opinion

Terremotos en Chiriquí

- Publicado:
Los terremotos, sismos o temblores de tierra son movimientos de la corteza terrestre ocasionados por fuerzas que se desarrollan en el interior de la Tierra (fuerzas endógenas) y cuyo origen aún no se conoce con certeza.

Los sismos pueden ser de origen volcánico y tectónico.

Los primeros se asocian con la aparición o activación de un volcán y producen movimientos locales de poco alcance.

Los de carácter tectónico son más abarcadores, numerosos y destructores, y están asociados a los movimientos de las placas tectónicas, tal es el caso del terremoto ocurrido en Panamá y Costa Rica el lunes 22 de abril de 1991 (de 7.

3 grados en la escala de Richter) y el del jueves 25 de diciembre de 2003 (de 6.

0 grados), que afectó fundamentalmente a la provincia de Chiriquí.

Ambos fenómenos geológicos tienen su origen en el desplazamiento de las placas tectónicas de la región: Caribe, Nazca y Cocos.

El punto del interior de la Tierra donde se origina el movimiento sísmico se conoce como foco o hipocentro.

La porción de la superficie terrestre que se encuentra encima del foco constituye el epicentro, donde se produce la intensidad máxima del sismo.

Los temblores van acompañados de ruidos que varían en intensidad, según la naturaleza de los materiales por donde se propagan las ondas sísmicas.

Según la profundidad de ocurrencia, los sismos pueden ser someros (hasta 60 kms.

de profundidad), intermedios (entre 60 y 300 kms.

de profundidad) y profundos (entre 300 y 600 kms.

de profundidad).

Los someros son los más intensos y destructores.

La magnitud de un sismo es una propiedad que mide indirectamente la cantidad de energía liberada al producirse la rotura de las rocas en el interior de la corteza terrestre.

La forma de medir la magnitud fue inventada por C.

F.

Richter, en California, y por eso, se usa la escala que lleva su nombre.

Es importante destacar que esta propiedad se mide con instrumentos y es una medida cuantitativa de la energía liberada (que se calcula de 1 a 9 grados).

Por otra parte, la intensidad de un sismo indica la manera como afectó el sismo a un lugar determinado.

Esta escala es cualitativa, pues se basa en los daños producidos.

La escala más usada es la de Mercalli, que tiene doce grados y se expresa en número romanos.

Chiriquí es el lugar que registra un mayor número de sismos a nivel nacional.

Según la Dirección de Estadística y Censo de la República, en 1994, de 659 sismos, 179 se registraron en esta provincia ( 27%), con una magnitud promedio de 3.

4 grados en la escala de Richter.

En 1998, de 630 temblores, 220 se verificaron en Chiriquí (34% del total nacional) y en 2002, de 800 sismos, 475 estremecieron al Valle de la Luna (59%).

En la última centuria se han registrado en Chiriquí varios macrosismos (constatados sin necesidad de instrumentos).

El 17 de julio de 1934 un terremoto de 7.

7 grados en la escala de Richter sacudió a la provincia a las 8:35 de la noche.

En David, unas doscientas casas fueron destruidas.

Cuatro días después, otro movimiento telúrico de 6.

7 atemorizó a la región.

Ese año, por más de un mes, la provincia se vio conmovida por la agitación de la tierra.

El 13 de julio de 1963, temblores en Boquete provocaron derrumbes en la comunidad de Los Ladrillos y grietas en las casas.

El 1 de julio de 1979 un sismo de 6 grados en la escala de Richter derrumbó el segundo y tercer pisos de la Escuela Secundaria de Puerto Armuelles y el 31 de julio de 2002 un movimiento de 6.

4 grados estremeció nuevamente a la región.

El temblor de este 25 de diciembre puede considerarse como un macrosismo, con una profundidad somera, ya que su hipocentro se estimó en 22 kms.

Según informes del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá el epicentro se localizó a 12 kilómetros de la costa (dirección suroeste) de Puerto Armuelles y a 41 kms.

de David.

Estas características sísmicas determinaron la fuerte intensidad (entre VII y VIII según la escala cualitativa de Mercalli) del movimiento sobre la superficie y por ello generó numerosos daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas, caída de pilas de productos en almacenes y supermercados, agrietamiento de calles, fisuras en puentes, rotura de ventanas, caída de objetos (cuadros, lámparas, utensilios de cocina).

El distrito de Barú históricamente ha resultado ser el más afectado de la provincia de Chiriquí, ya que se encuentra emplazado a orillas de la Bahía de Charco Azul, donde se produce el contacto entre las placas tectónicas en el Pacífico.

Osvaldo Samudio Cáceres, guardamuelle de turno a las 2:08 de la madrugada cuando se produjo el sismo, asegura que en sus 43 años de residir en Puerto Armuelles éste ha sido el más fuerte que ha experimentado, y como prueba se encuentran los diferentes daños físicos que se observan en la región.

Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook