opinion

Todos al rescate de la economía

... una estrategia para inyectar dinero a las empresas con créditos a muy bajos intereses y así promover la subsistencia en el sector.

Cristóbal Silva - Publicado:

Las empresas tendrían que reducir dividendos o vender acciones al Estado, de tal forma que no se despidan más trabajadores. Foto: EFE.

Actualmente, estamos en un proceso de recuperación de la economía nacional, que es una especie de ejercicio para sacar la misma de la hibernación en que la hizo caer la pandemia. Hay que despertar el oso durmiente porque llegó la hora de levantarse.

Versión impresa

En algunos países, la recuperación económica se denomina “rescate”, para lo cual se intenta, con mucho afán, desarrollar planes de estímulo para reactivar la misma.

En esto, hay varias medidas fiscales que habrá de adoptarse, a la vez que se tendrá que disponer parte del Producto Interno (PIB). Esto obligaría llegar a consensos para viabilizar la intervención del sector público para promover el rescate de forma decidida y con fuerza.

La pandemia de la COVID-19 tiene connotaciones propias que la identifica como un factor externo, una emergencia, con efectos sociales y económicos. El Estado como actor principal, tiene la responsabilidad de intervenir para enfrentar la situación.

Hasta ahora, las medidas adoptadas para controlar la diseminación del virus, decretos ejecutivos con prohibiciones los que han provocado que la economía se haya detenido.

Esta ha sido la forma de combate. Lo más complicado está en analizar y definir el cómo hacerlo, ya que hay todavía hay incertidumbre debido al comportamiento no tradicional del virus.

El resultado básico ha sido la aparición de una recesión bastante compleja.

Ahora tenemos un montón de trabajadores sin empleo y negocios cerrados que ven cómo sus costos fijos siguen allí, pero sus ingresos ya están en cero. ¿Cuándo regresarán? Nadie sabe aún. 

VEA TAMBIÉN: La muerte del mar

De acuerdo con la teoría económica, ante una crisis de este tipo es mejor proteger a los trabajadores que a los puestos de trabajo per se. 

Antes de la pandemia, la economía iba relativamente bien, aunque durante la última administración de gobierno tuvo un bajón que produjo una reducción importante en el crecimiento económico. Muchos negocios han cerrado, no por ineficientes, sino por haberse quedado sin demanda.

No sabemos con certeza cuánto tiempo duraría esta condición en el sistema económico. ¿Qué sería lo conveniente en estos momentos? Preservar los puestos de trabajo hasta que sea necesario para regresar a la forma normal.

Esto podría ser parte de una estrategia para inyectar dinero a las empresas con créditos a muy bajos intereses y así promover la subsistencia en el sector. Sin duda, las empresas tendrían que reducir dividendos o vender acciones al Estado, de tal forma que no se despidan más trabajadores.

VEA TAMBIÉN: Seguridad y soberanía alimentaria, primer paso a la alimentación saludable

El rescate no puede ser incondicional. El Estado tendría que imponer condiciones con acuerdos negociados para no tirar el dinero a fondo perdido.  Sin dudas, todos tendríamos que participar de una u otra forma en este rescate.

Ingeniero.

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook