opinion

Todos al rescate de la economía

... una estrategia para inyectar dinero a las empresas con créditos a muy bajos intereses y así promover la subsistencia en el sector.

Cristóbal Silva - Publicado:
Las empresas tendrían que reducir dividendos o vender acciones al Estado, de tal forma que no se despidan más trabajadores. Foto: EFE.

Las empresas tendrían que reducir dividendos o vender acciones al Estado, de tal forma que no se despidan más trabajadores. Foto: EFE.

Actualmente, estamos en un proceso de recuperación de la economía nacional, que es una especie de ejercicio para sacar la misma de la hibernación en que la hizo caer la pandemia. Hay que despertar el oso durmiente porque llegó la hora de levantarse.

Versión impresa
Portada del día

En algunos países, la recuperación económica se denomina “rescate”, para lo cual se intenta, con mucho afán, desarrollar planes de estímulo para reactivar la misma.

En esto, hay varias medidas fiscales que habrá de adoptarse, a la vez que se tendrá que disponer parte del Producto Interno (PIB). Esto obligaría llegar a consensos para viabilizar la intervención del sector público para promover el rescate de forma decidida y con fuerza.

La pandemia de la COVID-19 tiene connotaciones propias que la identifica como un factor externo, una emergencia, con efectos sociales y económicos. El Estado como actor principal, tiene la responsabilidad de intervenir para enfrentar la situación.

Hasta ahora, las medidas adoptadas para controlar la diseminación del virus, decretos ejecutivos con prohibiciones los que han provocado que la economía se haya detenido.

Esta ha sido la forma de combate. Lo más complicado está en analizar y definir el cómo hacerlo, ya que hay todavía hay incertidumbre debido al comportamiento no tradicional del virus.

El resultado básico ha sido la aparición de una recesión bastante compleja.

Ahora tenemos un montón de trabajadores sin empleo y negocios cerrados que ven cómo sus costos fijos siguen allí, pero sus ingresos ya están en cero. ¿Cuándo regresarán? Nadie sabe aún. 

VEA TAMBIÉN: La muerte del mar

De acuerdo con la teoría económica, ante una crisis de este tipo es mejor proteger a los trabajadores que a los puestos de trabajo per se. 

Antes de la pandemia, la economía iba relativamente bien, aunque durante la última administración de gobierno tuvo un bajón que produjo una reducción importante en el crecimiento económico. Muchos negocios han cerrado, no por ineficientes, sino por haberse quedado sin demanda.

No sabemos con certeza cuánto tiempo duraría esta condición en el sistema económico. ¿Qué sería lo conveniente en estos momentos? Preservar los puestos de trabajo hasta que sea necesario para regresar a la forma normal.

Esto podría ser parte de una estrategia para inyectar dinero a las empresas con créditos a muy bajos intereses y así promover la subsistencia en el sector. Sin duda, las empresas tendrían que reducir dividendos o vender acciones al Estado, de tal forma que no se despidan más trabajadores.

VEA TAMBIÉN: Seguridad y soberanía alimentaria, primer paso a la alimentación saludable

El rescate no puede ser incondicional. El Estado tendría que imponer condiciones con acuerdos negociados para no tirar el dinero a fondo perdido.  Sin dudas, todos tendríamos que participar de una u otra forma en este rescate.

Ingeniero.

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook