opinion

Sobre el barbarismo accesar y algunas otras barbaridades

Demetrio Fábrega - Publicado:
EN ATENCIÓN a una señora que se quejaba de urticaria intestinal cada vez que oía a alguien decir "accesar", escribo ahora que no existe ninguna entrada que corresponda a un verbo accesar ni en el último diccionario de la Real Academia Española ni en los principales diccionarios de la lengua que se han publicado en el siglo XX o en lo poco que va de éste.

Más aún, en el nuevo Diccionario Panhispánico de Dudas, el uso de "accesar" en vez de "acceder" está calificado como barbarismo.

Es un uso que indica ignorancia de la lengua española, cuyo origen está claramente en las malas traducciones de los folletos de instrucciones de las computadoras hechas en Estados Unidos.

Antes, cuando era Europa la que generaba las palabras técnicas, el hecho de "acceder" en una computadora se llamaba "retrieval" en inglés y "recuperación" en español, que se ajusta más al acto real, pero como denunció Maurice Druon en su último discurso como Secretario Perpetuo de la Académie Française, está en marcha un progrma de "dolarización" de los idiomas en detrimento del patrimonio espiritual de los pueblos.

Prueba de esto son las numerosas palabras que los diccionarios de las computadoras marcan como errores, entre las que sobresalen ahíto, ahínco, búho, cohíbe que deben escribirse con tilde y que salen marcadas como errores, como también es el caso de la locución "de acuerdo con" que es la correcta por oposición a "de acuerdo a" como quiere la pantallita pero que es incorrecta y Manuel Seco la atribuye al uso de la plebe.

El verbo "acceder" viene del latín accedere que, en esa lengua, significa "acercarse", pero como verbo tiene varias acepciones más en español.

La última edición del diccionario de la Real Academia Española consigna las siguientes: consentir en lo que alguien solicita o quiere; ceder en el propio parecer, conviniendo con un dictamen o una idea de otro, o asociándose a un acuerdo.

entrar en un lugar o pasar a él.

tener acceso a una situación, condición o grado superiores; llegar a alcanzarlos.

Los derivados del verbo "acceder", como son las palabras "accesible", "acceso", "accesibilidad" tienen un significado privativo en el sentido de acercamiento, de llegar a un sitio, de poder entrar en un lugar.

La palabra "acceso" es importantísima en estas consideraciones porque todos sus significados se ajustan al origen latino de "acercamiento", aunque también tiene un significado distinto en medicina como un acceso de fiebre.

Conviene tener presente que los diccionarios que vienen con los programas de computadoras tienden a aceptar neologismos que son innecesarios, porque ya en la lengua existen las palabras y las expresiones justas que transmiten el mismo sentido que el neologismo, casi siempre calcado del inglés, pretende transmitir.

Así se han colado en la lengua culta algunas palabras que afean el estilo y molestan al oído cultivado como es el caso de la palabra concretizar, cuyo significado no es más que el mismo que siempre ha tenido la palabra concretar, y expresiones calcadas de terminología contable o de economía en inglés como "gastos del orden de un millón de balboas" cuando siempre se había dicho "gastos de un millón balboas" o "gastos de un millón de balboas más o menos" o "gastos de un millón de balboas aproximadamente" o "gastos que ascienden al millón de balboas".

Como se ve de inmediato, estas expresiones contienen matices semánticos distintos, que no se pueden cubrir con la importación del susodicho neologismo.

De igual manera, es muy dañino el hecho de que no haya en las computadoras un diccionario español realmente tradicional y ajustado a los usos de los mejores escritores que deben ser la norma, como decía Quintiliano cuando describía el uso como el "consensus eruditorum", y no como lo que se recoge en todas las esquinas.

También el régimen de los verbos ha sufrido enormemente con esta BABELización del español porque el verbo "destacar" y el verbo "iniciar", por ejemplo, siempre fueron transitivos o pronominales, como lo destaca la sabia autoridad de Rufino J.

Cuervo en su Diccionario de Régimen y Construcción, aunque ahora también se estén generalizando como intransitivos.

La lengua cambia siempre, pero el cambio no debe ser nunca reflejo de las costumbres de los más ignorantes sino de los que más la han estudiado y cultivado.

De las germanías y de lo que en francés llaman argot poquísimas palabras pudieron sobrevivir más allá de una generación, y las viejas palabras ennoblecidas por las grandes plumas siempre habían prevalecido a la postre.

Sin embargo, cada día se va haciendo más concebible una generalización de la imbecilidad y la irracionalidad, gracias a medios radiales y escritos orientados al más bajo denominador común, con la ayuda de la televisionitis que conduce a un mayor desarrollo de la percepción por medio del hemisferio derecho del cerebro que es el que capta lo gráfico, y preserva en bloques, en tanto que el lenguaje, que es lineal, está en el área de Broca en el hemisferio izquierdo (al revés en los zurdos).

Recuerdo siempre la palabra "teledrogati" con que Federico Fellino calificó a los adictos a la televisión.

Los fabricantes de computadoras han llegado incluso a seguir pretendiendo eliminar la "ch" y la "ll" como letras del alfabeto, aunque consagradas por Antonio de Nebrija en su gramática publicada dos meses antes del descubrimiento de América, y que fue la primera gramática escrita en una lengua moderna europea.

También trataron de meterse con la "ñ", pero se arrepintieron cuando sus apóstoles vieron el problema que surgiría con las tarjetas que se suelen enviar cuando está por terminar diciembre.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook