opinion

Una escuela al servicio de la juventud

... un letrero de Meduca anuncia, desde hace mucho tiempo, un proyecto de más de $15 millones que en teoría el colegio tendrá nuevos edificios, remodelaciones, tratamiento de aguas residuales, construcciones de dos canchas sintéticas, sistema eléctrico completo, estacionamientos, entre otros beneficios.

Simón Herrera G. opinion@epasa.com - Publicado:
Debido al incremento de la población estudiantil se hace prioritario un proyecto que pueda hacer frente a las necesidades de los jóvenes y que reciban una educación cónsona con las exigencias del mundo actual. Foto: Cortesía del autor.

Debido al incremento de la población estudiantil se hace prioritario un proyecto que pueda hacer frente a las necesidades de los jóvenes y que reciban una educación cónsona con las exigencias del mundo actual. Foto: Cortesía del autor.

A través del decreto 233 de 25 de abril de 1994 se creó el Primer Ciclo Francisco De Miranda en la comunidad de Felipillo en situaciones muy precarias y ubicada en un área con diferentes problemas sociales.

Versión impresa
Portada del día

Después de la invasión de los Estados Unidos a Panamá, muchos damnificados del barrio de El Chorrillo empezaron a vivir en lo que actualmente es Felipillo.

Después, la comunidad vio que era necesaria la creación de un centro educativo.

Con ese fin se crea, primero, la Escuela Primaria de Felipillo con una matrícula que no superaba los 200 estudiantes.

Para muchos estudiantes se les hace difícil estudiar o continuar estudiando, porque muchos de sus padres no trabajan o el trabajo que realizan no es suficiente para sufragar los gastos.

A pesar de esta situación, hay estudiantes que confían en terminar sus estudios y aportar al país.

VEA TAMBIÉN: Contradicciones del Proyecto de las Asociaciones Público-Privadas

Sus abnegados docentes ofrecen sus mejores esfuerzos con la esperanza de ver mejores días en la juventud.

Con esta visión educativa, el colegio desarrolla, prepara, educa e instruye, de acuerdo con las capacidades de los estudiantes.

Actualmente, este importante centro educativo también contribuye en la búsqueda de la convivencia familiar y ofrece alternativas con la ayuda de un equipo de psicólogos para que se alejen de los flagelos de la sociedad y ofrecerles mejores oportunidades para sus habitantes, y eso solo es posible a través de la educación.

El colegio prepara a los jóvenes en el área humanística y científica y crear condiciones adecuadas para ellos es algo prioritario.

En 1991, los estudiantes iniciaron su educación con una verdadera escasez de materiales de todo tipo.

La misma escuela abrió sus puertas en forma de galeras cuyas paredes eran de cartón y el piso, de tierra.

En estas condiciones se mantuvo hasta 1995 cuando se crea el Centro Educativo Francisco De Miranda.

VEA TAMBIÉN: “Quítate tú pa' ponerme yo”

En el transcurso de los años, por el rápido aumento de la población estudiantil, la cantidad de docentes ha incrementado a 166 en los turnos matutino y vespertino.

Debido al incremento de la población estudiantil se hace prioritario un proyecto que pueda hacer frente a las necesidades de los jóvenes y que los mismos reciban la educación cónsona con las exigencias del mundo actual.

En estos momentos un letrero de Meduca anuncia, desde hace mucho tiempo, un proyecto de más de $15 millones que en teoría el colegio tendrá nuevos edificios, remodelaciones, tratamiento de aguas residuales, construcciones de dos canchas sintéticas, sistema eléctrico completo, estacionamientos, entre otros beneficios.

El mismo debería terminar a mediados del año 2020.

Sin embargo, no ha empezado.

Ojalá que el “Buen Gobierno” de nuestro nuevo presidente no solamente quede en eslogans y que realmente se tomen en cuenta las necesidades de este importarte sector del país que tiene historia y que sus habitantes esperan que se pueda iniciar con las labores de construcción para el beneficio de todos sus hijos y del país en general.

Docente de Inglés

Etiquetas
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook