Skip to main content
Trending
Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA
Trending
Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Sujeto de crédito?, una tarea pendiente

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bancos / Crédito bancario / Derechos Humanos / Desaliento / Discriminación / Hostilidad / Movimiento / Panamá / Personas con discapacidad / Protestas

Derechos

¿Sujeto de crédito?, una tarea pendiente

Publicado 2021/12/03 00:00:00
  • Elodia Muñoz
  •   /  
  • Seguir

En minúsculos casos, la decisión de concederles el crédito, impone condiciones, como por ejemplo restricciones en el monto del préstamo, pese a la capacidad salarial, tasas de interés más altas o requerirle pagos iniciales más elevados para un préstamo basándose en su discapacidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alfredo Figueroa Navarro: Premio Universidad 2021

  • 2

    Las penurias de los jubilados no se resuelven con actos de magia

  • 3

    Sobre el peligro de quedarse rezagados como sociedad

La entidad bancaria, utiliza la información de la discapacidad para decidir si le concederán el préstamo o para establecer los términos de su crédito.  No todas las Personas con Discapacidad que solicitan un crédito lo consiguen. Foto: EFE.

La entidad bancaria, utiliza la información de la discapacidad para decidir si le concederán el préstamo o para establecer los términos de su crédito. No todas las Personas con Discapacidad que solicitan un crédito lo consiguen. Foto: EFE.

La población histórica y sistemáticamente desatendida son las Personas con Discapacidad. Es momento de derribar la brecha que nos separa de las acciones de los demás mortales.

Hoy conmemoramos, con gran tristeza, el Día de las Personas con Discapacidad, muchos lo celebrarán rasgándose las vestiduras por las Personas con Discapacidad, organizando congresos, degustarán en su mesa los grandes banquetes en honor a la fecha, en cambio las Personas con Discapacidad, irán a la calle a reclamar sus Derechos a una vida plena en igualdad de condiciones.

Las Personas con Discapacidad utilizan el crédito bancario para pagarse los estudios, una vivienda digna, o bien un trabajo de remodelación o mejoras en su residencia. Lo que muestra a las claras que las Persona scon Discapacidad llevan su vida normal como cualquier panameño, que trabaja y con ingentes esfuerzos se labran su profesión, con buenos antecedentes crediticios que le otorga el derecho de optar por un préstamo personal o hipotecario. Sin embargo, el oscurantismo bancario es trepidante, si el solicitante es una Persona con Discapacidad, no es considerado Sujeto de Crédito. No obstante, en la banca privada es más fácil obtener estos préstamos, contrario a lo que ocurre en los Bancos Estatales.

Al acercarse a la entidad crediticia, se encuentra con la acritud de un personal hostil, traducido en una galopante discriminación financiera, no cuentan con sistemas electrónicos, lenguaje escrito, oral, lengua de señas, visualización de texto en sistema Braille, dispositivos multimedia o auditivos para que la Persona con Discapacidad pueda accesar a dichos servicios. Este trato diferenciado de los bancos, no tiene justificación, atentando contra el principio de igualdad en el acceso de las Personas con Discapacidad a los préstamos financieros.

En la circunstancia que nos ocupa, la entidad bancaria, utiliza la información de la discapacidad para decidir si le concederán el préstamo o para establecer los términos de su crédito.  No todas las Personas con Discapacidad que solicitan un crédito lo consiguen ni obtienen los mismos términos y condiciones.

Existen algunos factores que son tomados en consideración por los bancos para determinar un préstamo: Su solvencia, como por ejemplo, el nivel de ingresos, gastos, deudas y antecedentes de crédito, no obstante, todo el proceso se paraliza cuando se trata de una Persona con Discapacidad, se le desalienta, se le rechaza por su condición de Discapacidad hasta comunicarle la denegación de su solicitud.

En minúsculos casos, la decisión de concederles el crédito, impone condiciones, como por ejemplo restricciones en el monto del préstamo, pese a la capacidad salarial, tasas de interés más altas o requerirle pagos iniciales más elevados para un préstamo basándose en su discapacidad. Asimismo, al abrir una cuenta personal, cambiar un cheque, retiros o depósitos la entidad bancaria, impone lo que se conoce como la necesidad de presentar un firmante conjunto que no sea su cónyuge, solo así se aceptará continuar con la transacción.

VEA TAMBIÉN: Los últimos y los incompetentes

A la luz de esta temática, el Movimiento “Nada de Nosotros Sin Nosotros”, reclama una banca incluyente y que permita una interacción positiva de los clientes con discapacidad física, visual, auditiva y cognitiva leve”.

Además, exige el cumplimiento de las disposiciones consagradas en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas, que ordena su inclusión y rechaza enérgicamente todo acto discriminatorio que atente contra los Derechos de este conglomerado social.
Nada Más.

Escritora y Comunicadora Social.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La actriz Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Clemens Bilan

Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Jaden Smith en la alfombra roja de los premios Grammy. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Jaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian Louboutin

El incendio comenzó a las 8 de la noche y causó daños en la parte alta de la vivienda. Foto. Cortesía

Incendio deja una familia damnificada en el corregimiento de Cativá

Pleno del Senado en Madrid. Foto: EFE

Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas

Selección de Panamá. Foto: FPF

Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".