opinion

¿Un tren para Centroamérica?

...se hace necesario el desarrollo de la infraestructura requerida para agilizar el tránsito en la región, favorecer el comercio y todos los campos de la actividad socioeconómica. Necesitamos una red intermodal, que combine lo terrestre, lo aéreo y lo marítimo.

Vinicio Cerezo opinion@epasa.com - Publicado:

El Tren Centroamericano es un símbolo virtuoso de la integración regional, y que contribuirá significativamente a consolidar Centroamérica como una región de oportunidades. Cortesía. Autor del artículo.

Se habla cada día más y con mayor intensidad sobre la construcción de un tren centroamericano. 

Versión impresa

Es un sueño que compartimos todos los países de Centroamérica en su conjunto.

Las ventajas son excepcionales por el detonante económico que puede significar, por la comprensión de lo que son las economías de escala que la integración centroamericana genera, y por la facilidad en la movilidad de personas en el área.

En 1492 cuando Cristóbal Colón llegó a América, medido en nudos marinos, venía a una velocidad promedio de 18 kilómetros por hora; actualmente el transporte en la región centroamericana transita a 17 kilómetros por hora. 

Eso debe cambiar.

En una visión de desarrollo, una Centroamérica interconectada es un impostergable de la integración.

Con el fin de incentivar por la vía de la acción integrada regional, se hace necesario el desarrollo de la infraestructura requerida para agilizar el tránsito en la región, favorecer el comercio y todos los campos de la actividad socioeconómica.

VEA TAMBIÉN: Funeraria con ataúdes llenos

Necesitamos una red intermodal, que combine lo terrestre, lo aéreo y lo marítimo.

Ya se está trabajando en el ferry entre el Puerto de la Unión Centroamericana en El Salvador y el Puerto Caldera en Costa Rica, este puede extenderse al Puerto de San José en Guatemala y a puertos adyacentes en la región, incluida la República Dominicana.

Las carreteras seguirán siendo claves, pero también promover un transporte aéreo de carga y pasajeros confiable y económico; creo que hay mucho potencial para desarrollar aún más la aviación en la región centroamericana.

Todo esto forma parte de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), cuyo carácter integral da congruencia a las diferentes dimensiones del desarrollo de infraestructura en la región.

La cual, dicho sea de paso, es producto del trabajo de varios Consejos de Ministros, de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), de Socios para el Desarrollo y de cientos de personas que apuestan por una mayor interconectividad en la región.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como institución especializada del SICA, ha ofrecido su apoyo para iniciar los estudios de factibilidad y esperamos que a través de los Asocios Público-Privados se logre implementar esta gran iniciativa.

VEA TAMBIÉN: La formación de profesionales de enfermería

Varios países en la región están contemplando proyectos ferroviarios nacionales, como el Tren del Pacífico, que impulsa el presidente Nayib Bukele, en El Salvador, o el Tren Eléctrico que propone el presidente Carlos Alvarado, en Costa Rica.

Pensarnos como región es fundamental para aprovechar no solo nuestra privilegiada posición geográfica, sino también propiciar a través de la construcción de infraestructura logística, un impacto socioeconómico relevante para nuestros países.

Los Acuerdos de Esquipulas I y II contribuyeron para alcanzar la paz, institucionalizar la democracia y representaron el impulso político reciente a la integración centroamericana.

Sin embargo, no hay paz ni democracia sin desarrollo.

Necesitamos un Esquipulas III, el Plan para el Desarrollo de Centroamérica y República Dominicana 2020-2040, que en el marco del SICA nos permita alcanzar los impostergables de la integración y saldar nuestros déficits tanto de infraestructura física como social.

Para mí, como para muchos en la región, el Tren Centroamericano es un símbolo virtuoso de la integración regional, y que contribuirá significativamente a consolidar Centroamérica como una región de oportunidades.

Secretario General. Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
Presidente de Guatemala 1986-1991.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook