opinion

Tren rápido a Chiriquí: progreso o política

Antonio Mola | opinion@epasa.com | - Publicado:

Poco se ha hablado o informado sobre el llamado "tren bala" o tren de alta velocidad (TAV). Lo que sí se ha indicado es que el proyecto tendrá un estudio de prefactibilidad que tomará un año y que ya se inició, que irá de Panamá a Chiriquí (hasta Paso Canoas en la frontera con Costa Rica), que se proyectan 16 estaciones, que el trayecto se haga en 2.5 horas, que su longitud es de más de 450 kilómetros y que su costo estimado es de $5,500 millones, que sería financiado por China con un préstamo a 20 o 30 años. Tal como ocurrió con la ampliación del Canal de Panamá, ya salieron los detractores al proyecto que recién inicia su estudio de prefactibilidad (el actual presidente fue uno de los detractores de la ampliación del Canal). No soy un admirador del actual gobierno, pero tomo en serio proyectos que impulsen el progreso de los panameños y del país. Desde mi óptica ciudadana veo muchas más cosas positivas que negativas en este proyecto. Hoy en día existe un pleno convencimiento de que el desarrollo de infraestructuras ferroviarias es una de las mejores alternativas para la problemática del transporte, en cuanto a movilidad, congestionamientos, contaminación ambiental y eficiencia energética. Prueba es que en Panamá el metro ha superado las expectativas de movilización proyectadas en la Línea 1, y de seguro las Línea 2 (a inaugurarse en el 2019) y la Línea 3 también superará los estimados proyectados. El tren que se indica en el proyecto se considera un tren de media velocidad (TMV) que alcanza velocidades máximas de 180Km/hora. Se indica que el de Panamá-Chiriquí alcanzaría 160Km/hora. Los trenes de alta velocidad (TAV) alcanzan una velocidad mínima de 250 Km/hora.

Versión impresa

La distancia entre Panamá y David son 447 kilómetros y de David a Paso Canoas es de 52.5 kilómetros, lo que hace una distancia de 499.5 kilómetros. El bosquejo conceptual actual indica 16 estaciones y que el tren será mixto (pasajeros y carga). No se considera la de Paso Canoas entre ellas. El ministro Roberto Roy, en entrevista a un medio de comunicación días atrás, indicó dos cosas importantes: el proyecto es para un tren rápido, no bala, y que no se deben tener muchas estaciones. Las 16 estaciones mostradas en el video publicado en febrero de 2017 son: Panamá, Arraiján, La Chorrera, Chame, San Carlos, Río Hato, Penonomé, Aguadulce, Santa María, Santiago, Soná, Puerto Vidal, Tolé, Cerrillos, La Gloria y David, no se indica la posible extensión a la frontera.

Coincido con el ministro Roy, en que este tren ístmico a Chiriquí no debe tener muchas estaciones, pues no es un tren metropolitano. Hablar de estaciones en Arraiján y La Chorrera estaría bien si no se contara con una línea 3 en proceso de licitación que llegará de Panamá a La Chorrera. Sugiero las siguientes estaciones: Panamá, Chame, Penonomé, Santa María, Santiago y David. Lo que aún pongo en reserva es por qué no puede ser un tren de alta velocidad (TAV), cuyos costos de construcción no son tan diferentes de un tren de media velocidad (TMV) como el considerado en el proyecto. La experiencia demuestra que los TAV son muy efectivos en distancias entre 300 y 600 kilómetros, lo que encaja perfectamente con la distancia del proyecto del tren Panamá–Chiriquí. Si el tren, como se indicó, será mixto (pasajeros y carga) sugiero que se tengan vagones con facilidades de refrigeración para transportar los productos perecederos y carnívoros.

La integración con los otros puntos del interior de la República no cubiertos con una estación de la línea debe hacerse utilizando el redireccionamiento de las actividades del transporte terrestre. Por ejemplo, los productos de la región de Azuero pueden llevarse del productor a la estación de Santa María y de allí a Panamá, desde donde se podrán distribuir adecuadamente a los centros de acopio de Panamá, La Chorrera y Colón. También se puede redireccionar el transporte masivo combinando tren y autobuses desde las estaciones intermedias a los otros puntos aledaños a la estación (por ejemplo de Chame a Coronado, Penonomé a Aguadulce, Santa María a Las Tablas, etc.). Más información costo/beneficios en versión digital. Ex-Alumno del Instituto Nacional. Generación 64-65.

Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook