Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la moralidad pervertida o “juega vivo”

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conducta / Deformidad moral / Egoísmo / Ignorante / Irreflexiva / Juega vivo / Moralidad pervertida

Epicentro

Sobre la moralidad pervertida o “juega vivo”

Publicado 2019/12/09 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

La moralidad pervertida, torcida y permisiva del votante, permite muchas veces que el producto de las elecciones sea también del mismo corte: voraz, irreflexivo, egoísta e ignorante hacia la necesidad social...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Lo vemos especialmente concretarse en la política, cuando personas que en realidad no sufren de carencia extrema, empeñan sus conciencias por alguno que otro cobre o material. Foto: Archivo.

Lo vemos especialmente concretarse en la política, cuando personas que en realidad no sufren de carencia extrema, empeñan sus conciencias por alguno que otro cobre o material. Foto: Archivo.

El reconocido psiquiatra, Victor Frankl, nos presenta a través de su obra El Hombre en Busca de Sentido, las realidades que forjan a un ser humano luego de estar expuesto a privaciones y a torturas prolongadas, haciéndolo adoptar una moralidad permisiva como mero mecanismo de supervivencia individual.

Así, el autor hace un recuento de vivencias personales en un campo de concentración nazi en el que, para sobrevivir, se debían necesariamente adoptar ciertas medidas que, trasladadas fuera de ese contexto, serían simplemente aberración.

Nos habla de lo que el hambre prolongada y constante causa en la psiquis y en la espiritualidad del hombre; relegándolas, básicamente, hacia una esquina oscura, que solo puede ser iluminada con la luz del alimento.

En nada, absolutamente, piensa el hombre cuando la necesidad comprime y estrangula su sistema, de manera extrema.

VEA TAMBIÉN: Qué difícil situación

Los gestos de bondad al prójimo comienzan a hacerse más escasos y lo que convencionalmente llamamos egoísmo o maldad aflora simple y llanamente, como un recurso claro de supervivencia individual.

La falta de nutrientes esclavizarán, entonces, al que sufre privación alimenticia extrema.

En otra pieza literaria magistral que aborda tema, denomina “Por un Pedazo de Steak”, Jack London nos representa la realidad brutal de la carencia de alimento para el logro básico de ciertas metas en la vida y en la sociedad; enunciando así una verdad eterna: quien carece de alimentos, a nivel propio de miseria, no puede aspirar a grandes cosas, porque su vida entera gravita solo en torno a la satisfacción única de esa necesidad.

Satisfecha el hambre, deja el sistema digestivo de asfixiar el pensamiento y solo entonces puede el hombre así pensar; pero cuando prevalece la carencia básica del alimento, poco puede el ser humano levantar su espíritu hacia las alturas necesarias para la expansión, a la creatividad y al pensamiento.

No obstante, lo anterior se refiere a casos críticos; a umbrales, si se quiere, de la desnutrición y de las necesidades más extremas de carencia que pocos, o muy pocos, sufren ya en nuestra sociedad.

Sin embargo, a pesar de esa realidad, que eleva a nuestra sociedad por encima de solares degradantes de la pobreza más extrema, persiste una deformación muy básica, muy apegada a las entrañas digestivas y al apetito voraz de la bestia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Reforma de la justicia penal, parte II

Eso lo vemos especialmente concretarse en la política, cuando personas que en realidad no sufren de carencia extrema, empeñan sus conciencias por alguno que otro cobre o material.

En esos casos, hay una deformidad moral, un dominio del sentido más brutal del hombre (la supervivencia) que se encumbra sobre la razón y la conciencia social.

Es como si la llama viva del recuerdo muy remoto de una hambruna genética que no se sufre ya, reviviera allí en los más profundo del votante, y lo hiciera corromperse como el alimento expuesto al sol o corroerse como el acero expuesto al mar.

Comportamientos que si bien podemos excusar solo en aquellos que por periodos largos y prolongados han estado privados de alimentos básicos, esclavos de la hambruna y la necesidad extrema, no podemos entender en individuos que tuvieron su crianza básica, padres que trabajaron por asegurarles techo y un sustento básico, alimento diario y el calor de una familia, por muy disfuncional o acelular que sea.

La moralidad pervertida, torcida y permisiva del votante, permite muchas veces que el producto de las elecciones sea también del mismo corte: voraz, irreflexivo, egoísta e ignorante hacia la necesidad social; ciego ante un mañana que no es suyo, sino de las generaciones que vendrán.

Mientras persista tal conducta, que anida en la mente de los hombres una miseria extrema que en realidad no sufren ya; mientras no logre nuestra sociedad, en su conjunto, combatir esa sed de los desiertos en medio de los manantiales, no superaremos muchas cosas que, para nosotros, para nuestra patria, son solo un vaporoso sueño que se pierde con el tiempo.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".