opinion

Suministro de agua potable: ¿hasta cuándo la interrupción?

Al hacer un uso adecuado del agua y mejorar el sistema de acueductos podemos garantizar que la generación actual y las posteriores puedan gozar de los beneficios del vital líquido, siguiendo así una cultura de uso responsable y eficiente del agua...

Ana Maria Moreno Delgado | opinion@epasa.com | - Publicado:

Miles de usuarios se ven afectados por la falta de agua debido a la rotura de tuberías y por deficiencias en el sistema de transmisión del servicio. Foto: EFE.

"No se aprecia el valor del agua hasta que se seca el pozo"

Versión impresa

Algunas de las interrupciones que realiza el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) al servicio de agua potable se dan por mantenimientos programados con el propósito de optimizar el servicio, por el reemplazo de tuberías averiadas inesperadamente, por la instalación en lugares que carecen del servicio y otras por morosidad en los pagos, ya sea de comercios o de la comunidad.

Pero también se producen por la mala ejecución de las construcciones en barriadas, donde el sistema de alcantarillado no tiene la capacidad para suplir a la mayoría de las casas.

Podemos mencionar algunos lugares como Tocumen, Juan Díaz, entre otros sectores y barriadas, que registran la falta de suministro de agua potable y baja presión los fines de semana y más cuando los residentes se encuentran en casa para poder realizar sus deberes.

En estos sectores, las válvulas que fueron cambiadas siguen dando el mismo problema y la población está molesta porque no hay solución al problema.

En la Fe y la Loma, sectores del corregimiento de Chilibre, reciben el vital líquido dos veces a la semana.

VEA TAMBIÉN: El periodismo y la política en Panamá

El suministro de agua no llega a todas las casas y muchas veces la presión es muy baja.

Por la vía principal circulan camiones y mulas que dañan las tuberías, entonces, por qué se colocan en un lugar donde se producen grandes daños para entonces actuar.

Muchas veces las reparaciones de estas tuberías han dejado a la población en ascuas porque tardan horas o días en restablecer el servicio.

Usar como medida de contingencia los carros cisterna, no es una medida que llega a toda la población porque se hace en horarios laborables.

Se debe atacar el problema desde el inicio, no por medio de parches, es mucha el agua que se pierde al momento de estos daños y muchas personas necesitándola.

La población de Villa Escondida en David, provincia de Chiriquí, es otro de los múltiples casos que no ha sido atendido por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, pues estas personas llevan años sin el suministro de agua.

¿Cómo es posible esta aptitud de poca preocupación sobre esta comunidad?

VEA TAMBIÉN: Los tambores de la guerra

Señores, debemos prestar más atención a los derechos de la población, ¿por qué llegar a huelgas para poder solucionar el problema?

En varias ocasiones, estas comunidades llaman al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales y este solo informa estar anuente al tema y no da una solución, no muestra interés, lo ve como de rutina y la verdad es una falta de respeto a la población porque el suministro de agua potable es vital.

Otro de los aspectos relacionados con las interrupciones está íntimamente ligado con la morosidad.

Las interrupciones a esos clientes son necesarias para que tomen conciencia de que el sistema de acueductos no se mantiene solo y que sus aportes son importantes para preservarlo y su morosidad afecta a la mayoría.

Hago un llamado al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales para que culturice a la población para conservar este importante recurso, así como también para entender que muchas veces es necesario realizar interrupciones, para mejorar la calidad y la eficiencia del suministro.

Al hacer un uso adecuado del agua y mejorar el sistema de acueductos podemos garantizar que la generación actual y las posteriores puedan gozar de los beneficios del vital líquido, siguiendo así una cultura de uso responsable y eficiente del agua; pero también el compromiso de respetar a la población en cuanto a la atención que se brinda a las constantes denuncias de daños en el sistema; que se realice el estudio y sea presentado a la población para que pueda entender que se está trabajando para disminuir las interrupciones del suministro de agua potable.

Estudiante de la Maestria de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook