opinion

Uso y abuso del Derecho

... si el servicio de la enseñanza no es el contratado, amén de todas las razones ya expresadas, lo normal, lógico y justo, es que si recibimos una contraprestación, tras lo contratado, a medias, a medias sea el pago.

Silvio Guerra Morales - Publicado:

La enseñanza virtual no fue el tipo de educación o de enseñanza contratada. Foto: EFE.

Tienen las escuelas o colegios particulares derecho alguno a exigir cobranzas a los padres de familia cuyos hijos se encuentran matriculados en los mismos en ocasión de las denominadas clases virtuales que imparten.

Versión impresa

La respuesta es No.

En todo caso, por principios de solidaridad, debe emerger dicha cobranza de un acuerdo y en razón de ello hemos propuesto, como cobro solidario y justo, un pago de un 50% del costo del trimestre.

VEA TAMBIÉN:  El Covid - 19 y los problemas del neoliberalismo local

Veamos por qué el mismo procede:

La enseñanza o método de educación contratada con los colegios o escuelas particulares fue la enseñanza clásica, conocida como la asistencia física o presencial de nuestros estudiantes a un aula de clases.

Estamos muy agradecidos, de antemano, de la enseñanza virtual que nuestros acudidos han venido recibiendo de parte de los docentes de los colegios; advertimos, no obstante, un sinnúmero de irregularidades, resultando dignas de mencionar, entre otras, las siguientes: Pésimo servicio del internet; como consecuencia de ello, interrupciones o caídas frecuentes del sistema y plataforma de estudio y que terminan desplazando la continuidad y permanencia de la enseñanza; en el caso de los niños menores de 10 años, el problema se acentúa dado que un padre o una madre, desde que se inicia la enseñanza "virtual" debe estar al lado de estos para poder guiarlos u orientarlos, convirtiéndose así, en un segundo maestro y cuando no el más importante, dado que hace un arduo trabajo, con amor y dedicación, pero no era esta la idea del contrato del servicio de la educación el hecho de que los padres o las madres formaran parte de las clases.

Las escuelas y colegios particulares, durante la cuarentena, primeramente, la parcial y luego la total, decretada por el Gobierno Nacional, no tienen, conforme al contrato de educación contratado, gastos relativos a: 1. Alimentos de meriendas y almuerzos para nuestros acudidos.

2. Gastos de enfermería. Igual acontece con otros servicios.

3. Gastos de servicios operativos del colegio.

Específicamente, el más importante, energía eléctrica.

Ya el Gobierno Nacional ha dicho que no se producirán cortes de luz, ni de internet y tampoco de telefonía móvil o estacionaria.

4. No hay gastos inmediatos de internet por tres (3) meses. Tampoco de telefonía fija.

5. No hay estructuras ni gastos de mantenimiento a la disponibilidad de los estudiantes.

6. Habrá que ver si les están pagando a los profesores y maestros sus quincenas completas.

VEA TAMBIÉN :  Comedor y COVID-19

Es importante, del mismo modo, destacar que los contratos son Ley entre las partes.

Eso significa que lo pactado o contratado obliga a las partes.

Si vemos las cosas desde la óptica privada, y sin ánimos de disputas o litigios, no es la idea desde luego, es claro que los colegios, apegándonos al Derecho, a la Ley, no nos han dispensado un servicio de educación conforme a lo contratado: las clases presenciales.

La enseñanza virtual no fue el tipo de educación o de enseñanza contratada.

No obstante, reiteramos, nuestros aplausos por los esfuerzos de aquellos planteles que, aunque irregulares y pésimas, han adoptado el uso de la enseñanza virtual.

Sin embargo, ya hemos advertido que ha resultado deficiente e irregular.

Es el caso mencionar que la educación física (gym) no se imparte y menos los laboratorios.

El trato solidario.

¿En qué consiste?

La solidaridad en alguna medida entraña o significa tener la capacidad de poder comprender y estar del lado del que sufre o padece, del que está en una situación precaria o deficiente.

El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) la define como la adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas.

Lo contrario a la solidaridad es el individualismo.

El egoísmo.

No es solidario quien solo piensa en sí mismo y excluye a los demás.

Pedimos, exigimos, en consecuencia, solidaridad.

Finalmente, si el servicio de la enseñanza no es el contratado, amén de todas las razones ya expresadas, lo normal, lógico y justo, es que si recibimos una contraprestación, tras lo contratado, a medias, a medias sea el pago.

Esto es cuestión elemental de economía y de Derecho.

Es decir, pagar el 50%.

Meduca tiene la palabra en materia de educación.

Pero ahora, respecto al tema del cobro, la tiene Acodeco.

Los artículos 199 y 200 de la Ley 45 de 1987 lo facultan, en estado de emergencia, a intervenir para regular el precio.

Para ello ya cuenta con el aval de Meduca y del propio Ejecutivo.

¡No lo dudo!

Dios bendiga a la Patria.

¡Yo le creo a Dios!

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook