Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 22 de Mayo de 2022Inicio

Opinión / Sobre el ritmo acelerado de extinción global

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 22 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Epicentro

Sobre el ritmo acelerado de extinción global

Mientras la especie humana crece de manera casi exponencial (7.8 billones), la fauna decrece a un ritmo casi irreversible. Estamos, pues, ante un escenario de extinción masiva que, como una cuerda atada en el tobillo y la otra en una enorme piedra de molino, nos arrastra a todos por igual.

  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 28/12/2021 - 12:00 am
Procuremos, por lo menos, detener la contaminación de nuestro propio entorno, de nuestra bahía, que recibe en forma anual una cantidad devastadora de descarga de basura que ronda en las 175,000 toneladas. Foto: EFE.

Procuremos, por lo menos, detener la contaminación de nuestro propio entorno, de nuestra bahía, que recibe en forma anual una cantidad devastadora de descarga de basura que ronda en las 175,000 toneladas. Foto: EFE.

Cambio Climático /Conciencia colectiva /Extinción de especies /Extinción global /Fauna /Flora /Ignorancia /Mayor peligro /Ritmo acelerado

Al ritmo que vamos, con la extinción de unas 150 especies diarias de animales, llegará probablemente el día en el que la única fauna que verá nuestra progenie será tal vez aquella que ha logrado alguna adaptación a la estructura de hormigón y de concreto armado, que lo va cubriendo consumiendo todo en la naturaleza.

Versión impresa
Portada del día

Mientras la especie humana crece de manera casi exponencial (7.8 billones), la fauna decrece a un ritmo casi irreversible. Estamos, pues, ante un escenario de extinción masiva que, como una cuerda atada en el tobillo y la otra en una enorme piedra de molino, nos arrastra a todos por igual.

Vivimos en la era antropogénica; es decir, la era del impacto del hombre sobre la Tierra, tan devastador como el impacto de cualquier cometa o asteroide en el pasado. Pero no se trata aquí de tirarle piedra a la cristalería y salir después huyendo.

¿Qué podemos hacer por mejorar lo que, en apariencia, resulta inevitable? Tal vez debemos comenzar por adquirir conciencia de la no-existencia que se precipita para el hombre. ¿Por qué preocuparnos, nosotros, en la vida actual, por esos “mitos” de extinción que siempre fueron y que siempre han sido? Porque ahora, más que nunca, cobran realidad palpable en nuestro mundo.

Muchos ignoran que el calentamiento global ya no es un mito, y que si el planeta aumenta en pocos grados, podría haber consecuencias muy devastadoras para la humanidad y para la vida sobre la Tierra.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Recorrido de Cristóbal Colón, descubrimiento de América. Foto: Cortesía

Cristóbal Colón: ¿Qué puntos visitó en Panamá y por qué su imagen va en declive?

Los integrantes de las bandas independientes tendrán otras opciones para deleitar a su público.

Dianas, la ruta en común de las bandas independientes hacia la normalidad

Los bots son herramientas que permiten la automatización de tareas repetitivas.

Bots de Instagram: ¿Qué son y cuáles son sus implicaciones?

Muchos ignoran que el cambio climático, con esas megatormentas que han avasallado nuestras geografías en los últimos años, fue ya vaticinado y fue previsto desde mediados del siglo XIX. Muchos no saben que la capa de ozono fue casi devastada por el hombre desde la década de los años de 1960 y que, gracias a un esfuerzo global por la erradicación de los clorofluorocarbonos (moléculas inertes creadas artificialmente para propósitos industriales, espumas de afeitar, aerosoles, etc.), hoy puede usted y puedo yo salir al aire libre sin carbonizarnos.

Google noticias Panamá América

Hemos estado, pues, al borde de ese peligroso precipicio como humanidad. El mayor peligro, entonces, podría ser la ignorancia de estas realidades y de lo crucial que resulta la concientización de cada uno de nosotros desde la más temprana edad.

¿De qué sirve preocuparnos por cosas de menor calibre, como el curso de la economía global en 100 años, cuando para entonces podría no haber economía? Se debe dar la prioridad del caso a lo que hoy sucede.

VEA TAMBIÉN: El preámbulo constitucional: las cortes fallan o fallan las cortes

Para muchos, víctimas sin duda de la falta de conocimiento, la culpa solo radica en las naciones industrializadas; pero antes de mirar la brusca en el ojo ajeno, saquemos la viga del nuestro. Todo esfuerzo colectivo vale en esta iniciativa por concientizar al mundo entero.

Por si no lo viste
El consumismo nos puede conducir a una igualdad de consumidores siempre que todos, sin distingos, podamos adquirir dichos bienes originales, sin réplicas, ni falsas marcas. Foto: EFE.

Consumo, luego existo

Navidad es un tiempo de alegría, pero también de contemplación de ese pequeño que nació en Belén de Judá, hace dos mil años atrás. Foto: EFE.

¡La Festividad del Nacimiento de nuestro Señor Jesucristo!

Exposición fotográfica inaugurada en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La violencia doméstica afecta a personas de toda la sociedad, en todos los niveles de situación económica. Foto: EFE.

El peligro de la violencia doméstica en Puerto Rico

Procuremos, por lo menos, detener la contaminación de nuestro propio entorno, de nuestra bahía, que recibe en forma anual una cantidad devastadora de descarga de basura que ronda en las 175,000 toneladas.

Sin tomar conciencia del problema, no podemos pensar en una solución. Es un tema de dar inicio a los pequeños pasos. Demos prioridad a los problemas más abarcadores. Ese complejo de ciudad galvanizada de cristal debe cesar de una vez por todas en nuestra sociedad.

Vivimos en un entorno crítico, en el que la pobreza y la necesidad es rampante, en el que la falta de previsión futura es evidente, en el que la educación es poca y es inerte ante los grandes retos que se avecinan para nuestra humanidad entera, sin escapatoria posible de las consecuencias que tienen ya un impacto global.

Tenemos dos opciones: o hacemos caso omiso a la extinción masiva que estamos viendo suceder ante los propios ojos nuestros y que incluye incluso a los insectos que fueron huéspedes del mundo mucho antes que nosotros; o cobramos la conciencia de la realidad que vive el mundo entero y ponemos nuestro grano de arena para luchar contra lo que pareciera inevitable ya.

Abogado.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Expertos recomiendan al Minsa hacer las diligencias para adquirir las vacunas. Foto: EFE

¿En qué se diferencia la viruela del mono de la humana y cómo fue la vacunación en Panamá?

Panamá se enfrenta a un quinta ola de la covid-19 impulsada por la variante ómicron y sus dos subvariantes, BA 1 y BA 2. Archivo

Más de 900 reportes sospechosos asociados a las vacunas covid-19

Operador promete un proyecto catalizador económico para Panamá y un motor de desarrollo para los sectores marítimo, hotelero y turístico del país. Ilustrativa

Operador no desistirá del relleno de Amador

El brote en varios países de Europa mantiene en alerta a las autoridades sanitarias. Foto: Internet

Casos de viruela del mono se expanden; el mundo observa con preocupación

Kenia Isolda Porcell, exprocuradora general de la Nación.

Estado panameño deberá pagar $45 millones por caso armado

Últimas noticias

En Panamá se han aplicado 8,195,447 dosis contra la covid-19. Foto: CSS

Cinco nuevas muertes y 2,167 casos de covid-19 reporta el Minsa para este domingo

En lo que va del año 28 personas han perdido la vida por causa de la violencia en Colón. Foto. Diomedes Sánchez

Un muerto y un herido en la comunidad del Peregrino, Colón

Este 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Fotos: MiAmbiente

¿Qué especies tratará de incluir Panamá en la lista de las más amenazadas por el comercio internacional?

Expertos se refirieron al tema durante la firma del convenio. Foto: Cortesía

Terapias de sustitución renal han incrementado de forma sostenida en los últimos años

Los cierres de calle dejan pérdidas entre los 40 y 45 millones de dólares diario al país. Foto. Mayra Madrid

Cámara de Comercio en Chiriquí logra acercamiento para impedir cierre de calles







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".