opinion

Sobre la provincia de Colón

Para mí, la historia de Colón es mucho más afín a las realidades propias de nuestra sociedad de hoy.

Arnulfo Arias O. | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Sobre la provincia de Colón

Tuvo varios nombres antes de ser bautizada por el gobierno colombiano como Colón, en honor al tristemente célebre almirante. En lo personal, me habría gustado conocer el nombre original con el que la llamaban nuestros antepasados, que poblaron esas tierras mucho antes que plantaran huellas ambiciosas los conquistadores o abrieran trochas de codicia los empresarios extranjeros.

Versión impresa

Para mí, la historia de Colón es mucho más afín a las realidades propias de nuestra sociedad de hoy; la historia de esa madre humilde y abnegada que empeña su juventud y parte de su vida en la crianza de sus hijos, para ser luego abandonada, víctima de los desprecios y el olvido de aquellos a quienes crió. Colón fue portal para el progreso de lo que sería luego la nación. A través de ella, se intercambiaron bienes desde y hacia América. Fue puerto hacia el Pacífico para la marea de buscadores de oro en California y a través de ella se calzó la tierra con los rieles del acero del primer ferrocarril transcontinental del mundo. Bajo esas calles inundadas de hoy día se escribió parte de la saga de la independencia de nuestra república.

Gran parte de los bienes que tendrían como destino otras naciones de distribuyeron desde sus atracaderos y de su bahía. Hoy, tristemente, se parece más a una ciudad en ruinas, olvidada por los diarios, las noticias y por el tiempo, resquebrajada desde sus entrañas mismas, como si una bomba social hubiera implosionado en ella. Colón no es solo la ciudad sino que es la provincia del olvido.

Ha sido tierra fértil para la cosecha de los sueños de más de uno que otro aventurero, como Aspinwall o Lesseps; pero para nosotros, como panameños, ha sido como el campo santo en que se deposita solo la memoria valiosa de lo que se fue.

Tenemos que pensar que esa ciudad, y esa provincia, siguen conservando un potencial inexplorado para ser los principales brazos del comercio y de la conectividad logística del mundo; que tiene cientos de miles de desamparados sociales que verdaderamente ansían mejorar; que podría ser la ruta y el portal de ese progreso que, en vez de pasearse sobre ella, debió quedarse para edificarla, en vez de abandonarla. Colón no es un apéndice que debería extirparse, como piensan muchos inconscientes, sino más bien parte misma de la integración y desarrollo nacional, planificado y a futuro.

Podría ser el destino y el hogar de miles de personas que ansían llegar temprano a casa luego de jornadas de trabajo, pero que ven frustradas esas ansias por las mareas de tranques que se extienden hacia el Panamá Oeste y a las otras periferias de la urbe. En vez de amputar con el certero filo del olvido, se le debería integrar al desarrollo nacional. Excluirla de los planes es privarnos a nosotros mismos, como sociedad, de los grandes potenciales de mejoramiento. Aferrándose a Colón como puntal, todo Panamá se debería convertir al fin en un gran puerto; tal vez en el más grande que ha tenido el mundo.

La conectividad mundial no sólo debería ser por medio de nuestro Canal, sino por esos puertos ya existentes que conectan a Colón con Panamá, y ese mismo esquema debería replicarse desde Chiriquí a Bocas del Toro, a lo largo de Veraguas y desde Coclé hasta Colón, asegurando así el cumplimiento pleno de esa vocación de centro del comercio y el intercambio de la humanidad, con la que geológicamente hemos sido bendecidos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Harán simulacro de mudanza al nuevo hospital en Colón

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Deportes Kenia Rangel: 'Anotar el primer gol para Panamá en un mundial es un orgullo para mí'

Provincias Mulino apuesta el carro de la empleomanía pero en el sector privado

Economía Avanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados Unidos

Mundo Ejército de Israel confirma bombardeos a 'estructuras de Hizbulá' en el sur del Líbano

Tecnología Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América Latina

Sociedad Expresidente peruano Pedro Castillo condenado a 11 años y 5 meses de cárcel por intentar golpe

Aldea global Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina

Variedades Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

Judicial Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Deportes Joseph Ramírez captura el liderato de la Vuelta a Chiriquí tras la crono

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Suscríbete a nuestra página en Facebook