opinion

Transmóvil, un fracaso de nacimiento

Azael Barrera - Publicado:
Trans-(a través de), móvil (que puede moverse, o se mueve por sí mismo); dos palabras que en nuestro país unidas han significado todo lo contrario.

Creyéndose dueño de la verdad, el gobierno se ensalzó meses atrás con su "plan" para modernizar el transporte.

Los ilusos aplaudieron por aquello de "mejor tarde que nunca".

La improvisación fue evidente, mostrando ausencia de perspectiva conceptual de lo que es un sistema moderno de transporte público, que no puede desligarse de una correcta planificación urbana.

El "plan" resultó una alharaca política que ensordece más que las troneras de los "diablos rojos".

Han querido copiar al carbón modelos que en otros países prometieron soluciones, pero que al implementarse con politiquería han sido fracasos contundentes y rotundos despilfarros.

El "Transmóvil" se quedará "inmóvil" ante la necesaria y urgente eliminación de las causas fundamentales de la crisis de transporte, nacidas de la dictadura militar que ellos quieren que olvidemos, ocultando sus desmanes bajo la alfombra.

Con una licitación apresurada cargada de vicios típicos del cuarto mundo, el "plan" no resolverá el problema de la movilidad urbana, sino que la complicará aún más.

Sus autores y promotores nos dijeron que los fondos vendrían de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

El CAF, según su sitio de Internet, había aprobado en enero del 2006 un préstamo por 53 millones de dólares para el "Sistema de Transporte Masivo de Panamá", y el año pasado les pidieron 90 millones más.

¿Dónde están y que hicieron con aquellos 53 millones?Ha sido evidente en los últimos treinta años que ningún sistema de transporte mal copiado de Curitibá en Brasil o Bogotá en Colombia, funcionará sin una correcta planificación del desarrollo urbano basado en la persona y no en el negocio inmobiliario.

El Ministerio de Vivienda de turno, y sus copartidarios del pasado, propiciaron la calamidad urbana actual con sus cambios de zonificación arbitrarios y avalando proyectos sin sentido con estudios de impacto ambiental mediocres, sin planes visionarios de infraestructura vial y servicios, y promoviendo madrugonazos para legalizar resoluciones de zonificación en áreas revertidas en contra de la Ley 21 de 1997, una ley de consenso.

Un sistema de movilidad urbana no consiste en poner 1,600 buses en calles donde no caben, así como no se transforma la educación repartiendo libros digitales, computadoras en escuelas o "laptops" a niños.

Copiar esquemas de otros países con décadas de ventaja con respecto a nosotros en materia de respeto a la persona, cultura, educación, ambiente y las leyes, sin hacer las debidas transformaciones profundas de Estado, no resolverá nuestros problemas de transporte, ni ninguno de los demás problemas.

Es mejor detener este "Transmóvil" para no sigan acabando con el país.

azaelbarrera@yahoo.

com
Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook