opinion

Sobre las necesidades artificiales de la sociedad

...hoy hacemos digestión de marcas, más que de alimentos; todo eso, como una necesidad artificial impuesta por el sello inconfundible del consumo...

Arnulfo Arias O. - Publicado:

Para el hombre moderno, hasta los sentimientos son dictados ya por el orden del consumo, con publicidad que se diseña en los laboratorios más oscuros de conducta... Foto: Archivo. Epasa.

Uno de los principios básicos de éxito del sistema imperialista ha sido siempre la creación de necesidades artificiales en las poblaciones y territorios conquistados.

Versión impresa

 Así, si alguna población sufría la "desfachatez" de no usar calzado, por ejemplo, entonces había que obligarla prontamente a hacerlo, por medio incluso de las normas, y no solo normas cívicas y de conducta.

De esa manera se lograba el aseguramiento de un mercado cautivo, por una parte, y se forjaba cuidadosamente el hábito en el consumo de productos y el comercio de la conquistadora "madre patria". Casi similar a la llamada colonización por vientre, pero orientada de manera más artificiosa hacia la conquista impuesta del consumo cultural.

Gandhi comprendió muy rápido que el factor más degenerativo de la dolencia del imperialismo era precisamente romper con ese hábito del consumismo impuesto, tejido como un nocivo parche en la costumbre social de su nación.

Gran Bretaña importaba a bajo costo el algodón de la India, imponiendo luego en ese mismo pueblo la costumbre del consumo de las telas. Con un concepto muy sencillo, entonces, Gandhi asestó un duro golpe al corazón económico del Imperio Británico: teje tu propia tela con el algodón de tu nación.

El hombre nace con solo dos miedos innatos: el temor al ruido y el temor a caer. Todo otro temor se va formando luego en él, como una costra impuesta por la sociedad y por el contexto en el que vive. El consumo es similar. En términos reales y básicos, todo alimento nutritivo es nutritivo, al margen del sabor o del placer individual de su consumo.

Sin embargo, comencemos a entender que hoy hacemos digestión de marcas, más que de alimentos; todo eso, como una necesidad artificial impuesta por el sello inconfundible del consumo, que se impone en el hombre desde su más tierna edad, obligándolo a consumir productos enlatados.

Luego, conforme va creciendo, pasa a ser la víctima de un apetito cultivado por los medios, por el mercadeo y por las redes hoy en día.

VEA TAMBIÉN: COVID-19, apertura económica y codicia

Ya las grandes masas de este mundo no son víctimas esclavizadas del imperialismo, tal vez, pero esa práctica de cultivar necesidades colectivas para cosecharlas luego lucrativamente, ha sido suplantada hoy por las transnacionales, por las grandes fábricas alimenticias, por el mercadeo globalizado y por la moda impuesta.

Podría uno pensar que es fácil romper con la cadena del consumo artificioso; pero la realidad es que la misma no se ve y que esclaviza al hombre de manera tan cercana e íntima, que desconoce por completo que la carga.

El afamado pensador moderno Yuval Harari considera que el asiento mismo de los sentimientos es solo biológico en el hombre; como, del verbo comer, luego existo y luego siento.

Pero le faltó tal vez considerar que, para el hombre moderno, hasta los sentimientos son dictados ya por el orden del consumo, con publicidad que se diseña en los laboratorios más oscuros de conducta, logrando así aferrarse y aflorar la parte más sentimental de aquellos que consumen.

VEA TAMBIÉN: Panamá de cumpleaños

De modo que antes de la biología del sentimiento, existe hoy en realidad una biología de consumo y todos somos presas inconscientes de ella.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook