opinion

¿Sujeto de crédito?, una tarea pendiente

En minúsculos casos, la decisión de concederles el crédito, impone condiciones, como por ejemplo restricciones en el monto del préstamo, pese a la capacidad salarial, tasas de interés más altas o requerirle pagos iniciales más elevados para un préstamo basándose en su discapacidad.

Elodia Muñoz - Publicado:

La entidad bancaria, utiliza la información de la discapacidad para decidir si le concederán el préstamo o para establecer los términos de su crédito. No todas las Personas con Discapacidad que solicitan un crédito lo consiguen. Foto: EFE.

La población histórica y sistemáticamente desatendida son las Personas con Discapacidad. Es momento de derribar la brecha que nos separa de las acciones de los demás mortales.

Versión impresa

Hoy conmemoramos, con gran tristeza, el Día de las Personas con Discapacidad, muchos lo celebrarán rasgándose las vestiduras por las Personas con Discapacidad, organizando congresos, degustarán en su mesa los grandes banquetes en honor a la fecha, en cambio las Personas con Discapacidad, irán a la calle a reclamar sus Derechos a una vida plena en igualdad de condiciones.

Las Personas con Discapacidad utilizan el crédito bancario para pagarse los estudios, una vivienda digna, o bien un trabajo de remodelación o mejoras en su residencia. Lo que muestra a las claras que las Persona scon Discapacidad llevan su vida normal como cualquier panameño, que trabaja y con ingentes esfuerzos se labran su profesión, con buenos antecedentes crediticios que le otorga el derecho de optar por un préstamo personal o hipotecario. Sin embargo, el oscurantismo bancario es trepidante, si el solicitante es una Persona con Discapacidad, no es considerado Sujeto de Crédito. No obstante, en la banca privada es más fácil obtener estos préstamos, contrario a lo que ocurre en los Bancos Estatales.

Al acercarse a la entidad crediticia, se encuentra con la acritud de un personal hostil, traducido en una galopante discriminación financiera, no cuentan con sistemas electrónicos, lenguaje escrito, oral, lengua de señas, visualización de texto en sistema Braille, dispositivos multimedia o auditivos para que la Persona con Discapacidad pueda accesar a dichos servicios. Este trato diferenciado de los bancos, no tiene justificación, atentando contra el principio de igualdad en el acceso de las Personas con Discapacidad a los préstamos financieros.

En la circunstancia que nos ocupa, la entidad bancaria, utiliza la información de la discapacidad para decidir si le concederán el préstamo o para establecer los términos de su crédito.  No todas las Personas con Discapacidad que solicitan un crédito lo consiguen ni obtienen los mismos términos y condiciones.

Existen algunos factores que son tomados en consideración por los bancos para determinar un préstamo: Su solvencia, como por ejemplo, el nivel de ingresos, gastos, deudas y antecedentes de crédito, no obstante, todo el proceso se paraliza cuando se trata de una Persona con Discapacidad, se le desalienta, se le rechaza por su condición de Discapacidad hasta comunicarle la denegación de su solicitud.

En minúsculos casos, la decisión de concederles el crédito, impone condiciones, como por ejemplo restricciones en el monto del préstamo, pese a la capacidad salarial, tasas de interés más altas o requerirle pagos iniciales más elevados para un préstamo basándose en su discapacidad. Asimismo, al abrir una cuenta personal, cambiar un cheque, retiros o depósitos la entidad bancaria, impone lo que se conoce como la necesidad de presentar un firmante conjunto que no sea su cónyuge, solo así se aceptará continuar con la transacción.

VEA TAMBIÉN: Los últimos y los incompetentes

A la luz de esta temática, el Movimiento “Nada de Nosotros Sin Nosotros”, reclama una banca incluyente y que permita una interacción positiva de los clientes con discapacidad física, visual, auditiva y cognitiva leve”.

Además, exige el cumplimiento de las disposiciones consagradas en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas, que ordena su inclusión y rechaza enérgicamente todo acto discriminatorio que atente contra los Derechos de este conglomerado social.
Nada Más.

Escritora y Comunicadora Social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook