Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 30 de Marzo de 2023 Inicio

Opinión / Seguridad Social y quiebre histórico

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 30 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Seguridad Social y quiebre histórico

La seguridad social es, a todas luces, el frente en que la población y sus organizaciones sociales pueden tener el mayor nivel de resistencia.

  • Juan Jované
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 08/2/2023 - 12:00 am
Caja de Seguro Social / CSS / Fondo solidario / ITBMS / Pensiones / PIB

Hace algunos días, en una reunión en que la cúpula empresarial volvía a insistir en liquidar todo vestigio de solidaridad del sistema de pensiones, uno de sus más altos representantes profundizaba en el objetivo estratégico de dicho sector económico.

Concretamente la declaración del vocero de los sectores económicamente dominantes proponía profundizar la transformación de toda la estructura social del país, dando lugar a una gran reforma estructural.

Es claro, entonces, que la propuesta empresarial de una reforma estructural del sistema de pensiones, que incluye la instauración completa del infame modelo de las cuentas individuales manejadas por la empresa privada, así como la llamada reforma paramétrica, es considerada por los sectores económicamente dominantes como el primer paso de la profundización de la reforma estructural neoliberal. Luego vendrían elementos como la destrucción del actual Código de Trabajo, la privatización de la educación y de la salud, el aumento del ITBMS, entre otras medidas.

De lo anterior se desprende el motivo por el cual la cúpula empresarial pretende iniciar el camino a su perversa imagen objetivo de la sociedad panameña con la reforma a la seguridad social.

Resulta evidente que la seguridad social es, a todas luces, el frente en que la población y sus organizaciones sociales pueden tener el mayor nivel de resistencia. Esto no solo por lo sensible del tema, sino, además, por que el mismo afecta directamente al 77.1% de la población, incluyendo a las capas medias. Por tanto, si la cúpula empresarial lograra derrotar al movimiento social en el campo de la seguridad social, lo dejaría prácticamente desarticulado, abriendo el camino para completar la transformación retrógrada de toda la sociedad panameña, tal como se lo ha propuesto.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVAS! Testimonios y realidades del COVID-19

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

Es interesante, para entender la táctica del sector económicamente dominante, que pese a que el diario La Prensa, que actúa como vocero oficioso de los sectores económicamente dominantes, reconoce en su publicación del 18 de enero de 2023 "que es probable que nada se haga en un año electoral", insiste en seguir calentando el tema de la seguridad social con un fin evidente: aterrorizar a la población y condicionarla para que acepte su propuesta de destrucción de la solidaridad.

Por eso, los voceros de la cúpula empresarial no solo promueven y avalan la persecución vía judalización de los dirigentes obreros y de otros sectores. También distorsionan los hechos a fin de lograr sus propósitos.

Es así, por ejemplo, que uno de sus economistas más connotados al realizar un análisis del impacto de la informalidad sobre la seguridad social, olvida un hecho fundamental: en abril del 2022, de acuerdo al INEC, existían 108,715 trabajadores informales laborando en empresas formales. Obviamente se trata de una forma de presentar los hechos ocultando la evasión que practican algunos empresarios frente a sus responsabilidades con la Caja de Seguro Social.

Más bizarro aún fue la reciente declaración de otro economista del capital financiero, según la cual este año la ACP aportará al Estado un total de B/. 2,000.0 millones, lo que merece dos comentarios. En primer lugar, la cifra verdadera es de B/. 2,544.6 millones. En segundo lugar, no fue capaz de recordar la evasión fiscal del sector empresarial, la cual llega al 10.0% del PIB.

Frente a la actual situación es fundamental que los movimientos sociales y las capas medias no solo entiendan los objetivos de la cúpula empresarial. Hace falta denunciarla, a la vez que fortalecer la alternativa popular sobre la seguridad social pública, solidaria y universal, teniendo en cuenta la importancia de la organización y la movilización. Es necesario, además, entender que la derrota de los planes de la cúpula empresarial sería el inicio de una transformación hacia la justicia social de la sociedad panameña.

Por si no lo viste

Opinión

La perversa táctica del CoNEP frente a las pensiones solidarias

11/1/2023 - 12:00 am

Opinión

La campaña sucia con las pensiones solidarias

04/1/2023 - 12:00 am

Opinión

Canal, pensiones y cúpula empresarial

30/11/2022 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Los bomberos, durante la huelga solo se atenderán incendios de inmuebles, más no así otras atenciones de urgencias como accidentes de tránsito. Foto. Thays Domí

Bomberos de Azuero y Veraguas se unen al paro nacional

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Donald Trump será imputado por soborno a una actriz porno

En esta modalidad se mantienen los mismos objetivos educativos, para todos los estudiantes.

Meduca presenta programa de 'Aprendizaje Acelerado 2023'

Se aclara que esta prelación es para los maestros y profesores que aspiran a ser nombrados en escuelas de las comarcas Ngäbe Buglé, Guna Yala o Emberá Wounaan.

Docentes serán elegidos por sus competencias lingüísticas

También ubicaron un equipo de corte de carne dentro de una residencia y carnes congeladas para ser puestas a la venta como producto fresco.

Detectan carne de dudosa procedencia en Panamá Oeste

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Fiscalía confirmó que es un director de la Anati quién está vinculado al supuesto delito.

Red interna de ANATI intentó traspasar terrenos privados y del Estado

Hay culpables por tragedia en PH CostaMare. Foto: Archivos

Declaran culpable a dos y una sociedad por caso PH Costamare

Suspicacia por licitación de salas de hemodiálisis

La adenda suscrita incorpora modificaciones al contrato original. Foto: Cortesía MOP

Panamá y consorcio chino retoman obra del cuarto puente

Últimas noticias

Los bomberos, durante la huelga solo se atenderán incendios de inmuebles, más no así otras atenciones de urgencias como accidentes de tránsito. Foto. Thays Domí

Bomberos de Azuero y Veraguas se unen al paro nacional

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Donald Trump será imputado por soborno a una actriz porno

En esta modalidad se mantienen los mismos objetivos educativos, para todos los estudiantes.

Meduca presenta programa de 'Aprendizaje Acelerado 2023'

Se aclara que esta prelación es para los maestros y profesores que aspiran a ser nombrados en escuelas de las comarcas Ngäbe Buglé, Guna Yala o Emberá Wounaan.

Docentes serán elegidos por sus competencias lingüísticas

También ubicaron un equipo de corte de carne dentro de una residencia y carnes congeladas para ser puestas a la venta como producto fresco.

Detectan carne de dudosa procedencia en Panamá Oeste



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".