Skip to main content
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la reconciliación entre la fe y la ciencia

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acercamientos / Ciencia / Conducta / Consciencia / Existen / Fe / Hombre / Reconciliación / Revelaciones / Viven

Epicentro

Sobre la reconciliación entre la fe y la ciencia

Publicado 2021/09/07 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

En la misma biblia hay testimonios que parecen ser revelaciones claras de una realidad que hoy simplemente la vino a definir la ciencia, como las imágenes que llegan desde el telescopio Hubble. "Dios habla y la tierra se derrite", nos dice el salmo; y, curiosamente, la ciencia cuántica nos prueba hoy esa teoría magistral de que toda la materia es luz y es energía...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Políticos, por si no lo habían notado, la patria boba ya se acabó

  • 2

    Resiliencia, la clave. Empresas que más crecieron en tiempos de pandemia

  • 3

    Obscuro servicio al cliente

La ciencia cuántica nos prueba hoy esa teoría magistral de que toda la materia es luz y es energía al fin, en las profundidades de ese mundo subatómico que no alcanza a ver el ojo humano. Foto: Freepik.

La ciencia cuántica nos prueba hoy esa teoría magistral de que toda la materia es luz y es energía al fin, en las profundidades de ese mundo subatómico que no alcanza a ver el ojo humano. Foto: Freepik.

Procuraremos hoy reconciliar al hombre de fe, por una parte, y al hombre de ciencia, por la otra. Hoy en día se requiere de este acercamiento porque las ciencias evolucionan a un ritmo tan frenético que las hace distanciarse de las realidades más existenciales del ser humano; de las raíces mismas de la humanidad de las que todos, al final, somos mera descendencia.

No hace mucho tiempo, si se consideran los milenios de la tierra con la breve estancia nuestra, compartíamos todo con el resto de toda la creación; como ellos, nos reproducíamos y, como ellos, también dejábamos dispersos nuestros huesos a los rigores del tiempo, sin pretender más nada que existir, bajo el amparo y el dominio de nuestros instintos más atávicos.

Ese pasado común, de una existencia conformada por las leyes naturales y no por la hegemonía de la razón, todavía rasga al individuo en dos. Podemos estar haciendo una labor frente a un monitor moderno, con textos electrónicamente visualizados y, a la vez, albergar en nuestros corazones los rencores viscerales que pudo haber tenido algún ancestro de esos que hacían de alguna cueva su guarida; y, en esos momentos, lo único que nos distinguiría, tal vez, uno del otro, es nuestro aseo de hoy, nuestras ropas y ese monitor moderno. Así que no se crean que han escapado de las ataduras de la evolución humana y del genoma.

A veces, nuestra conducta tiende de manera natural hacia la esquina de la bestia, o se eleva formidablemente a planos altos que se consideraban, en un tiempo, como inalcanzables. Ver hoy, por ejemplo, concretarse en las imágenes traídas por el telescopio Hubble las teorías de Einstein sobre los agujeros negros en el universo, no solo es sorprendente, sino también indicativo de que el hombre, antiguo y el moderno, puede convivir con la profundidad de sus raíces más biológicas y, aun así, escalar hacia los picos altos de su conciencia iluminada.

El abismo creado por lingüistas pulcros y por científicos cobardes entre los términos "conciencia" y "consciencia", nos lleva hoy a pensar que solo existe la "consciencia", expresada por la medicina como el término indicativo de que "el hombre es capaz de conocer que conoce, lo que implica la existencia de una reflexión".

Una existencia atada únicamente a los latidos de nuestro corazón, a los resortes del impulso, a las reacciones químicas de nuestro cerebro; una existencia que fenece ante la falta de esos componentes, según dicen.

Para esos hombres que, sin ser ateos, no creen en otras realidades que no se puedan diseccionar bajo la precisión de un escalpelo, no hay otro tipo existencia. Pero los seres humanos no solo existen, sino que también viven. Como bien escribiría Bacon, un conocimiento superficial de la ciencia hace del hombre un ser ateo, pero al sumergirse en las entrañas mismas de la ciencia, se volverá a reencontrar con la espiritualidad más esencial y con la fe profunda.

Vale recordar, entonces, que todos convivimos en esta pequeña y diminuta esfera que llamamos Tierra; en este pálido punto azul -así llamado por Carl Sagan- que flota en un océano astral que es insondable, incomprensible a las barreras de la mente humana, pero que se revela a esa consciencia iluminada que hace que el científico y que el profeta caminen por una misma senda al fin.

VEA TAMBIÉN: Conductas anticompetitivas de carteles

En la misma Biblia hay testimonios que parecen ser revelaciones claras de una realidad que hoy simplemente la vino a definir la ciencia, como las imágenes que llegan desde el telescopio Hubble. "Dios habla y la tierra se derrite", nos dice el salmo; y, curiosamente, la ciencia cuántica nos prueba hoy esa teoría magistral de que toda la materia es luz y es energía al fin, en las profundidades de ese mundo subatómico que no alcanza a ver el ojo humano.

Abogado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".