opinion

Transformando el acceso a la vivienda

El reciente proyecto de ley presentado ante la Asamblea Nacional representa un cambio significativo para el acceso a la vivienda en Panamá.

Ing. Helmut De Puy/Ciudadano Construyendo futuro/helmutdepuy@gmail.com - Publicado:

Transformando el acceso a la vivienda

El reciente proyecto de ley presentado ante la Asamblea Nacional por el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, representa un cambio significativo para el acceso a la vivienda en Panamá. Esta iniciativa plantea dos medidas fundamentales: la eliminación de la tasa de referencia para créditos hipotecarios y la implementación de subsidios escalonados para viviendas con precios de hasta 120,000 balboas. Desde mi perspectiva, estas medidas tienen el potencial de transformar por completo el acceso a la vivienda y dinamizar el sector financiero del país.

Versión impresa

La eliminación de la tasa de referencia, que hasta ahora imponía un límite o control en los créditos hipotecarios, permite que las tasas se rijan por las condiciones reales del mercado. Este cambio fomenta la competencia entre las entidades bancarias, obligándolas a ofrecer productos más competitivos y adecuados a las necesidades de los consumidores. Esta medida no solo democratiza el acceso al financiamiento, sino que también incentiva la innovación en el sector, abriendo la puerta a mejores opciones crediticias para quienes desean adquirir una vivienda. Al eliminar una referencia rígida, se da paso a un entorno en el que los prestatarios pueden beneficiarse de tasas más ajustadas y, potencialmente, de costos financieros reducidos.

Por otro lado, la propuesta de subsidios escalonados establece tres niveles de apoyo: el primero se dirige a viviendas de hasta 50,000 balboas, el segundo abarca propiedades de más de 50,000 hasta 80,000 balboas, y el tercer nivel está destinado a aquellas viviendas que oscilan entre más de 80,000 y 120,000 balboas. Esta clasificación permite que el apoyo estatal se focalice de manera precisa en los sectores con menor capacidad adquisitiva, facilitando el acceso a la vivienda para familias que, de otro modo, podrían quedar excluidas del mercado. Considero que esta medida es crucial para fomentar la equidad social y reducir el déficit habitacional, un problema que afecta a numerosos panameños.

Además, con la eliminación de la tasa de referencia y la implementación organizada de estos subsidios, se aportará mayor estabilidad al sistema hipotecario. Al adaptar el financiamiento a las dinámicas del mercado y ofrecer un apoyo diferenciador, se fortalece el desarrollo inmobiliario y se estimula un crecimiento urbano más equilibrado. Para concluir, estimo que este proyecto es un gran paso para la modernización del sistema de vivienda en Panamá, orientada a impulsar un desarrollo más justo y sostenible que beneficie a toda la sociedad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook