opinion

Un viejo truco para dañar las pensiones solidarias

En un acucioso trabajo que realizamos en la Universidad de Panamá, en el que nos aseguramos que dicha tasa mostrara reversión a la media, se logró determinar que la tasa de crecimiento promedio anual de nuestra economía es de 5.3%.

Juan Jované - Publicado:

Los directivos de la Caja de Seguro Social están realizando proyecciones utilizando como supuesto un crecimiento real de la economía del 4.0% en el 2021, así como en los años subsiguientes. Foto: Archivo.

Entre las artimañas que se utilizaron para la aprobación de la Ley 51 de 27 de Diciembre de 2005, la cual vino a destruir la base financiera del sistema solidario de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS), se encuentran las proyecciones del crecimiento de la economía a futuro con tasas muy bajas.

Versión impresa

Estas sirvieron para "presagiar" tasas de crecimiento del empleo asalariado y del total de remuneraciones sesgadas hacia abajo, con el fin de promover los cambios paramétricos realizados en el 2005, así como la introducción de las cuentas individuales.

Un ejemplo de esta forma de proceder se encuentra en la "Valuación Financiera y Actuarial de la CSS", desarrollada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año 2003. De acuerdo con esta, tal como se observa en el cuadro 1.1 del documento, entre el 2000 y el 2009, la economía panameña solo crecería a una tasa promedio anual de 2.7%, mientras que en la siguiente década lo haría en 4.4%.

Pese a que en ese momento se le advirtió al encargado del proyecto que se trataba de tasas que no se correspondían con la realidad, el mismo decidió mantener su proyección. El "error" del procedimiento quedó claro al transcurrir el tiempo, ya que para el período señalado la tasa promedio anual de crecimiento real de la economía panameña fue de 6.45% anual.

La proyección del crecimiento sesgó la del número de asalariados y cotizantes. Es así que según el documento de la OIT, la tasa de crecimiento de los trabajadores asalariados sería de apenas de 2.7% anual entre el 2000 y el 2009 y de 3.1 en la siguiente.

De acuerdo con la realidad, utilizando las estadísticas disponibles, se puede señalar que entre el 2004 y el 2019, el número de asalariados creció a una tasa cercana al 4.0% promedio anual.

 

En varios escritos hemos insistido en que la metodología de un real diálogo participativo sobre la CSS, el diagnóstico debería hacerse con la participación de todos los sectores, quienes tendrían que validar los supuestos a ser utilizados en las proyecciones.

Desgraciadamente, la metodología aprobada prácticamente dejó en las manos de un gobierno aliado al sector empresarial la realización del mismo.

 

VEA TAMBIÉN: Lasso toma el camino de la “cohabitación sin caciquismo” por un Ecuador republicano

Los resultados de esto es que, ahora en base a la presentación de las autoridades de la CSS en el diálogo oficial, parece repetirse el truco de utilizar tasas sesgadas hacia abajo del crecimiento, a fin de justificar las propuestas de la alianza gobierno – sector empresarial.

De acuerdo con la información periodística disponible sobre la presentación de la CSS en el diálogo oficial, los directivos de la misma están realizando proyecciones utilizando como supuesto un crecimiento real de la economía del 4.0% en el 2021, así como en los años subsiguientes.

Esto contradice prácticamente todas las proyecciones realizadas en el período de recuperación. Para el 2021, por ejemplo, el FMI prevé 12.0%, la Economist Intelligence Unit 11.0%, la CEPAL 5.5% y el Banco Mundial 5.1%.

En relación con la tasa de largo plazo, el supuesto de la CSS también se queda corto. De acuerdo con el FMI, por ejemplo, la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía panameña es de 5.0% promedio anual.

En un acucioso trabajo que realizamos en la Universidad de Panamá, en el que nos aseguramos que dicha tasa mostrara reversión a la media, se logró determinar que la tasa de crecimiento promedio anual de nuestra economía es de 5.3%.

Es evidente, además, que los directivos de la CSS tampoco hicieron énfasis en la caída de la participación de los salarios en el PIB como uno de los problemas seculares junto a la evasión de las recaudaciones.

VEA TAMBIÉN: La superficie de ataque se amplía, es necesario un cambio de mentalidad

Se trata de un viejo truco para dañar la solidaridad el cual debe ser denunciado.

 

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook