno al sistema solidario 

Andrea Castillo | Economista | - Publicado:

Actualmente, enfrentamos un desafío importante como país y es la quiebra del subsistema exclusivamente de beneficios definidos (SEBD) del régimen de Invalidez Vejez y Muerte (IVM) debido a la grave falta de liquidez, el cual tiene su origen con la modificación de la Ley 51 en donde las personas que están en el mismo quedaron como un grupo cerrado, adicional a las leyes especiales que implicó salida anticipada de fondos, la grave falta administrativa en el manejo de los recursos y de ejecutar medidas frente a la evasión de cuotas.

Versión impresa

La reforma al sistema previsional es inminente y necesaria, sin embargo, no podemos tomar decisiones apresuradas y menos bajo matemáticas frías cuando esto implica más de 1.3 millones de panameños que día a día aportan su grano de arena con la esperanza de tener una vida digna posterior a su vida laboral. 

Para ilustrar un poco los escenarios que se proponen tenemos los siguientes:

1. Introducción de medidas paramétricas,  las cuales implican por ejemplo: aumento en la edad legal de jubilación (justificado por los datos estadísticos del aumento en la esperanza de vida), aumento en las cuotas o cambios en las bases del cálculo de la pensión (tasa de reemplazo), entre otras.

2. Reforma estructural del sistema de IVM. En otras palabras establecer un solo sistema de pensión: cuentas individuales (capitalización) o mantenimiento del subsistema mixto.

3. Retornar al sistema solidario de pensiones (reparto).

La primera solución podría ser financieramente viable pero socialmente injusta para los trabajadores panameños, ya que, por un lado, la carga recaería en los mismos y posiblemente sobre una generación que no pinta nada en esto (recordemos que en 2005 con la Ley 51 se rompió el pacto solidario intergeneracional con la premisa que era una carga injusta de llevar para la juventud).

Bajo la segunda solución, tenemos experiencias de países vecinos como  Chile y Perú en donde el modelo de cuentas individuales no funcionó y muchas personas han quedado en estado de pobreza, por la miseria en los montos de las jubilaciones. ¿Qué paso?, las agencias privadas no cumplieron con su objetivo, de manejar de forma eficiente las inversiones, ya que los rendimientos eran bajos, el costo del riego lo cargaba mayoritariamente el cotizante, y las comisiones altas.

En un sistema de capitalización, el riesgo por volatilidades en el mercado financiero es elevado, además que para poder tener una pensión sustanciosa la renta del trabajador debe ser alta. En Panamá, un trabajador promedio gana menos de B/.735.40, lo que implica que el excedente que se computa en su cuenta de ahorro es bajo, esto implica que al final de la vida laboral, el Estado tendría que invertir en subsidios para una generación que no podrá mantenerse con sus pensiones. Sin mencionar que el coste de transición de un sistema solidario a capitalización es más alto que retornar nuevamente al sistema solidario. Ojo, actualmente los activos en los que invierte la CSS son en su mayoría de bajos rendimientos. Por otro lado, tenemos el sistema solidario que evidentemente no es perfecto, pero con las reformas necesarias se puede robustecer. Es un sistema con un riesgo financiero más bajo debido a que los costes administrativos también lo son, además que ofrece coberturas más amplias. En cuanto al tema financiero debemos dejar de hacer corridas solo bajo las cotizaciones de los trabajadores, claro que es insostenible de esa manera y comenzar a pensar en otras formas de ingresos (impuestos finalistas, inversiones en otro tipo de activos), mantener una política de empleo favorable (mayor productividad y salarios más altos), así como la aplicación de ciertas medidas paramétricas como aumento en la edad de jubilación (igualdad) y combatir el fraude. 

Como joven y profesional entiendo la Seguridad Social no como un sistema de intercambio, sino de transferencias recíprocas con el fin de crear estabilidad económica para el trabajador y el país, así como mancomunidad y compromiso. Por eso apelo al retorno del sistema solidario de pensiones. En los próximos meses no debe existir bandera política en el manejo de este tema, sino cohesión para llegar acuerdos que beneficien al país y las próximas generaciones. 

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook