Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el ritmo acelerado de extinción global

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Conciencia colectiva / Extinción de especies / Extinción global / Fauna / Flora / Ignorancia / Mayor peligro / Ritmo acelerado

Epicentro

Sobre el ritmo acelerado de extinción global

Publicado 2021/12/28 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

Mientras la especie humana crece de manera casi exponencial (7.8 billones), la fauna decrece a un ritmo casi irreversible. Estamos, pues, ante un escenario de extinción masiva que, como una cuerda atada en el tobillo y la otra en una enorme piedra de molino, nos arrastra a todos por igual.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consumo, luego existo

  • 2

    ¡La Festividad del Nacimiento de nuestro Señor Jesucristo!

  • 3

    El peligro de la violencia doméstica en Puerto Rico

Procuremos, por lo menos, detener la contaminación de nuestro propio entorno, de nuestra bahía, que recibe en forma anual una cantidad devastadora de descarga de basura que ronda en las 175,000 toneladas. Foto: EFE.

Procuremos, por lo menos, detener la contaminación de nuestro propio entorno, de nuestra bahía, que recibe en forma anual una cantidad devastadora de descarga de basura que ronda en las 175,000 toneladas. Foto: EFE.

Al ritmo que vamos, con la extinción de unas 150 especies diarias de animales, llegará probablemente el día en el que la única fauna que verá nuestra progenie será tal vez aquella que ha logrado alguna adaptación a la estructura de hormigón y de concreto armado, que lo va cubriendo consumiendo todo en la naturaleza.

Mientras la especie humana crece de manera casi exponencial (7.8 billones), la fauna decrece a un ritmo casi irreversible. Estamos, pues, ante un escenario de extinción masiva que, como una cuerda atada en el tobillo y la otra en una enorme piedra de molino, nos arrastra a todos por igual.

Vivimos en la era antropogénica; es decir, la era del impacto del hombre sobre la Tierra, tan devastador como el impacto de cualquier cometa o asteroide en el pasado. Pero no se trata aquí de tirarle piedra a la cristalería y salir después huyendo.

¿Qué podemos hacer por mejorar lo que, en apariencia, resulta inevitable? Tal vez debemos comenzar por adquirir conciencia de la no-existencia que se precipita para el hombre. ¿Por qué preocuparnos, nosotros, en la vida actual, por esos “mitos” de extinción que siempre fueron y que siempre han sido? Porque ahora, más que nunca, cobran realidad palpable en nuestro mundo.

Muchos ignoran que el calentamiento global ya no es un mito, y que si el planeta aumenta en pocos grados, podría haber consecuencias muy devastadoras para la humanidad y para la vida sobre la Tierra.

Muchos ignoran que el cambio climático, con esas megatormentas que han avasallado nuestras geografías en los últimos años, fue ya vaticinado y fue previsto desde mediados del siglo XIX. Muchos no saben que la capa de ozono fue casi devastada por el hombre desde la década de los años de 1960 y que, gracias a un esfuerzo global por la erradicación de los clorofluorocarbonos (moléculas inertes creadas artificialmente para propósitos industriales, espumas de afeitar, aerosoles, etc.), hoy puede usted y puedo yo salir al aire libre sin carbonizarnos.

Hemos estado, pues, al borde de ese peligroso precipicio como humanidad. El mayor peligro, entonces, podría ser la ignorancia de estas realidades y de lo crucial que resulta la concientización de cada uno de nosotros desde la más temprana edad.

¿De qué sirve preocuparnos por cosas de menor calibre, como el curso de la economía global en 100 años, cuando para entonces podría no haber economía? Se debe dar la prioridad del caso a lo que hoy sucede.

VEA TAMBIÉN: El preámbulo constitucional: las cortes fallan o fallan las cortes

Para muchos, víctimas sin duda de la falta de conocimiento, la culpa solo radica en las naciones industrializadas; pero antes de mirar la brusca en el ojo ajeno, saquemos la viga del nuestro. Todo esfuerzo colectivo vale en esta iniciativa por concientizar al mundo entero.

Procuremos, por lo menos, detener la contaminación de nuestro propio entorno, de nuestra bahía, que recibe en forma anual una cantidad devastadora de descarga de basura que ronda en las 175,000 toneladas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin tomar conciencia del problema, no podemos pensar en una solución. Es un tema de dar inicio a los pequeños pasos. Demos prioridad a los problemas más abarcadores. Ese complejo de ciudad galvanizada de cristal debe cesar de una vez por todas en nuestra sociedad.

Vivimos en un entorno crítico, en el que la pobreza y la necesidad es rampante, en el que la falta de previsión futura es evidente, en el que la educación es poca y es inerte ante los grandes retos que se avecinan para nuestra humanidad entera, sin escapatoria posible de las consecuencias que tienen ya un impacto global.

Tenemos dos opciones: o hacemos caso omiso a la extinción masiva que estamos viendo suceder ante los propios ojos nuestros y que incluye incluso a los insectos que fueron huéspedes del mundo mucho antes que nosotros; o cobramos la conciencia de la realidad que vive el mundo entero y ponemos nuestro grano de arena para luchar contra lo que pareciera inevitable ya.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".