opinion

Sobre la provincia de Colón

Para mí, la historia de Colón es mucho más afín a las realidades propias de nuestra sociedad de hoy.

Arnulfo Arias O. | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Sobre la provincia de Colón

Tuvo varios nombres antes de ser bautizada por el gobierno colombiano como Colón, en honor al tristemente célebre almirante. En lo personal, me habría gustado conocer el nombre original con el que la llamaban nuestros antepasados, que poblaron esas tierras mucho antes que plantaran huellas ambiciosas los conquistadores o abrieran trochas de codicia los empresarios extranjeros.

Versión impresa

Para mí, la historia de Colón es mucho más afín a las realidades propias de nuestra sociedad de hoy; la historia de esa madre humilde y abnegada que empeña su juventud y parte de su vida en la crianza de sus hijos, para ser luego abandonada, víctima de los desprecios y el olvido de aquellos a quienes crió. Colón fue portal para el progreso de lo que sería luego la nación. A través de ella, se intercambiaron bienes desde y hacia América. Fue puerto hacia el Pacífico para la marea de buscadores de oro en California y a través de ella se calzó la tierra con los rieles del acero del primer ferrocarril transcontinental del mundo. Bajo esas calles inundadas de hoy día se escribió parte de la saga de la independencia de nuestra república.

Gran parte de los bienes que tendrían como destino otras naciones de distribuyeron desde sus atracaderos y de su bahía. Hoy, tristemente, se parece más a una ciudad en ruinas, olvidada por los diarios, las noticias y por el tiempo, resquebrajada desde sus entrañas mismas, como si una bomba social hubiera implosionado en ella. Colón no es solo la ciudad sino que es la provincia del olvido.

Ha sido tierra fértil para la cosecha de los sueños de más de uno que otro aventurero, como Aspinwall o Lesseps; pero para nosotros, como panameños, ha sido como el campo santo en que se deposita solo la memoria valiosa de lo que se fue.

Tenemos que pensar que esa ciudad, y esa provincia, siguen conservando un potencial inexplorado para ser los principales brazos del comercio y de la conectividad logística del mundo; que tiene cientos de miles de desamparados sociales que verdaderamente ansían mejorar; que podría ser la ruta y el portal de ese progreso que, en vez de pasearse sobre ella, debió quedarse para edificarla, en vez de abandonarla. Colón no es un apéndice que debería extirparse, como piensan muchos inconscientes, sino más bien parte misma de la integración y desarrollo nacional, planificado y a futuro.

Podría ser el destino y el hogar de miles de personas que ansían llegar temprano a casa luego de jornadas de trabajo, pero que ven frustradas esas ansias por las mareas de tranques que se extienden hacia el Panamá Oeste y a las otras periferias de la urbe. En vez de amputar con el certero filo del olvido, se le debería integrar al desarrollo nacional. Excluirla de los planes es privarnos a nosotros mismos, como sociedad, de los grandes potenciales de mejoramiento. Aferrándose a Colón como puntal, todo Panamá se debería convertir al fin en un gran puerto; tal vez en el más grande que ha tenido el mundo.

La conectividad mundial no sólo debería ser por medio de nuestro Canal, sino por esos puertos ya existentes que conectan a Colón con Panamá, y ese mismo esquema debería replicarse desde Chiriquí a Bocas del Toro, a lo largo de Veraguas y desde Coclé hasta Colón, asegurando así el cumplimiento pleno de esa vocación de centro del comercio y el intercambio de la humanidad, con la que geológicamente hemos sido bendecidos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook