opinion

Un incesante regreso a recomenzar

Nuestro específico patrimonio documental, lo que registra es el desarrollo de lo que soy, en cuanto a pensamiento y a los acontecimientos humanos, la evolución y la comprensión del mundo.

Víctor Corcoba Herrero - Publicado:

Por desgracia, vivimos una época de gran orfandad, de ruptura de vínculos y de falta de afectos. Foto: EFE.

La historia nos pertenece, pero despojémonos de aquellos guiones de terror, no los repitamos jamás. Tenemos que aprender del camino recorrido.

Versión impresa

La lección de los hechos formará parte de los sentimientos, del guión de las vivencias, de nuestra propia continuidad como linaje, pero hemos de mejorar cada día y no repetir atrocidades que nos destruyen a todos.

Esta es la gran asignatura pendiente, la de ser continuadores de la especie, enmendando los errores y transformándonos en seres con más corazón que coraza.

Precisamente, al celebrarse el 27 de octubre el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, ha de ser una ocasión propicia, ya no solo para preservarlo, sino también para compartirlo, pues son la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen, las que han de despertarnos por dentro y hacernos más libres y auténticos; en la medida en la que son estampas vivenciales para la reflexión y la continuidad de la conciencia humana.  

En ese memorial de luces y sombras, el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual; indudablemente, ha de contribuir con su papel documental a la meditación más profunda, que es la que en verdad nos reconcilia en la construcción de los baluartes armónicos en la mente de cada ser humano.  

Nuestro específico patrimonio documental, lo que registra es el desarrollo de lo que soy, en cuanto a pensamiento y a los acontecimientos humanos, la evolución y la comprensión del mundo. Por desgracia, vivimos una época de gran orfandad, de ruptura de vínculos y de falta de afectos. 
Quizás sea el momento, de que mostremos compañía hacia aquellos que dormitan en el sueño de la indiferencia, que además no tienen trabajo y tampoco fuerzas para levantarse al romper el alba.

Volvamos, pues, a esa continua historia de registros, de sonidos y representaciones visuales, ahora digitalizados.

Dejemos que nuestra conciencia se sorprenda de nuestros propios capítulos históricos. Por consiguiente, este Día Mundial nos ofrece la ocasión de redoblar nuestras energías en favor de esta riqueza audiovisual común, que forma parte de nuestra historia compartida, y que, sin duda, nos hará bien al ánimo para sanarnos interiormente.

VEA TAMBIÉN: Varados   en   el   tiempo

No olvidemos que suelen ser los pequeños resentimientos los que destruyen la concordia. Dejemos atrás las luchas entre nosotros.

António Guterres acaba de recordarnos recientemente que en “un mundo de abundancia, es inconcebible que cientos de millones de personas se acuesten cada noche con hambre” y recalcó que a esa cifra hay que añadirle a la gente que se encuentra “en el abismo de la hambruna debido a la pandemia de COVID-19”.

En consecuencia, ya que estamos interconectados visualmente, demos otro paso hacia adelante, lo que nos requiere otras ocupaciones y preocupaciones, comenzando por hacer familia y sentirse parte de ella, y acabando por mejorar los ambientes con amor sincero, que es lo que en realidad nos hace comprometernos ante los problemas de los demás, que también son contrariedades nuestras. Este sueño de futuro, también me emociona más, que la propia historia del pasado.

Escritor.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook