Skip to main content
Trending
En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La ChorreraDos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro
Trending
En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La ChorreraDos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Uso y abuso del Derecho

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contratos / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Derecho / Economía / Enseñanza / Enseñanza virtual / Escuelas particulares / Incumplimiento / Padres

Contrato

Uso y abuso del Derecho

Publicado 2020/04/24 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

... si el servicio de la enseñanza no es el contratado, amén de todas las razones ya expresadas, lo normal, lógico y justo, es que si recibimos una contraprestación, tras lo contratado, a medias, a medias sea el pago.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La enseñanza virtual no fue el tipo de educación o de enseñanza contratada. Foto: EFE.

La enseñanza virtual no fue el tipo de educación o de enseñanza contratada. Foto: EFE.

Tienen las escuelas o colegios particulares derecho alguno a exigir cobranzas a los padres de familia cuyos hijos se encuentran matriculados en los mismos en ocasión de las denominadas clases virtuales que imparten.

La respuesta es No.

En todo caso, por principios de solidaridad, debe emerger dicha cobranza de un acuerdo y en razón de ello hemos propuesto, como cobro solidario y justo, un pago de un 50% del costo del trimestre.

VEA TAMBIÉN:  El Covid - 19 y los problemas del neoliberalismo local

Veamos por qué el mismo procede:

La enseñanza o método de educación contratada con los colegios o escuelas particulares fue la enseñanza clásica, conocida como la asistencia física o presencial de nuestros estudiantes a un aula de clases.

Estamos muy agradecidos, de antemano, de la enseñanza virtual que nuestros acudidos han venido recibiendo de parte de los docentes de los colegios; advertimos, no obstante, un sinnúmero de irregularidades, resultando dignas de mencionar, entre otras, las siguientes: Pésimo servicio del internet; como consecuencia de ello, interrupciones o caídas frecuentes del sistema y plataforma de estudio y que terminan desplazando la continuidad y permanencia de la enseñanza; en el caso de los niños menores de 10 años, el problema se acentúa dado que un padre o una madre, desde que se inicia la enseñanza "virtual" debe estar al lado de estos para poder guiarlos u orientarlos, convirtiéndose así, en un segundo maestro y cuando no el más importante, dado que hace un arduo trabajo, con amor y dedicación, pero no era esta la idea del contrato del servicio de la educación el hecho de que los padres o las madres formaran parte de las clases.

Las escuelas y colegios particulares, durante la cuarentena, primeramente, la parcial y luego la total, decretada por el Gobierno Nacional, no tienen, conforme al contrato de educación contratado, gastos relativos a: 1. Alimentos de meriendas y almuerzos para nuestros acudidos.

2. Gastos de enfermería. Igual acontece con otros servicios.

3. Gastos de servicios operativos del colegio.

Específicamente, el más importante, energía eléctrica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ya el Gobierno Nacional ha dicho que no se producirán cortes de luz, ni de internet y tampoco de telefonía móvil o estacionaria.

4. No hay gastos inmediatos de internet por tres (3) meses. Tampoco de telefonía fija.

5. No hay estructuras ni gastos de mantenimiento a la disponibilidad de los estudiantes.

6. Habrá que ver si les están pagando a los profesores y maestros sus quincenas completas.

VEA TAMBIÉN :  Comedor y COVID-19

Es importante, del mismo modo, destacar que los contratos son Ley entre las partes.

Eso significa que lo pactado o contratado obliga a las partes.

Si vemos las cosas desde la óptica privada, y sin ánimos de disputas o litigios, no es la idea desde luego, es claro que los colegios, apegándonos al Derecho, a la Ley, no nos han dispensado un servicio de educación conforme a lo contratado: las clases presenciales.

La enseñanza virtual no fue el tipo de educación o de enseñanza contratada.

No obstante, reiteramos, nuestros aplausos por los esfuerzos de aquellos planteles que, aunque irregulares y pésimas, han adoptado el uso de la enseñanza virtual.

Sin embargo, ya hemos advertido que ha resultado deficiente e irregular.

Es el caso mencionar que la educación física (gym) no se imparte y menos los laboratorios.

El trato solidario.

¿En qué consiste?

La solidaridad en alguna medida entraña o significa tener la capacidad de poder comprender y estar del lado del que sufre o padece, del que está en una situación precaria o deficiente.

El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) la define como la adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas.

Lo contrario a la solidaridad es el individualismo.

El egoísmo.

No es solidario quien solo piensa en sí mismo y excluye a los demás.

Pedimos, exigimos, en consecuencia, solidaridad.

Finalmente, si el servicio de la enseñanza no es el contratado, amén de todas las razones ya expresadas, lo normal, lógico y justo, es que si recibimos una contraprestación, tras lo contratado, a medias, a medias sea el pago.

Esto es cuestión elemental de economía y de Derecho.

Es decir, pagar el 50%.

Meduca tiene la palabra en materia de educación.

Pero ahora, respecto al tema del cobro, la tiene Acodeco.

Los artículos 199 y 200 de la Ley 45 de 1987 lo facultan, en estado de emergencia, a intervenir para regular el precio.

Para ello ya cuenta con el aval de Meduca y del propio Ejecutivo.

¡No lo dudo!

Dios bendiga a la Patria.

¡Yo le creo a Dios!

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

La administradora de la Asep, Zelmar Rodríguez, da detalles de la evolución de las multas impuestas a las distribuidoras. Foto: Cortesía Asep

Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientes

Los contratos están siendo renovados en todo el país, iniciando con Chiriquí, Colón y Panamá. Foto ilustrativa

Licitaciones para comidas de presos son detenidas

La DIJ ubicó a la propietaria del automóvil calcinado, el cual previamente fue analizado por peritos explosivistas. Foto. Eric Montenegro

Había una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera

El foro se realizó en el CRU de Coclé en Penonomé. Foto: Cortesía

Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".