Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la satanización de la política

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corrupción / Política / Respeto / Satanización / Sociedad / Tolerancia

Sobre la satanización de la política

Publicado 2020/10/20 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

... en nuestra sociedad se enseña a los menores que todo el ejercicio público deriva en corrupción y que quien se dedica a aquellos menesteres tiene una moral que siempre es cuestionable; que es corrupto por esencia y por destino...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El grito de los excluidos, Panamá: por trabajo, justicia y vida

  • 2

    Regulación y contratación pública

  • 3

    1492: El “encubrimiento” de Abya Yala

La política no es un monopolio de la vida pública, sino una parte íntima y constante de toda sociedad que procure la observancia de la paz y la negociación entre sus asociados. Foto: EFE.

La política no es un monopolio de la vida pública, sino una parte íntima y constante de toda sociedad que procure la observancia de la paz y la negociación entre sus asociados. Foto: EFE.

¿Se puede condenar el acto en sí que sea lesivo a la sociedad sin castigar a aquel que ha sido autor del mismo? El Rev. Martin Luther King, solía decir a sus adversarios que, aunque bombardearan sus casas, o les propinaran improperios, o inclusive los mataran, no tendrían su odio, sino su comprensión; una comprensión reivindicativa, mas no afectiva.

La persona actuaba con violencia, porque fue amamantada en la violencia, porque se nutrió de la ignorancia muy temprana.

Fue, entonces, cuidadoso en condenar el acto y no al actor. La justicia existe, lo que escasea es la mano que la ejerza.

Es igual que la política, que bien llevada y entendida puede procurar mayores beneficios a la sociedad que cualquier otro ejercicio, a excepción tal vez de la religión.

En la antigua Roma era práctica común iniciar a los menores en la vida pública desde muy temprana edad, para que se estuvieran desde entonces familiarizados con la misma. La política se veía como herramienta útil de la convivencia en sociedad, y los acuerdos prevalecieron en el foro como medio para no manchar la espada con antagonismo encarnizado.

Hoy en día, en nuestra sociedad se enseña a los menores que todo el ejercicio público deriva en corrupción y que quien se dedica a aquellos menesteres tiene una moral que siempre es cuestionable; que es corrupto por esencia y por destino; que vive del lucrar de otros sin hacer esfuerzo propio; que genera inevitablemente una corteza dura de la insensibilidad social.

Pero eso no es política, sino la práctica desviada de la misma; un producto deformado que va cobrando forma en el vientre mismo de la falta de conciencia.

 Se condena, entonces, la actuación, pero no debe pagar por ello el arte mismo de la convivencia humana, que se ejerce desde el seno más temprano del hogar con tolerancia y comprensión en la familia; que se practica a diario con las reglas básicas de buena vecindad; que teje cuidadosamente los convenios comerciales y consensos; que balancea siempre los esfuerzos capitales con la mano de obra del trabajador.

VEA TAMBIÉN: El grito de los excluidos, Panamá: por trabajo, justicia y vida

La política no es un monopolio de la vida pública, sino una parte íntima y constante de toda sociedad que procure la observancia de la paz y la negociación entre sus asociados.

No satanicemos, pues, el ejercicio comedido, balanceado y natural de la política, que se aprende con la tolerancia y el respeto de la idea ajena y que marca al hombre de la cuna hasta el sepelio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".