opinion

Una escuela al servicio de la juventud

... un letrero de Meduca anuncia, desde hace mucho tiempo, un proyecto de más de $15 millones que en teoría el colegio tendrá nuevos edificios, remodelaciones, tratamiento de aguas residuales, construcciones de dos canchas sintéticas, sistema eléctrico completo, estacionamientos, entre otros beneficios.

Simón Herrera G. opinion@epasa.com - Publicado:

Debido al incremento de la población estudiantil se hace prioritario un proyecto que pueda hacer frente a las necesidades de los jóvenes y que reciban una educación cónsona con las exigencias del mundo actual. Foto: Cortesía del autor.

A través del decreto 233 de 25 de abril de 1994 se creó el Primer Ciclo Francisco De Miranda en la comunidad de Felipillo en situaciones muy precarias y ubicada en un área con diferentes problemas sociales.

Versión impresa

Después de la invasión de los Estados Unidos a Panamá, muchos damnificados del barrio de El Chorrillo empezaron a vivir en lo que actualmente es Felipillo.

Después, la comunidad vio que era necesaria la creación de un centro educativo.

Con ese fin se crea, primero, la Escuela Primaria de Felipillo con una matrícula que no superaba los 200 estudiantes.

Para muchos estudiantes se les hace difícil estudiar o continuar estudiando, porque muchos de sus padres no trabajan o el trabajo que realizan no es suficiente para sufragar los gastos.

A pesar de esta situación, hay estudiantes que confían en terminar sus estudios y aportar al país.

VEA TAMBIÉN: Contradicciones del Proyecto de las Asociaciones Público-Privadas

Sus abnegados docentes ofrecen sus mejores esfuerzos con la esperanza de ver mejores días en la juventud.

Con esta visión educativa, el colegio desarrolla, prepara, educa e instruye, de acuerdo con las capacidades de los estudiantes.

Actualmente, este importante centro educativo también contribuye en la búsqueda de la convivencia familiar y ofrece alternativas con la ayuda de un equipo de psicólogos para que se alejen de los flagelos de la sociedad y ofrecerles mejores oportunidades para sus habitantes, y eso solo es posible a través de la educación.

El colegio prepara a los jóvenes en el área humanística y científica y crear condiciones adecuadas para ellos es algo prioritario.

En 1991, los estudiantes iniciaron su educación con una verdadera escasez de materiales de todo tipo.

La misma escuela abrió sus puertas en forma de galeras cuyas paredes eran de cartón y el piso, de tierra.

En estas condiciones se mantuvo hasta 1995 cuando se crea el Centro Educativo Francisco De Miranda.

VEA TAMBIÉN: “Quítate tú pa' ponerme yo”

En el transcurso de los años, por el rápido aumento de la población estudiantil, la cantidad de docentes ha incrementado a 166 en los turnos matutino y vespertino.

Debido al incremento de la población estudiantil se hace prioritario un proyecto que pueda hacer frente a las necesidades de los jóvenes y que los mismos reciban la educación cónsona con las exigencias del mundo actual.

En estos momentos un letrero de Meduca anuncia, desde hace mucho tiempo, un proyecto de más de $15 millones que en teoría el colegio tendrá nuevos edificios, remodelaciones, tratamiento de aguas residuales, construcciones de dos canchas sintéticas, sistema eléctrico completo, estacionamientos, entre otros beneficios.

El mismo debería terminar a mediados del año 2020.

Sin embargo, no ha empezado.

Ojalá que el “Buen Gobierno” de nuestro nuevo presidente no solamente quede en eslogans y que realmente se tomen en cuenta las necesidades de este importarte sector del país que tiene historia y que sus habitantes esperan que se pueda iniciar con las labores de construcción para el beneficio de todos sus hijos y del país en general.

Docente de Inglés

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook