opinion

Un incesante regreso a recomenzar

Nuestro específico patrimonio documental, lo que registra es el desarrollo de lo que soy, en cuanto a pensamiento y a los acontecimientos humanos, la evolución y la comprensión del mundo.

Víctor Corcoba Herrero - Publicado:

Por desgracia, vivimos una época de gran orfandad, de ruptura de vínculos y de falta de afectos. Foto: EFE.

La historia nos pertenece, pero despojémonos de aquellos guiones de terror, no los repitamos jamás. Tenemos que aprender del camino recorrido.

Versión impresa

La lección de los hechos formará parte de los sentimientos, del guión de las vivencias, de nuestra propia continuidad como linaje, pero hemos de mejorar cada día y no repetir atrocidades que nos destruyen a todos.

Esta es la gran asignatura pendiente, la de ser continuadores de la especie, enmendando los errores y transformándonos en seres con más corazón que coraza.

Precisamente, al celebrarse el 27 de octubre el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, ha de ser una ocasión propicia, ya no solo para preservarlo, sino también para compartirlo, pues son la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen, las que han de despertarnos por dentro y hacernos más libres y auténticos; en la medida en la que son estampas vivenciales para la reflexión y la continuidad de la conciencia humana.  

En ese memorial de luces y sombras, el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual; indudablemente, ha de contribuir con su papel documental a la meditación más profunda, que es la que en verdad nos reconcilia en la construcción de los baluartes armónicos en la mente de cada ser humano.  

Nuestro específico patrimonio documental, lo que registra es el desarrollo de lo que soy, en cuanto a pensamiento y a los acontecimientos humanos, la evolución y la comprensión del mundo. Por desgracia, vivimos una época de gran orfandad, de ruptura de vínculos y de falta de afectos. Quizás sea el momento, de que mostremos compañía hacia aquellos que dormitan en el sueño de la indiferencia, que además no tienen trabajo y tampoco fuerzas para levantarse al romper el alba.

Volvamos, pues, a esa continua historia de registros, de sonidos y representaciones visuales, ahora digitalizados.

Dejemos que nuestra conciencia se sorprenda de nuestros propios capítulos históricos. Por consiguiente, este Día Mundial nos ofrece la ocasión de redoblar nuestras energías en favor de esta riqueza audiovisual común, que forma parte de nuestra historia compartida, y que, sin duda, nos hará bien al ánimo para sanarnos interiormente.

VEA TAMBIÉN: Varados   en   el   tiempo

No olvidemos que suelen ser los pequeños resentimientos los que destruyen la concordia. Dejemos atrás las luchas entre nosotros.

António Guterres acaba de recordarnos recientemente que en “un mundo de abundancia, es inconcebible que cientos de millones de personas se acuesten cada noche con hambre” y recalcó que a esa cifra hay que añadirle a la gente que se encuentra “en el abismo de la hambruna debido a la pandemia de COVID-19”.

En consecuencia, ya que estamos interconectados visualmente, demos otro paso hacia adelante, lo que nos requiere otras ocupaciones y preocupaciones, comenzando por hacer familia y sentirse parte de ella, y acabando por mejorar los ambientes con amor sincero, que es lo que en realidad nos hace comprometernos ante los problemas de los demás, que también son contrariedades nuestras. Este sueño de futuro, también me emociona más, que la propia historia del pasado.

Escritor.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook