opinion

Tomás Moro

Juan Jované - Publicado:
Tomás Moro, injustamente decapitado por “razones de Estado” el 6 de julio de 1535, fue un hombre excepcional.

El hecho de haber sido miembro de la Tercera Orden de San Francisco, un reconocido escritor humanista, Canciller del Reino, Santo mártir de la Iglesia Católica, considerado por varios tratadistas de la cuestión social, como el padre del llamado socialismo utópico, así lo demuestran.

Como tal, su legado intelectual, humanista y de compromiso ético reviste una particular importancia.

En el plano de las ideas sociales se destacan las reflexiones que encontramos en su Utopía, obra que fue publicada por primera vez en 1516 en Lovaina, logrando ocho ediciones en seis ciudades diferentes en tan solo cuatro años, convirtiéndose así en una especie de “bestseller” internacional de su época.

En esta obra, en la que Moro se refiere, con no poca ironía, a Inglaterra como un país donde las ovejas se comen a los hombres, se muestra como su agudo talento lo llevaron a captar tempranamente el conocido fenómeno de los cercamientos, el que ahora llamamos acumulación primitiva, esto es el proceso de expulsión de los campesinos de las tierras, que los convierte en seres completamente desposeídos de todo medio de vida o de producción.

Va más lejos el autor al proponer que la base de los problemas sociales está en la búsqueda insaciable del lucro monetario.

“Donde todo se mueve por el dinero – se dice en Utopía – difícilmente se logrará que la cosa pública se administre con justicia y se viva con prosperidad”.

Moro no se queda, sin embargo, en el diagnóstico, sino que, además, establece lo que considera son las bases de una sociedad armónica, cuya finalidad debe ser el más pleno desarrollo de todas las personas que la componen, donde el derecho a la vida, la vivienda, el trabajo y la educación sea igual para todos, siendo la clave para lograr todo esto el desarrollo de la más amplia solidaridad humana.

Tomás Moro no fue lo que hoy podríamos llamar un simple teórico carente de una práctica social y política.

Fue un hombre de la acción concreta sostenida en una visión ética.

Un ser humano capaz de gozar a plenitud la vida pero, antes que nada, comprometido con sus ideas, dispuesto al mayor sacrificio por mantenerlas y vivir de acuerdo a ellas, quien tuvo, además, la sabiduría de no tratar de imponérsela a nadie.

Fue esa decisión y entereza que lo llevó a decir ya cerca de su muerte que no podía permitir que el temor lo dominara.

Moro, junto a Gandhi, Martin Luther King y Monseñor Romero, constituyen hoy, en medio de la crisis política, social, económica, cultural y ética que nos agobia, puntos de referencias insoslayables del humanismo.

De ellos debemos admirar su humildad, su inteligencia y, principalmente, su decisión de mantener a toda costa una práctica consecuente con sus ideales.

Ellos fueron hombres para todas las épocas.

jovajun@yahoo.

com
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook