opinion

Seguridad inteligente: El motor de las ciudades del futuro

Luis Bonilla | Gerente de desarrollo de negocio e ingeniería de ventas para Latinoamérica/Axis Communications - Publicado:
Seguridad inteligente: El motor de las ciudades del futuro

Seguridad inteligente: El motor de las ciudades del futuro

Las ciudades inteligentes representan el presente del desarrollo urbano, donde la tecnología y la innovación se combinan para mejorar la seguridad, movilidad y calidad de vida de los ciudadanos. Con más de mil millones de cámaras de vigilancia en el mundo, equivalente a una por cada ocho habitantes, la videovigilancia juega un papel fundamental en la evolución y la protección de las urbes.

Versión impresa
Portada del día

A medida que la población urbana continúa en crecimiento, pues se estima que para 2030 seamos 5 mil millones de personas, es crucial que las ciudades implementen soluciones tecnológicas eficientes para garantizar la seguridad y la optimización de recursos. Por este motivo, resulta importante el desarrollo de soluciones innovadoras escalables que permitan dar el salto.

Seguridad urbana y videovigilancia inteligente

Los cuerpos de seguridad enfrentan una creciente presión para responder rápidamente ante delitos, a pesar de contar con presupuestos limitados. Gracias a soluciones avanzadas de seguridad, se pueden optimizar los tiempos de respuesta y mejorar la efectividad en la prevención del crimen. Un ejemplo de ello, son las cámaras con alta definición y analíticas de video integradas que permiten entender lo que ocurre en el exterior y así detectar patrones que puedan anticipar incidentes y generar alertas automáticas. Otro caso es la integración con altavoces, postes de SOS con intercomunicadores IP e iluminación inteligente pueden ayudar a disuadir actividades delictivas antes de que ocurran. Estas tecnologías no reemplazan a la policía, pero sí les brindan herramientas más eficaces para proteger y conectar a la ciudadanía.

Un ejemplo de esto es la tecnología implementada en la Municipalidad de Villa El Salvador, un distrito costero de Lima, Perú, que cuenta con una población de aproximadamente 432 mil habitantes y donde se redujo la delincuencia en un 29,2% a través de la implementación de 400 cámaras de videovigilancia en red de alta tecnología. Entre ellas se destacan 30 cámaras con reconocimiento facial y 20 con analíticas reconocimiento de placas LPR para identificar personas y vehículos en tiempo real; además, de 150 cámaras panorámicas de 360 grados y 200 cámaras PTZ (movimiento horizontal, vertical y zoom) para un monitoreo detallado.

Movilidad Urbana y Gestión del Tráfico

El crecimiento de la población urbana genera nuevos desafíos en movilidad, lo que afecta a la economía, el medio ambiente y la calidad de vida. La congestión vehicular va en aumento cada vez más, especialmente en las grandes ciudades del mundo. De acuerdo con un estudio de Statista de 2023, las ciudades que más horas pierden en el tránsito vehicular, en promedio por año, son Lima con 157 y Ciudad de México, con 152, seguidas por Bogotá con 117, Recife con 116 y Belo Horizonte con 109. Estos datos reflejan la necesidad de una mejor gestión del tráfico por parte de las autoridades, rubro donde la videovigilancia, las analíticas y la Inteligencia Artificial, pueden ayudar.

A través del análisis de video inteligente, las autoridades pueden tomar mejores decisiones y responder de mejor forma ante diversas situaciones viales. Las soluciones basadas en análisis de video permiten la detección automática de incidentes viales. Además, el reconocimiento de matrículas ayuda a sancionar infracciones y mejorar la seguridad. Al utilizar analíticas basadas en IA es posible evaluar el flujo de tráfico en tiempo real y así las autoridades puedan tomar decisiones informadas para reducir la congestión y mejorar la movilidad en la ciudad. El uso de audio en red permite a las administraciones públicas transmitir mensajes importantes, mejorar la experiencia de los ciudadanos y fortalecer la sensación de seguridad en los espacios públicos.

El desarrollo tecnológico no solo es la evolución natural de cualquier urbe, sino que también promueve una mejor comunicación entre ciudadanos y autoridades. Con la integración de tecnologías innovadoras como el Aprendizaje Profundo e Inteligencia Artificial, un solo dispositivo inteligente en seguridad puede proporcionar soluciones múltiples y rentables para distintos espacios. Con la evolución de la tecnología moderna, las ciudades inteligentes interconectadas pueden consolidar su transformación hacia un futuro más seguro y eficiente.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook