Skip to main content
Trending
Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con IndiaBad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín
Trending
Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con IndiaBad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sentimiento patrio

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudadanos / Civilización / Fronteras / Historia / Roma

Panamá

Sentimiento patrio

Actualizado 2023/05/31 00:00:34
  • Alonso Correa
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El patriotismo no es una espada con la que degollar disidentes ni una medalla que colgarse en la solapa para demostrar ser más patrio que la propia patria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Perito demostró deficiencia y falta de técnicas en su auditoría

  • 2

    Perito incluye en informe ley que regula concurso Miró

  • 3

    Perito reitera licitud de fondos aportados por Martinelli

Los romanos ya lo sabían, es por eso que su imperio se mantiene todavía vigente en sus ideas y derechos. Sus decenas de millones de ciudadanos vivían sumidos en el desorden de aristócratas y militares, pero comprendían que todos, esclavos, patricios y emperadores eran parte de la totalidad de Roma.

Es por eso que Roma cayó y de sus restos no nacieron naciones duraderas, esa es la razón por la que Occidente lamentó el fin de la civilización, ese es el motivo por el que lloró el crepúsculo de su creador. Roma, como imperio generador, creó un emblema tan importante, tan imponente, que se ha sembrado más allá de los límites del Rin, lejos de las fronteras de Caledonia traspasando los bosques dacios.

El estandarte romano, el águila dorada de la legión, rompió el hechizo del tiempo y demostró que las barreras y los obstáculos que un imperio debe superar no son mortales, son divinas.

¿Cómo consiguió un anticuado grupo social romper el molde y que, aún hoy, más de 2200 años después de su fundación en aquella pequeña colina se siga recordando su historia?

Con el poder de la sociedad, la unión, la cohesión colectiva. Esa era la herramienta para que toda la civilización latina, aun sufriendo guerras civiles, hambrunas, pandemias e invasiones, se mantuviese firme detrás del águila.

La idea de grupo, el sentimiento de asociación, es el ingrediente que cualquier Estado debe saber dosificar a sus habitantes porque mucho de él y consigues la Italia de Mussolini, la España de Franco, el Portugal de Salazar, el Japón de Tojo e Hirohito o la Alemania de Hitler, creas sirvientes enfermos de ceguera que mueren por un palmo de tierra árida e infértil, aplaudiendo la falta total de sentido común en masas adormecidas por promesas del regreso a un pasado que nunca fue; mucho patriotismo son los aviones japoneses estrellándose contra los buques americanos, es la batalla de Berlín, casa por casa, es la Volkssturm negándose a rendirse ante los soviéticos, es la destrucción de una nación, es la ablepsia y la estupidez manejando las vidas de los que no quieren o no pueden alejarse de su deber; y muy poco de él es suficiente para resquebrajar hasta la más grande de las naciones, solo hace falta ver ejemplos como la Rusia soviética en 1989, la América moderna, la Cuba de Batista o el Panamá de Noriega, que, aunque algunos refutarán la falta de lucha por la debilidad económica o el desequilibrio de fuerzas, falló y faltó la participación de un pueblo en defensa de una patria que consideraran suya.

Porque una nación sumida en la pobreza del espíritu patrio es una nación a merced de sus captores e invasores, un Estado sin sentimiento es el ejército cubano huyendo de los revolucionarios de Sierra Maestra, son los Batallones de la Dignidad lanzando los rifles al escuchar la primera explosión Made in U.S.A.

El patriotismo no es una espada con la que degollar disidentes ni una medalla que colgarse en la solapa para demostrar ser más patrio que la propia patria. El patriotismo tampoco es un fantasma del pasado reflejado en lo que podría ser el futuro de un Estado.

El patriotismo, más no el nacionalismo, es el amor a un sitio, es el deseo más profundo de ver soberanía, riqueza y progreso en cada centímetro dentro de los límites y las fronteras. El patriotismo es la cuerda que mantiene unida a la sociedad, no es una bandera ni un himno; no es un juramento ni una promesa, patria es, para los que aún no lo comprenden, la certeza de hermandad entre los hijos de una sola nación, es la firmeza sólida e infranqueable ante los intereses extranjeros, es la preocupación constante de mejoría de todos los que componen la patria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El  vuelo  de las aves migratorias simboliza la libertad y la fragilidad de nuestros ecosistemas.. Foto: Cortesía

Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

La remuneración pretendida promedio alcanzó los  $1,027 por mes en abril. Foto: Pexels

Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

El escritor panameño Javier Alvarado. Foto: Cortesía

El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Personal de la Fuerza Aérea India patrulla un puesto de control de seguridad en las afueras de Srinagar, Cachemira. Foto: EFE

Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".